jueves, 29 de enero de 2015

Cine y psicología de la vida cotidiana



El Domingo 8 de Febrero iniciamos el Ciclo sobre "Cine y Psicología de la vida cotidiana" en el Espacio vecinal de Montamarta, en el que vamos a analizar a través de cinco películas las dificultades y conflictos inherentes a las distintas fases del ciclo vital. Empezamos  con la Proyección de la Película Boyhood. Continuaremos con Her (22 de Febrero), en el que veremos las dificultades de las relaciones de pareja (en este caso entre un hombre y un sistema operativo), pasaremos a comentar la película de Nebraska (8 de marzo), con las vicisitudes de alguien que comienza una demencia pero persiste su deseo de vivir, Amor (22 de marzo), sobre el impacto de la enfermedad y la muerte en la vejez y por último el Arbol de la vida (12 de Abril), un resumen de la vida y la muerte entre la  metafísica, la religión y  la naturaleza. 

Domingo 8 de Febrero: Boyhood



Director: Richard Linklater


Análisis de Boyhood:
La película podría denominarse “Padres e hijos: la vida continúa…”
“Durante los 12 años de rodaje Linklater contó con los mismos actores. “No pude imaginarlo de otra forma”, explica. “Proust nunca tuvo ese problema. Los realizadores, sí. Quería contar una gran historia sin contratar a diferentes actores para marcar el paso del tiempo. Quería un solo actor. Y la única forma fue filmar Boyhood poco a poco, dejando que sus protagonistas envejecieran como sus personajes”.
“A los actores les gustó la idea. A los productores, no tanto. Hawke, su continuo Sancho Panza, se apuntó sin dudarlo. Lo mismo que Patricia Arquette. El pacto fue juntarse en Texas una semana una vez al año y rodar un nuevo capítulo en la vida de Mason. “En total, 39 días de rodaje en una producción de 4.200 días de julio de 2002 a octubre de 2013. La producción más larga de la historia”, se ríe de su propia locura. El dinero, 3,9 millones de euros, lo consiguió autofinanciando el proyecto con lo que sería su sueldo. Linklater es dueño de su película, algo bastante inaudito en Hollywood, pero así ha podido elegir cómo y cuándo se estrena”. (J. Costa. El Pais, 12/9/2014)
La película empieza con la descripción del día a día de una madre separada con sus dos hijos de edades entre los 7 años (Jason, el varón interpretado por Ellan Coltrane) y los 9-10 años (Samantha, la hija, interpretada por Lorelei Linklater, a su vez hija del director). Madre preocupada por sacar a sus hijos adelante y también por mejorar su capacitación profesional. Trabaja, cuida a sus hijos y estudia para ejercer algún día de profesora en la Universidad.
El padre está ausente en un primer momento: se marcho a Alaska a trabajar y desde hace algo más de un año no ve a los hijos.
Los niños tienen una relación estrecha entre ellos: la niña más dramática, juega a representar papeles y el niño más metido en su mundo. Desde el primer momento el niño es un observador de las cosas que pasan a su alrededor, desde el vuelo de una avispa, la naturaleza, un pájaro muerto, o las cosas que van sucediendo en su entorno.
La madre (Olivia, interpretada por Patricia Arquette) sugiere trasladarse de casa: es la primera mudanza y el primer cambio y duelo que tienen que hacer todos, pero mientras es la madre quien decide que deben mudarse por problemas económicos, los niños se ven obligados por la decisión de ella, de cambiar de colegio, de amigos, de sus cosas de las que se han rodeado hasta ese momento. La película empieza en una mudanza y termina al final en otra mudanza, en la que los hijos ya se marchan de casa, a la Universidad y la madre en un dialogo seco y duro se plantea que sentido tiene la vida después de tantas mudanzas, varios matrimonios y con el nido vacío.
Los vínculos de los padres con los hijos reflejan dos estilos diferenciados: el padre más cercano, más bohemio, pero a la vez más irresponsable con ellos. No pasa pensión, va y viene, es músico, compone, pero no vive de la música (lo que le hubiera gustado hacer). Por otro lado es capaz de acercarse de forma más humana y directa a los hijos pequeños. Se preocupa por su vida, por sus cosas, quiere empatizar con ellos y sobre todo para su hijo va a ser un punto de referencia para su futuro.
El padre  de Jason, paradójicamente, es capaz de reorganizar su vida amorosa y tener otro hijo. Se adapta a la vicisitudes de la vida americana sin dejar del todo sus inquietudes y vínculos con sus hijos.
La madre, aparentemente más fría. Ambiciosa. Lucha por sus hijos y quizás por eso sigue buscando una familia (un como si). Tras su primer divorcio conoce y se casa con su segundo marido, profesor de ella en la Universidad. Una persona algo mayor que ella, autoritario, alcohólico y a la postre maltratador. Tiene que salir prácticamente huyendo de esa casa (segunda mudanza, segundo duelo para todos. Los hijos de nuevo empaquetados a otra vida. A pesar de que ella sí consigue afianzarse mejor profesionalmente y llegar a ser una buena educadora y profesora, la tercera elección de pareja tampoco es la mejor. De nuevo la búsqueda de una “familia” le hace equivocarse en sus elecciones. Los hijos ya han crecido. Los dos son adolescentes y los dos se rebelan frente al “padre”, frente a la figura paterna de esa familia impostora. Pero siguen manteniendo una buena relación con su padre.
Los hijos crecen. La hija es la primera en marcharse a la Universidad, conoce a su novio, vive la vida universitaria. Se adapta más o menos a la nueva situación. Jason también se gradúa en un primer momento, trabaja para pagarse los estudios y estudia fotografía. Se gradúa para ir a la Universidad y es ya reconocido en una exposición de fotografía con la medalla de plata del concurso. Parece que sabe lo que quiere en la vida, pero siempre ve la vida un poco de lejos. Quizás cuando el padre le dice que es importante destacar en algo en la vida para que los demás le valoren a uno, lo tiene en cuenta y sea la fotografía el camino. Para el padre era la música en la que no pudo triunfar.
Se cuenta el primer fracaso amoroso adolescente de Jason. Y de nuevo es el padre quien le consola y le dice que él vale, que se levante y que tire para adelante. Le da consejos sobre qué quieren las mujeres y lo importante que es interesarse por el mundo de ellas si quiere acercarse afectivamente.
La película termina cuando ya Jason se marcha al campus, conoce a sus primeros compañeros de universidad y en la primera excursión adolescente que hacen al campo (colocados por alguna droga) y charlando con una de sus nueva compañeras (es curioso que ponga en funcionamiento el consejo del padre por vez primera de interesarse por las cosas de ella) se despide la película con el comentario no solo de que hay que atrapar los momentos de la vida (la felicidad) (como la fotografía) sino que es la vida la que nos atrapa en sus momentos que tenemos que vivir.
Nos preguntamos qué recursos tiene Jason para continuar su trayecto en la vida una vez que se “independiza” del hogar familiar materno. Responder a esta pregunta o al futuro de cada uno de los personajes de  la misma es imposible porque la vida tiene muchos tiras y aflojas. Lo que se traduce es que Jason sí tiene una forma ya personal de enfocar la vida y un deseo de canalizar a través del arte (la fotografía) sus inquietudes. También que ha sido capaz de independizarse y luchar por su futuro. Dar otras respuestas a estas preguntas solo el director desde su óptica personal nos puede mostrar desde su óptica peronal la evolución de los personajes en un futuro.
Síntesis: Muy buena película que nos cuenta de forma original y a lo largo de 12 años la evolución de los mismos personajes: los niños que dejan de ser niños y pasan a ser adolescentes que se separan de la casa familiar y los padres, con sus idas y venidas, su lucha por la vida, sus fracasos amorosos, etc.

Domingo 22 de Febrero: Her



Año: 2013



Director: Spike Jonze
¿Quién es Her? ¿Tiene identidad? ¿De quién se habla de la película? ¿Tiene existencia  y esencia real una voz sensual e inteligente, sin corporeidad? ¿Puede establecerse una relación amorosa virtual entre una persona y un sistema operativo?

A través de esta película se puede reflexionar sobre las nuevas relaciones afectivas a través de las nuevas tecnologías y analizar los sentimientos comunes entre éstas y las relaciones no virtuales. Las dependencias patológicas, la soledad, el desamor, la importancia de la creación de nuevos vínculos, la forma de realizar el duelo por la ruptura de pareja, son algunos aspectos que comentamos a través de la visión de ésta película.

Theodore, protagonizada por J. Phoenix, es un hombre de edad mediana que trabaja en una empresa de escribidor de cartas a otros en las que cuenta lazos afectivos entre personas que le contratan para mantener vivos esos vínculos. La película se desarrolla en un futuro no muy alejado de nuestro presente en la ciudad de Los Ángeles.

Separado hace un año de su mujer, vive solo y alejado de relaciones afectivas. Mantiene relaciones virtuales a través de su sistema operativo que le filtra y le ayuda a organizar mails, agenda, etc., hasta que contrata un nuevo sistema operativo, el OS, que le va a ayudar a organizar sus necesidades y al que feminiza desde un primer momento con el nombre de “Samantha”. Desde el primer momento el OS/Samantha le organiza su agenda, selecciona los mail útiles y descarta otros, le dice que quiere conocerle, revisa la agenda de contactos, se interesa por su vida y por las cartas que redacta a las que también ayuda a revisarlas, poco a poco Theodore se da cuenta de que es una presencia constante para él, que está ahí siempre que la necesita, que en mitad de la noche de insomnio puede comunicarse con ella, pero también que es alguien incorpóreo con quien va a establecer una relación de mucha intimidad y dependencia. Samantha le comenta que quiere aprender a “sentir” como él siente y poco a poco la relación se va estrechando hasta que él reconoce primero que se está “enamorando” de Samantha y así se lo expresa a los amigos.

Como en toda pareja, tras un periodo de luna de miel, con sexo virtual manifiesto, aparece la primera crisis motivada como en muchas otras parejas por los celos. Theodore no quiere repetir en Samantha lo mismo que le ocurrió con la relación con su exmujer que le decía que expresaba poco sentimientos. Todo lo contrario decide expresar todo lo que siente con Samantha y la unión entre ellos se hace más fuerte si cabe. Pero con limitaciones. Ella está fuera de la corporeidad y así se lo expresa a él y Theodore se da cuenta que ella sí puede compartir su relación con otros miles de cibernautas.

Al final OS/Samantha se va y de nuevo Theodore se ve en la obligación de hacer un duelo por ella y también por el que no había hacho con su mujer. Le escribe una carta y termina en una nueva relación con otra amiga de le muchos años con la que ha compartido los desamores recientes.
Síntesis: Una historia creíble, situada en un futuro inmediato, que nos hace reflexionar sobre los sentimientos y las emociones básicas de las personas cuando compartimos emocionalmente con Otro, aunque en este caso ese Otro puede ser una proyección de uno mismo, lo que convierte la relación en una relación especular. En todo caso siempre es importante vincularse a “Otro” porque siempre se puede aprender de la experiencia y seguir creciendo y viviendo…


Domingo 8 de Marzo: Nebraska

Director: Alexander Payne

Año: 2013




País: Estados Unidos





Reparto: Bruce Dean, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty





Género: Drama. Comedia. Road Movir. Vejerz: Familia: Comedia dramática. Vida rural (USA)




Si en la anterior película del ciclo "Her" se planteaba un tipo especial de vínculo entre el humano y un sistema operativo, en la película Nebraska se habla de las relaciones familiares, centradas en la oportunidad de conocer quien está detrás de alguien que comienza con una demencia (Woody) y cómo se moviliza la familia ante esta enfermedad.


El director Alexander Payne vuelve a dirigir una película centrada en un viaje. En este caso el personaje Woody, un anciano alcohólico y con un comienzo incipiente de una demencia, posiblemente de tipo alcohólico, vecino de Billings, que recibe una carta en la que supuestamente le premian con un millón de dólares que tendrá que recoger en la ciudad de Lincoln siempre y cuando su boleto esté premiado.


Y ahí empieza el engaño para él, pero no para su familia, su mujer y sus dos hijos que le comentan que es un timo y que no hay premio. Ante la insistencia de Woody para recoger el premio y la perseverancia en las escapadas solitarias su hijo David decide acompañarlo para complacer a su padre.

La película narra en tiempo lento cómo el encuentro del hijo y su padre va modificando la percepción que el hijo tiene de su padre, aunque las posibilidades de cambio de éste están más limitadas por su demencia. También el cambio más limitado de su hermano y su madre: ésta una mujer autoritaria, mal hablada, castrante con Woody, cansada de aguantar tantos años de alcoholismo de su marido, pero quien lleva las riendas de la familia y quien tiene que poner orden con la familia de Woody cuando éste se reencuentra en el pueblo de origen con ellos.

Con momentos cómicos, la película es un reflejo de un modelo de familia estadounidense que tiene que emigrar de su estado del interior, áspero, rural y con muchas dificultades para el cambio. De todos quien puede cambiar es el hijo pequeño de Woody, los demás posiblemente seguirán igual. También un reflejo de la mentalidad de un pueblo pequeño en el que el rencor, las ofensas del pasado se hacen de nuevo presentes por la codicia de sus habitantes al conocer que Woody era “millonario”, un ajuste de cuentas con el pasado que se hace presente por la presencia de la “ilusión” de Woody.


Domingo 22 de Marzo

AMOR


         

Dirigida por Michael Haneke en 2012 y protagonizada por Jean Luis Trintignant y Emmanuelle Riva

 

Sinopsis:
 
Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)



En esta película Haneke nos muestra de forma directa y sin contemplaciones los siguientes temas para que los espectadores (y actores de nuestras vidas) podamos reflexionar:

1º) La decadencia física que irrumpe de forma violenta a través de una enfermedad insidiosa como las consecuencias de un ictus. ¿Se puede proteger los derechos y deseos  y últimas voluntades de la persona enferma?

2º) Los cuidados hacia la persona enferma por parte de la familia (y de la sociedad).
3º) ¿Hasta dónde llega el vínculo del Amor cuando se llega a una situación límite donde el cuidado del otro ya es de dedicación plena?

4º) ¿Cómo actuaríamos cada uno de nosotros en relación con el Otro en una situación semejante?

Ya desde el inicio de la película donde el director revierte el plano y los espectadores de un concierto son los actores del mismo, nos confronta muy directamente con la narración de estos temas, tratados desde un minimalismo y seleccionando escenas del día a día de la vida de una pareja en las semanas últimas de sus vidas.

Nos muestra inicialmente la cotidianidad en el día a día de dos jubilados. La comida sobre todo, el fregar los platos, las costumbres (ponerse las zapatillas nada más llegar a casa, los comentarios, el pasado, etc.), las rutinas de la convivencia.

La película nos va mostrando el proceso de deterioro físico de Anne, una anciana profesora de música al igual que su marido George, tras sufrir un ataque cerebral (ictus). Tras someterse a una intervención quirúrgica vuelve a casa con una hemiplejia izquierda del cuerpo que la va conviertiendo en una persona cada vez más dependiente. Nos narra el deterioro producido por la enfermedad. Cómo ella va poco a poco desenganchándose de aquello que le daba placer en su día a día (al principio quiere leer un libro sobre el director de orquesta Hannoncourt, luego ya ni puede escuchar música). Esta es una de las claves de la peli, como él va acomodándose al deterioro de ella, cuidándola hasta asfixiarla ¿acaso hay otro final posible?

Ambientada en un piso de Paris, con paredes desconchadas, en un proceso de deterioro acorde con la historia que se está contando, puertas que han perdido el original marfil y aparecen de color sepia, como las paredes. Aun así permanece la madera del despacho y la música y el piano que ya casi nunca suena. La música de Bethoven, Schubert y Bach acompañan toda la película Hace una reflexión sobre la empatía, el cuidado, que se sobreentiende en una pareja que llevan toda la vida juntos y se quieren

            “Prométeme que nunca más me llevarás a un hospital”
             (El) “Y no harías tu lo mismo si me encontrara como tú

(Ella) “Lo que me importa es lo que me pasa a mí!!” “No es el momento para ponerse en el lugar del otro”. “”El deseo y la realidad no siempre coinciden”
Presenta el pasado común, a través de la relación con la hija y en la visita de su antiguo alumno (Alexandre). Ella se interesa por el álbum de fotografías. Las mira, las toca, cada vez el pasado también está más lejano

Cada vez más George entiende que el cuidado hacia ella es su responsabilidad, además quiere ser fiel a la promesa que le hizo a ella de que no la llevaría al hospital, cuando ella se lo pidió. Es un esfuerzo hercúleo luchar para mantener viva la relación entre ellos, entretener con historias de la infancia, el paso a dos, cuando Georges ayuda a Anne a caminar por el piso. Haciendo lo imposible de hecho un momento antes de ahogarla, la calma acariciando su mano y contando recuerdos de su infancia cuando él tenía 10 años. Ella se calmó de su dolor y el decidió tras verla plácidamente descansar terminar de una vez ¿Ultimo acto de Amor?
Es una película para que reflexionemos sobre la enfermedad, la despedida y la muerte. Inicialmente ella intenta adaptase a los límites impuestos por la enfermedad (lee, se interesa por la música, ve fotos, recibe a su antiguo alumno, maneja la silla de ruedas, etc.). Pero las limitaciones físicas también la van limitando en sus recursos adaptativos y se va retirando poco a poco de todo lo que tiene que ver con la vida social y familiar, excepto de su marido. Este decide ser el único cuidador principal de ella, tras hacer un intento de cuidado por parte de enfermeras especializadas siempre en el domicilio. ¿Es esta decisión correcta?. Evidentemente en nuestras sociedades existen equipos de cuidados paliativos y formas de cuidado de personas con limitaciones físicas y psíquicas. Son ellos los que deciden y apuestan inconscientemente por una salida común, en una relación de pareja muy fusional, que descarta los cuidados externos. Es una decisión que les conduce a la muerte, quizás lo que el director nos quiere mostrar como una solución a una relación amorosa tan estrecha. Poco a poco Anne se va rebelando y expresando sus deseos de muerte (negándose a comer y beber). A George este mensaje aunque se rebela inicialmente lo entiende como la única salida: la eutanasia activa que también le va a arrastra a él a la muerte. Una vez fallecida, sale a comprar varios ramos de margaritas, que separa la flor del tallo y las lava en la cocina y las coloca sobre el cadáver de ella.

Realiza un rito de purificación, cierra la puerta con cinta aislante y se dedica a escribir una larga carta de despedida en la que suponemos que le lleva varios días por la apariencia de su rostro de no afeitarse. Le cuenta en la carta entre otras cosas que ha entrado una paloma a través del patio y que la ha atrapado (en la escena con parsimonia hasta que logra echarle una manta por encima y posteriormente la abraza). Suponemos que tras este tiempo de duelo, ya puede despedirse de ella y en la película esto se traduce en la secuencia en la que oye ruido en la cocina y la encuentra arreglada lavando platos (una escena cotidiana de la película). Ella le dice que se ponga los zapatos para salir y ambos salen de la casa (del escenario) para despedirse esta vez para siempre (juntos).



EL ARBOL DE LA VIDA (2011)




Ultima película de T. Malick, en la que hace un del ciclo de la vida y la muerte a través de imágenes, música de todos los colores (coral, sinfonías, cuartetos,...) y las vicisitudes de una familia de clase media alta en los años 50. Sabemos que el matrimonio ha tenido tres hijos y que uno de ellos fallece siendo adolescente a la edad de 19 años. Diferencia el papel de la madre cercana a sus hijos yen contraposición a una figura paterna, más autoritaria. También sabemos de las frustaciones musicales del padre que proyecta en el día a día en la relación con sus hijos.

Malick da un salto en el tiempo y nos presenta a uno de los hijos, ingeniero, 50 años después. No ha podido superar el trauma por la muerte del hermano y ahí deriva la película hacia la elaboración personal y familiar de la ausencia de uno de los miembros de la familia. Y ahí reside la gran pregunta de Malick en esta película: debemos acercarnos a la naturaleza para comprender el sentido de la vida o tenemos que buscar otras explicaciones para que la vida nos duela menos por la presencia de la muerte. Toda la película es el desarrollo desde la presencia de imágenes colosales de la naturales a esta cuestión. La música seleccionada y el color de las imágenes nos lleva a un camino que cada uno tiene que transitar y que para algunos la respuesta está en la creencia de que no todo se pierde con la muerte. Llama la atención la religiosidad del planeamiento de Malick

No hay comentarios:

Publicar un comentario