martes, 7 de septiembre de 2021

Resumen de peliculas y libros 2021

 

 Lucky (2017). Dirigida por John Carroll Lynch

 

Lucky

 

Película centrada en la rutinaria vida de un anciano de casi 90 años. El día a día empieza con música de mariachis de la radio, los ejercicios de gimnasia, el aseo personal y el paseo por el pequeño pueblo de Texas/Nuevo México en el que vive. La compra de su único alimento, leche, y tabaco en una pequeña tienda y su desayuno de un café en el bar. Saluda a sus vecinos y por la tarde acude al bar a tomarse su trago y compartir con los parroquianos su peculiar visión de la vida.

Se sabe poco de su vida pasada, vive solo, nunca se ha casado le gustan los mariachis y es muy ordenado. Hasta ahí sus días.

En el momento que sufre un mareo y tiene caída empiezan a cambiar su percepción de la vida. Es más consciente de que podría haber muerto y hace una confesión a una de las camareras de la cafetería a donde acude por las mañanas: tengo miedo.

Tiene un carácter echado para adelante, impulsivo, que seguramente le dio problemas en el pasado. Algo trasciende de que fue expulsado de un club del pueblo porque quería fumar en su interior. Veterano de ks segunda guerra mundial la única foto que tenía en la mesilla es de su paso por la marina que en un momento de la película la quita.

La película narra los cambios que Lucky va dando a medida que es consciente que la vida está llegando a su final.

Los diálogos son frescos, muy centrados en la filosofía de la vida de aceptación del presente. Las relaciones con su mejor amigo son compasivos y empáticas, y él cambió que se produce es aceptar con una sonrisa lo que ke queda por vivir.

Le invitan al cumpleaños del hijo de la dependienta de la tienda donde compra leche y tabaco á y canta junto con lis mariscos Volver. Memorable y entrañable..

Lo mejor de la película es la interpretación Harry Dean Stanton de Lucky por el gran actor que muere a los pocos meses de interpretar la película.

Una gran fotografía, centrada en la naturaleza y en las puestas de sol. Es como un remate de París Texas, casi 40 años después, de la vida de su personaje Travis que mantiene du necesidad de ver la vida en movimiento. Su forma de andar permanece con casi 80 años.

Me ha gustado mucho la película.

 

 

Pobres criaturas (2023). Dirigida por Yorgo Lanthimos

 Pobres criaturas

 

Película con un guion muy original, donde se recrea el mito de Frankenstein moderno en una mujer muerta que es trasplantada y renacida gracias al cerebro de su bebé a punto de nacer y que milagrosamente todavía permanecía con vida.

Aquí se encuentra uno de los temas de la película: la maternidad y la fusión del bebé con la madre. En este caso el nonato como dador de vida. La protagonista se intentó suicidar (los motivos los descubriremos al final de la película de más de dos horas de una intensa narración de hechos). Sobrevive por la hija y tiene que reaprender a crecer en la vida. Es como el pequeño salvaje de Truffaut y el cuento de Benjamín Button. Su padre, el Señor, el cirujano que la trasplanto y que la adopta como una hija es una persona aparentemente vacía de sentimientos. Aquí el segundo gran tema de la película ¿Se puede vivir sin sentimientos?. La protagonista crece, aprende a hablar poco a poco, a caminar, a desenvolverse en un cuerpo de mujer adulta con un cerebro de un bebé que a su vez está creciendo. Esto que puede parecer ucrónico y distópico el director lo trata con humor y dramatismo, en un mundo lleno de colores y de cambios. La protagonista aprende de su cuerpo que esta creciendo, siente las pulsiones sexuales, el placer de las fantasías de una niña en el cuerpo de mujer. Su “padre”, el señor, acepta que se case, que se comprometa, con la condición de que sigan los tres ella, su futuro marido y él juntos en la casa, alejados del mundo exterior, en una burbuja protectora de un mundo cruel.

Ella acepta, pero quiere vivir su vida, acepta la proposición de un amante ocasional que la lleva a recorrer mundo. Viajan a Lisboa, a Grecia, a Paris a Londres. En barco y visitan las ciudades. Ella observa, aprende, ve que el mundo es muy cruel, y que tienen que aprender que la vida no es solo placer. Se tiene que enfrentar a los celos de su amante, cada vez más posesivo con ella. Tiene que aprender a sobrevivir y vende su cuerpo en un prostíbulo de Paris, donde pasa una larga temporada. Entiende que el cuerpo es suyo y que es su medio de producción para vivir. Enlaza el placer, el sexo y el dinero.

Otro de los temas de la película es su enfrentamiento con la muerte, la de su señor, que la acepta con naturalidad y es feliz sabiendo que ella seguirá sus pasos como cirujano innovador.

El tema de la pareja es complejo en la película. Son muchos tipos de parejas, desde el amante ocasional, a los clientes con los que se prostituye y el de su futuro marido, un matrimonio consentido de conveniencia en dos personas ya adultas.

Me ha gustado mucho la película, con Enma Stone en el papel de la protagonista, excelente la observación y la actuación, tanto en sus momentos más descontrolados como un bebé en un cuerpo de mujer, como en su papel de mujer adulta y madura.

DE las mejores películas de l años 2023, si no la mejor.

 

Nadie Sabe (2004). Kore-Ede.

 

Nadie sabe

 

 Cuatro niños, hijos de distinto padre, viven felices con su madre en un pisito de Tokio, aunque nunca han ido al colegio. Un buen día, la madre desaparece dejando algo de dinero y una nota en la que encarga al hijo mayor que se ocupe de sus hermanos. Condenados a una dura vida que nadie conoce, se verán obligados a organizar su pequeño mundo según unas reglas que les permitan sobrevivir. Sin embargo, el contacto con el mundo exterior hace que se derrumbe el frágil equilibrio que habían alcanzado. (FILMAFFINITY)

Cronológicamente es la primera película de Kore-Ede que he visto, y la que más me ha gustado. Película basada en hechos reales, pero muy cambiada en el contexto de la narración: Una madre abandonó en un piso de alquiler en los años 80 a sus cinco hijos, de edades entre un recién nacido que muere al poco de nacer y el mayor de 13 años. Les dejó algo de dinero durante 9 meses. En la película son cuatro hijos, dos varones y dos chicas. La madre encomienda al hijo mayor que se haga cargo de todos, de la casa, de la economía, de la limpieza y del orden. Ninguno acude a la escuela durante esos meses.

Llama la atención la capacidad y la responsabilidad del mayor para gobernar la casa. Todos le obedecen y, sobre todo, viven enclaustrados durante un tiempo. Solo el es el que sale a hacer la compra. Cuando algún vecino pregunta quienes son los que viven con él dice que son primos que han venido de visita.

La madre ha tenido los 4 hijos de padres distintos. Ninguno quiere hacerse cargo de la economía cuando el hijo acude en su ayuda.

Las imágenes son espectaculares, a modo de documental del día a día, de las tareas que hacen en casa, de la salida al supermercado, de la preocupación por los demás. Como todo preadolescente encuentra a otros niños d su edad qua quienes les gusta pasar tiempo jugando a las videoconsolas, el les invita a casa.

Hay un momento en el que parece que se va a convertir en un niño d de calle, em n carne de cañón de los muchos niños que tienen que mendigar. En Japón la unidad y el vinculo familiar es muy fuerte y eso le protege frente a la delincuencia cuando ve que ya no tienen dinero para comprar alimento. Sobreviven al corte d la luz y el agua, pero se mantienen unidos, incluso cuando fallece una de sus hermanas tras una caída doméstica.

Película triste y dura, siempre esperando a que la madre vuelva en algún momento, pero no acude. Está viviendo la vida con un nuevo novio aunque promete al hijo mayor que esta vez no será como las más. Una madre abandónica, incapaz de cuidar de su prole, aunque trasmite ordenes muy concretas para que su hijo mayor las lleve a cabo.

De las películas s de Kore-Ede que he vista: Un asunto de familia, Air Doll, Después de la tormenta, Broker y De tal padre tal hijo, es la que más me ha gustado. Kore-Ede disecciona los comportamientos familiares desde múltiples ópticas. Hasta ahora nunca, los niños tienen que sobrevivir en un medio sin las figuras de adultos.

Una gran película.

 

Los que se quedan (2023). Dirigida por Alexander Payne

 Los que se quedan

Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un hijo en Vietnam. (FILMAFFINITY)

 

Película sobre la vida callada de las personas y centrada en tres personajes: un profesor que historia antigua y grecolatina, amante de su profesión, dura y áspero con los alumnos y compañeros y sin ninguna vida social más allá del colegio en el que trabaja. Un alumno brillante que ha fracasado y repetido cursos y le han expulsado de varios colegios y la cocinera, en duelo por la reciente muerte de su hijo en Vietnam.

El título refleja el tema de la película: los que se quedan viviendo en un presente muy condicionados por su pasado y a veces con un futuro muy incierto.

Esto le ocurre al profesor y a los alumnos que por circunstancias tienen que pasar las vacaciones de navidades en el colegio. La historia anterior de Paul, el profesor, es la de una persona que ha renunciado a progresar en la vida personal y profesional. Su vida son sus clases, como latinista y experto en Grecia. Intenta trasmitir a sus alumnos la pasión por los textos, pero siempre muy distante de ellos, con su aparente rigidez y control desmesurado. El alumno, de casi 18 años, que no tiene a donde pasar sus vacaciones navideñas porque su madre ha decidido estar con su nuevo árido. Poco más abemos de la vida anterior de estas dos personas. Pero el encuentro, el roce hace que ambos expresen los porques de su afligimiento: el fue expulsado de Harvard por agredir a un compañero, él está muy apenado por la enfermedad de su padre recluido en un sanatorio con una demencia paranoide.

Cuando los corazones se abren, cuando se crea un vínculo todo es posible. Al final el da la cara por su alumno, aunque como a los héroes griegos le lleve la vida esa determinación y tenga que partir errante hacia un nuevo destino.

Una gran película de Payne, que ya me conmovió con la película de Nebraska sobre la vejez y el deterioro de un anciano.

 

La sociedad de la nieve (2023). Dirigida por J. A. Bayona

 La sociedad de la nieve

 

 En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. (FILMAFFINITY)

Una gran película que relata con absoluta fidelidad el accidente de avión en los Andes de un grupo de uruguayos que se desplazaban a Chile. El grueso del grupo estaba forma do por los jugadores de un equipo amateur de rugby, casi todos estudiantes de colegios religiosos y de clase media y acomodada de Montevideo.

El relato es estremecedor. Conociendo la historia de supervivencia durante más de dos meses en medio de “la nada” de las montañas de los Andes, en el Valle de las Lágrimas, los momentos duros que pasaron, las decisiones que afectaban a los principios morales y religiosos como era el alimentarse de los propios compañeros y familiares que habían muerto. Los vínculos especiales que se crearon, como una familia y que en la película lo define como una Sociedad. La heroicidad y el milagro de salvarse gracias a que dos valientes salieron del lugar donde estaban accidentados y marcharon en busca de ayuda. Recorrer durante 9 días las montañas,, valles y picos nevados, con temperaturas gélidas por las noches, sin equipamiento para el frío…al final con un final feliz al encontrarse con un campesino que alertó y puso de nuevo el operativo de búsqueda.

La película empieza con la vida de los principales personajes en Montevideo. Un retrato en color sepia de sus vidas anteriores que se rompe de manera traumática para los que mueren y que experimentan los supervivientes de forma heroica.

Una gran película, con una fotografía espectacular, los efectos especiales, el maquillaje, la e interpretación natural de los personajes. Una película de autor y a la vez coral. Una de las mejores de este año y que si tiene suerte le darán el Oscar a la mejor película extranjera

 

Documental Naufragos de los andes. RTVE Play

Vi por azar este documental en la 2 de TVE y me gustó mucho. La veracidad y la honestidad del sufrimiento de los supervivientes que narran su experiencia dolorosa de esos casi tres meses sobreviviendo en medio de los Andes, con temperaturas gélidas, sin comida. La creación de una sociedad con normas de obligado cumplimiento y la decisión de alimentarse de los compañeros y familiares que murieron a consecuencia del accidente les permitió no morirse hambre.

El documental se centra en el testimonio de los dos "heroes" que decidieron partir del avión en busca de ayuda, los más fuertes mental y fisicamente,  como única posibilidad de sobrevivir. Recorrieron durante 9 día valles, picos y montañas en condiciones muy adversas guiados por el instinto de sobrevivir y con la determinación de seguir paso a paso hasta límites insospechados para que sus compañeros pudieran ser rescatados. Lo lograron. Su testimonio y el de los otros entrevistados es sobrecogedor.

La capacidad del ser humano de luchar instintivamente por sobrevivir en condiciones adversas nos ha acompañado a lo largo de la historia. Estamos donde estamos por esa simbiosis de adaptación a la naturaleza y superar sus adversidades. Este testimonio lo demuestra.

El documental mezcla imágenes reales con otras producto del montaje para dar veracidad a los testimonos. Un gran documental.

 

20000 especies de abejas (2023). Dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren

 

Película ganadora del Festival de Málaga. Centrada en el personaje de Coco, uno niño de ocho años, que atraviesa una crisis de “identidad” y se cuestiona por consiguiente su identidad sexual. Temática compleja de tratar sobre todo a estas edades por parte de su familia, sobre todo de su madre, una artista, escultura de figuras de cera, con dos hijos mayores que Coco y en proceso de separación de su pareja y también con una crisis existencial sin saber qué rumbo va a tomar en su vida.

Coco se siente “solo” en medio de niños y niñas que llevan aparentemente vidas normales que evita en parte, porque rechaza su cuerpo todavía asexuado. Está viviendo una fobia al contacto donde el cuerpo media en la relación con los demás, sobre todo ante el pudor de mostrar su cuerpo de niño, cuando no sabe si quiere ser un niño o una niña.

La película se desarrolla en un entorno semirrural, donde su abuela mantiene una relación compleja con su madre y una tía que cultiva abejas es con quien mantiene un vínculo más estrecho.

La interpretación de la madre y del niño Coco son muy buenas. La madre trasmite una tristeza y un estado semidepresivo, sin saber qué hacer para educar en libertad a su hijo y sin saber que decisiones tomar de cara a su futuro profesional y personal de pareja.

Las “abuelas” trasmiten calma y afecto a Coco, que necesita un parte ce cariño para no “perderse” en un entorno hostil.

Una gran película por la valentía que trata un posible caso de transexualidad futura, pero no tanto como para ser considerada una obra maestra.

 

Fallen Leaves (2023). Dirigida por Aki Kaurismaki

 

 Fallen Leaves

 

Los Reyes magos se adelantaron con esta película que fuimos a ver ayer al cine y nos gustó mucho. De este director vi hace más o menos diez años Le Havre, centrada en un personaje que sobrevive en esta ciudad costera, lugar de paso de emigrantes que quieren pasar clandestinamente a Inglaterra. Me gustó la capacidad de vivir en condiciones de soledad y casi pobreza, sin perder la dignidad en ningún momento y ayudando a otros (los emigrantes).

Fallen Leaves está centrada en dos personajes solitarios. Los dos solteros, de algo más de 40 años. Él alcohólico y sobrevive trabajando a destajo en condiciones deplorables. Ella, vive en un pequeño apartamento heredado de su madrina, trabaja de reponedora en un supermercado, con un contrato salvaje y con escasos medios económicos.

La mayor parte de los personajes que aparecen en la película son personas tristes, enganchados al alcohol en sus horas de ocio.

Contrasta la voz en off que ambos escuchan través de radios antiguas, que relatan la guerra de Ucrania, los bombardeos rusos sobre todo a la ciudad de Mariupol. Todo es antiguo, el cine al que acuden, los cartees de películas antiguas, la ropa, los coches, los móviles. Viven como fuera del tiempo real en el presente. Llama la atención que obreros de Helsinki vivan en estas condiciones de mediados del siglo pasado.

La relación que se establece entre los personajes es de una cierta esperanza. Con muy poca comunicación, algo se enciende en ellos, una cierta esperanza de poder compartir quizás una vida futura en pareja.

La película tiene algunos momentos de humor dentro de una tonalidad de tristeza generalizada. La esperanza al final de vivir en compañía, tras una larga espera que hace que cambie en lago la vida de los dos personajes es lo mejor de la película. En medio de tanta desolación, la esperanza.

Una gran película, que ganó el premio del jurado del último festival de Cannes.

 

 

 No te veré morir. A. Muñoz Molina. Barcelona, Seix Barral, 2023.

 no te vere morir.-antonio muñoz molina-9788432242328

 

Ultima novela de Muñoz Molina, que narra la historia de una pareja, sus inicios, la separación y el breve encuentro tras casi 50 años sin verse.

El protagonista y a veces narrador Gabriel Aristu se marcha a USA a trabajar como economista. Era el destino deseado por sus padres que deseaban para su hijo un futuro que sabían que no iba a tener en España. Mayor de dos hermanos, hijo de padres monárquicos y de alguna forma tradicionales. El padre era crítico musical, se codeó con los mejores músicos de su época cuando era joven: Manuel de Falla, Pau Casals, Igor Stravinski. Los recuerdos de Gabriel de su padre con estos genios están presentes en su vida. Combinó su formación académica con la de música, sobre todo con el cello, pero tuvo que elegir aquella carrera más prometedora siempre guiado por el deseo de sus padres al que nunca se opuso.

La primera parte de la novela dividida en capítulos engarzados unos con otros, como si fueran puntos seguidos sin solución de continuidad, incluso en la ortografía, son las vivencias de su juventud emparejado a su novia Adriana Zuber de quien estaba profundamente enamorado (eso creía él). Los dos se querían, en un amor juvenil que parecía no tener fin. La vida se trunca para ellos, ella se casa, pero siguen viéndose en momentos clandestinos hasta llegar al último día antes de partir el para USA donde ella le pide que se vayan juntos.

Inicia una nueva vida en USA, se acomodó, triunfa en compañías de inversión, se casa y tienen varios hijos con Constancia, con la que permanece.

El libro da vida al recuerdo a través de los sueños de Gabriel con su amor de juventud. Lleva una vida de éxito y aparentemente feliz en USA, pero su primer amor le sigue a través del mundo inconsciente expresado en los sueños. ES como llevar una doble vida de la que una no es consciente, pero le alimenta como la simiente alimenta al furto en primavera. El pasado permanece, aunque no seamos conscientes.

En medio se entrecruza otra historia, la relación de Gabriel con un joven profesor, separado de su mujer, echado de su casa, desterrado y víctima de esa separación es no poder volver a ver a su hija nunca más en la vida. Son dos historias paralelas, que no se explicitan, de la que estos dos conocidos, casi amigos son incapaces de hablar, los dos desterrados, emigrantes en USA, solo el lenguaje les acerca y la final les posibilita intimar en sus mundos callados y privados. Gabriel actúa con el joven profesor como un mecenas, abriéndole caminos con muchos de sus conocidos, patronos de museos y del arte. Una relación que muestra más interés que amistad, pero que al final del libro permite acceder al mundo de estos dos desterrados de su país de origen.

Adriana se separa cuando su hija no había cumplida 3 años. Repudiada por su marido, perseguida, tuvo que luchar mucho como madre soltera para sacar a su hija adelante. Al final su hija viaja también a USA donde ejerce de profesora en la Universidad.

Historias paralelas, casi todas teñidas por el destino de la separación. Al final, cuando son ancianos, Gabriel tiene una familia, un pasado, un tiempo para dedicar a sus hobbies (tocar el cello en la medida de lo posible y escuchar música) Adriana vive impelida y cuidada por una mujer Fanny, compañera, cuidadora y hermana a la vez. Al final de la vida cada uno busca donde reposar. Su hija cuida de ella, pero a distancia.

El reencuentro entre Gabriel y Adriana es de una intensidad fuera de lo común. Ella está postrada en silla de ruedas con una enfermedad que le impide ahora ya moverse y tener autonomía. Pero mantiene intacto el recuerdo y su capacidad para pensar, recordar y decir lo que siente. Lo que le dice merece ser leído y no contado en esta breve reseña.

Una gran novela, pero repetitiva en la importancia del mudo de los sueños para mantener vivo el recuerdo por lo que se ha perdido.

 

 Flee (2021). Dirigida por Jonas Poher Rasmussen

Flee

 La película de animación que incluye imágenes reales, manteniendo el anonimato del personaje que cuenta su historia, desgarradora, de su infancia en Afganistán en los años 80 del pasado siglo, hasta la actualidad. Un periplo duro, donde tuvo que vivir desde el derrocamiento del rey por parte de las tropas soviéticas, la lucha contra estos por parte de los muyahidines, el apoyo recibido por USA contra los rusos, y así hasta casi nuestros días. Detrás del relato macro histórico muchas familias sufrieron la represión, la lucha por sobrevivir y lo más duro la rotura de su familia por asesinato, muerte en la guerra y la experiencia del exilio hasta llegar como un adolescente solitario a Dinamarca.

El protagonista, un científico en la actualidad tuvo que sufrir la discriminación por ser gay, tanto en su país de origen como en su llegada a Dinamarca.

Una historia muy bien contada, con imágenes de animación impactantes, muy bien mezclados con imágenes reales. Ritmo lento, de adaptación a los distintos momentos vividos.

Una gran película que pasó desapercibida en España, muy bien acogida por el público y premiada en diversos festivales.

 

 Anatomía de una caída (2023), dirigida por Justine Triet

 

 Anatomía de una caída

Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)

Tras la muerte de su marido, Sandra se enfrenta a un doble duelo: la pérdida de su pareja y la investigación de las causas de la muerte, donde llega a ser investigada y procesada como posible homicida. Por un lado el duelo, por otro el Thriller, ambos se solapan y la directora en la investigación de las posible causas de la muerte presenta la historia de la relación de la pareja: sus altibajos, la distancia física y emocional a raíz del accidente del hijo cuando tenía 4 años que dio lugar a su ceguera, el papel como padres, la rivalidad entre ellos: ella es una autora de éxito, él no logra dar por terminada su primera novela, aunque dejó de trabajar para dedicarse a cuidar de su hijo,  de su casa y de sí mismo en su deseo de terminar su libro. En la vida de cualquier pareja hay muchas renuncias, algunas parejas no saben negociar y digerir estos conflictos de la vida, algo que sucede a esta pareja. Él cada vez más deprimido, en tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico para tratar sus dificultades. Ella, con la determinación de centrar su tiempo en la creación intelectual. Aparentemente ella se distancia más del hijo y él está más cercano, pero es una cercanía operatoria, dedicado a llevar a su hijo al colegio, pero está tan metido en su mundo que eso no le permite interactuar verdaderamente con su entorno. La depresión acorrala y no permite desplegar una vida apacible ni con uno mismo ni con los demás.

Esta es la gran habilidad de la directora: aprovechar la investigación de las causas de la muerte con la historia de la pareja. Una apuesta muy valiente, bien construida. La resolución final del juicio es favorable a ella, pero eso no despeja las dudas que tenemos los espectadores sobre las causas de la muerte. Cuando uno se siente acorralado, como dice el refrán “entre todos lo mataron y él solo se murió”.

En la película aparece una nueva relación la que tienen el abogado de Sandra y ella, que se intuye que puede dar lugar a una relación futura. Todo es posible, pero eso sería otra película.

Una gran película, muy premiada en 2023. Una de las mejores películas vista es 2023.

 

Camino a casa (1999). Dirigida por Zhang Yimou

 

 

Tras comentar en la Tertulia de cine La Matinal la estupenda película del Amor bajo el espino blanco (2010) que propuso Mati, hemos buscado y visto dos películas de este director: Camino a Casa (1999) y La casa de las dagas voladoras (2004).

Camino a casa es una película que trata sobre el duelo por la muerte de un marido y un padre. El hijo se entera que su padre ha fallecido. Vuelve para acompañar a su madre en la despedida del padre y recupera la historia de amor que tuvieron sus padres cuando se conocieran en esa remota aldea del interior de China. Una aldea aislada en la que el padre trabajó de maestro toda su vida. Novela que reconstruye una historia de amor entre los padres, a modo de la novela El Amor en los tiempos del cólera de García Márquez.

El director hace del duelo por el padre y el marido un relato de vida. Una reconstrucción de los recuerdos familiares sobre el fallecido. Este director tiene la habilidad de contar las historias reales como si fueran cuentos, en un entorno donde el fondo y la forma se unen, con una fotografía y un ritmo especial, donde los paisajes cuentan tanto como la propia historia de los personajes.

Describe la tozudez de la madre de hacer un cortejo fúnebre como se hacían antes, acompañando el féretro llevado a hombros desde donde murió hasta el cementerio. Esa tozudez es la que tuvo para “conseguir” al amor de su vida, espera su ausencia cuando tuvo que dejar el poblado al que acudió a hacer prácticas de su reciente profesión de maestro. La espera en el tiempo de la naturaleza, con sus cambios estacionales de los colores maravillosos de la primavera y el otoño al blanco del frio en invierno.

Recupera esos ritos necesarios para despedir a un ser querido que se han ido perdiendo con el tiempo y no solo en la China vaciada, sino en cualquier parte del mundo, más sobre todo en los países desarrollados y occidentalizados.

Impresiona ver como muestra la reparación artesanal de una vasija y cómo realiza una labor minuciosa con un telar casi milenario. Estas dos muestras de costumbres que prácticamente se han perdido y que el director recoge en la película.

Una gran película, en un entorno excelente, con momentos que parecen más la exposición de fotogramas detenidos que la secuencia de una película.

 

Creatura (2023), dirigida por Elena Martin

 

Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila (Elena Martín) se da cuenta de que su pérdida de deseo y apetito sexual se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo. (Filmafinity).

Me llama la atención el título de esta película que asocio a la creación de un ser extraño, que en la película se perfila en la protagonista Mila, en concreto en su cuerpo metarfoseado y que responde desde pequeña a los conflictos somatizando en su piel con afecciones de urticarias.

La piel de la protagonista, una treintañera que vuelve a la casa familiar en la que pasaba los veranos de su infancia con su pareja. Las relaciones sexuales son complicadas, se han distanciado porque a ella le apetece poco y él no quiere que ella se frustre y que en consecuencia repitan el fracaso de encuentros sexuales anteriores.

La película es una reflexión desde el cuerpo asexuado de una niña que ve como se enciende en su piel señales que no puede controlar. Es un recorrido desde ese cuerpo al sexualizado en la adolescencia, con la búsqueda de las primeras relaciones sexuales, casi siempre frustrantes y poco satisfactorias. También es una búsqueda del significado y del porque está su cuerpo como tatuado por la urticaria que va y viene a lo largo de su vida.

El mar, el agua, las rocas, la playa están presentes. Al final es una comunión entre el mar y su cuerpo, una sexualización de la naturaleza.

El personaje está muy bien interpretado por Elena Martin, a la vez directora de esta película distinta y novedosa.

Forever (2023), compañía Kulunka, dirigido por Iñaki Rikarte. Teatro María Guerrero.

 

Hace tiempo que no íbamos al teatro. Decidimos sacar entradas para ver esta obra recomendada por Luis y comparto du s impresiones de una gran obra de teatro donde la palabra se sustituye por un lenguaje corporal con rostros sustituidos por mascaras en un escenario circular dividido en tres porciones triangulares de su esfera cambiante en movimiento constante, como una metáfora del tiovivo de la vida.

Me ha gustado mucho la sincronización de estos elementos para contar la historia de una pareja enamorada y llena de proyectos, la llegado de un hijo con minusvalía física, el amir con el que sobreproteger a ese hijo que da lugar a un progresivo distanciamiento entre ellos y la ruptura de la pareja.

El hijo crece con las dificultades muy buen descritas en la adolescencia, sus impulsos sexuales, la necesidad de sentir que forma parte de un grupo que le margina con un bulling explícito. La delegada compartida con una madre aislada en casa mientras el padre rehace du vida de pareja, ls presencia del fútbol como pegamento entre el padre suspende y el hijo cada vez más retraído, aislado y metido en lis videojuegos.

Mezcla el humor y el drama, momentos de alto voltaje emocional con ritmo, delicadeza y expresividad de estos cuerpos con el rostro de unas máscaras que nos lleva a pensar qué hay detrás década una de las máscaras con las que nos protegemos en la vida.

Obra excelente que merece ser vista.

La compañía Kulunka' lleva cadí 15 años actuando con in teatro de máscaras de forma exitosa. Una novedad en la que muestran una excelencia interpretativa mezclando lenguaje corporal, música y ritmo interpretativo.

 

 

Mi pie izquierdo (1989), dirigida por Jim Sheridan

 Mi pie izquierdo

Excelente película centrada en el personaje de Christy Brown (1932-1981), escritor y pintor, magistralmente interpretado por Daniel Day-Lewis, premiado con el Oscar al mejor actor en la película

Christy nace con un problema cerebral que le impide moverse, un tallado, un disminuido para la docilidad, que crece con amor y muy cuidado por su madre y hermanos y al final por el padre. Descripción de las dificultades para sacar una familia numerosa adelante en un entorno de clase obrera en el Dublín de entreguemos del Siglo XX.

La interpretación del niño tullido es muy buena así como las de sus hermanos y compañeros de colegio y del barrio.  La madre, interpretada de forma excepcional por Brenda Fricker,  es el motor en la vida de Christy,  siempre cuidó y confió en su hijo. Este amor es el germen las cualidades artísticas de su hijo, un niño que no hablaba, que sólo podía mover su pie izquierdo, observador de lo que le rodeaba, de su micro mundo familiar y de su entorno escolar, querido en su entorno familiar del que recibía cuidado y mucho amor.

Una película que permite que empaticemos con aquellos que tienen que recorrer la vida con deficiencias físicas. Una oda a la resiliencia y al amor recibido por una familia que permite al protagonista vivir su vida y normalizar sus frustraciones como uno más.

Me ha gustado mucho.

Napoleón (2023).  Dirigida por Ridley Scott

 Napoleón

Biopic de Napoleon Bonaparte, abarca desde su primera etapa como capitán artillero dirigiendo a las tropas francesas en la recuperación de la ciudad de Tolon tomada por los ingleses hasta su muerte a los 51 años en la Isla de Santa Elena en 1821. Película con escenas bélicas espectaculares que se repiten en cada una de las batallas de la pelicula.

La película combina la acción de las guerras y la intimidad y el vínculo con Josefina magistralmente interpretada por Vanesa Kirby.

La película entretiene y me mantiene atento en las más de dos horas de duración. He conocido más al Napoleón de puertas adentro, al político ambicioso y conspirador, al general reflexivo y audaz en el desarrollo de las batallas, al amante que buscaba relaciones sexuales impulsivas con Josefina en busca de un heredero, pero también prisionero de una relación con fuerte dependencia y ambivalente, hasta su divorcio al no quedarse embarazada y tener un hijo que le sucediera en el trono.

Faltan las aportaciones de Napoleón a las reformas sociales que acompañaron sus conquistas y rigor en la reproducción de algunas de las batallas.

La interpretación de Joaquín Phoenix es buena, pero no termina de trasmitir algunas de las características de la personalidad de Napoleón.

La música, el atrezo, los paisajes y palacios donde se rodaron las principales escenas (todo en Inglaterra) son excelentes al igual que los efectos especiales.  Quizás, falte realismo en las duras batallas cuerpo a cuerpo, en las que murieron millones de soldados.

Una aceptable película histórica que buen merece verse y disfrutar de imágenes espectaculares

 

Saben aquel (2023), Dirigida por David Trueba

 Saben aquell

  Película sobre los primeros años de carrera del humorista Eugenio. Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando regresa, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con ‘Saben aquell que diu…". (Filmafinity)

 

Una gran película de David Trueba. Centrada en los comienzos profesionales del humorista Eugenio, una persona sencilla que trabajaba en un taller de joyería de Barcelona, tímido, con aparente dificultad de conectar y expresar las emociones. Uno más dentro de los jóvenes que vivían en los “felices” años sesenta de Barcelona. Cuando estaba a punto de casarse se cruzó por la calle “La morena más guapa de Sierra Morena”, se enamoró de un flechazo de una chica que paseaba por la calle con una guitarra debajo del brazo. La siguió, escuchó el concierto que daba en un bar cercano y le propuso hacer un dúo musical con ella. Aquí aparece la primera característica de la personalidad de este genial humorista: la determinación de que podría conseguir en la vida aquello por lo que sintiera determinación. No sabía tocar la guitarra, no había cantado nunca, y por amor le hace este ofrecimiento para estar cerca de los anhelos de esta joven cantante. Juntos recorren un camino musical, llegando incluso a las semifinales del festival de Benidorm que seleccionaba a los músicos que iba a ir a Eurovisión. Esto ocurre a finales de los años sesenta. Poco a poco vamos descubriendo otra característica de la personalidad de Eugenio: le gustaba contar historias de una forma peculiar, con un humor ácido, pero muy centrado entre el humor negro y de andar por casa.

Inician su vida familiar, su descendencia y sus problemas para salir adelante como músicos en una época donde lo que se llevaba era los cantautores y cantantes de baladas pegadizas dentro del mundo pop. Ellos no encajaban dentro de ese molde.

Por azar un día que ella no estaba para actuar en el bar donde habitualmente lo hacían, sube el al escenario, pero no para cantar sino para contar alguna anécdota chistosa. Tiene éxito y a oartir de ahí se forja un carisma de humorista donde el personaje que actuaba, la persona que cuenta las historias y el contenido de los chistes se unen de forma milagrosa.

La película es una historia de amor verdadero, donde Eugenio hace todo lo que puede para contentar a su mujer. En la vida las desgracias vienen de repente y esta es la parte trágica de esta película, de la vida personal y familiar de Eugenio. Algo que Trueba como director señala, pero no quiere profundizar más allá de los hechos que lo desencadenan: la enfermedad y muerte de Conchita, su mujer y las consecuencias devastadoras que tuvo este hecho para él. Pero esta es otra historia que en esta película no se cuenta.

La interpretación de Eugenio por parte de David Verdaguer es fantástica, no solo que mimetiza al personaje, sino que lo captura de forma magistral. La misma mirada melancólica y decidida de Eugenio, algo muy dificil de interpretar. La dirección fantástica. La ambientación y la música acorde con la época, muy bien hecho. Una gran película

Un amor (2023). Dirigida por Isabel Coixet 

 

Adaptación de la novela de Sara Mesa “Un amor”. Barcelona, Anagrama, 2020


Tras huir de su estresante vida en la ciudad, Nat, de 30 años, se refugia en el pequeño pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. En una casa de campo destartalada, con un perro callejero, la joven intentará reconducir su vida. Tras lidiar con la hostilidad de la persona que le alquila la casa y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se ve obligada a aceptar una inquietante proposición sexual que le hace su vecino Andreas. Este extraño y confuso encuentro dará lugar a una pasión obsesiva y desbordante que envolverá por completo a Nat y la hará cuestionarse el tipo de mujer que cree ser. (FILMAFFINITY)

 

La película se desarrolla en un pequeño pueblo de la España interior. Nat, interpretada por Laia Costa, alquila una casa por un precio económico acorde a su maltrecha economía. Viene de la ciudad donde trabajaba de traductora de la ONG de apoyo a emigrantes africanos. Desconocemos los motivos por los que decide dejar su antiguo trabajo, su vida anterior. Teletrabaja en su profesión de traductora, ahora de documentos oficiales.

Los personajes que van apareciendo en la película son escasos: La chica que atiende una de las tiendas del pueblo, Sus vecinos: un artista que trabaja vitrales, el casero, y el alemán, otro de los vecinos que hace su aparición bien entrada la película y con quien empieza una relación de intercambio de favores: el le pide tener sexo a cambio de arreglarle las goteras de la casa.

La película se centra en la relación entre estos dos personajes solitarios, cada uno con sus necesidades y sus carencias. Ella le complace y enseguida busca algo más allá de los encuentros sexuales, cada vez más frecuentes. El mantiene su línea de flotación en su relación con ella: le cuesta abrir su corazón y expresar lo que siente por ella, esta aparente falta de empatía cuando ella busca, pregunta y necesita que él le devuelva algo de lo que ella necesita: cariño y sentir que el sexo no es todo en su relación.

La película mantiene una tensión aceptable. Incorpora el mundo social del pueblo, vecinos que viene los fines de semana, el matrimonio mayor al que ella se ofrece también para ayudarles y mejorar su economía, el casero, que no quiere arreglarle la casa deteriorada y que mantiene una línea provocadora desde el comienzo de la película.

Es difícil ser una mujer libre en un pueblo pequeño de la España vaciada. En esa sociedad minúscula tiende a repetir los esquemas sociales también de las grandes ciudades. Los hombres que la rodean creen que tiene derecho a mantener relaciones sexuales con ella por el hecho de que ella haya iniciado una relación sexual libremente con otro.

Isabel Coixet traslada la atmósfera de la novela, algo muy difícil porque la autora Sara Mesa narra a dificultad de mantener una relación cuando las personas que lo intentan son personas carenciadas. Hay reside la dificultad, más allá de que se desarrolle en un pequeño pueblo o en una gran ciudad.

Muy buenas interpretaciones de todos los personajes, tanto los principales como los secundarios. Buena dirección de Isabel Coixet, buena película.

 

 

 

Los asesinos de la luna (2023). Dirigida por M. Scorsese.

 Los asesinos de la luna

Ambientada en la Oklahoma de la década de 1920, narra los asesinatos en serie de los miembros de la nación indígena Osage, que era muy rica en petróleo; una serie de crímenes brutales que más tarde se conocería como el "Reinado del Terror". (Filmafinity)

Ultima película de M. Scorsese, que a sus ochenta años sigue al pie del cañón en la dirección y creación de buenas películas.

Película centrada en los dorados años 20 del siglo pasado en una ciudad del estado de Oklahoma de USA, que narra la ascensión social de la tribu Osage tras tener la fortuna de ser los dueños de las tierras en la que apareció el oro negro con multitud de pozos petrolíferos.

Esta ascensión de los pieles rojas Osage dio lugar a que los blancos conspiraran contra ellos de diversas maneras, una de ellas, buscando quedarse con sus bienes ya fuera por matrimonios de conveniencia o engañándoles directamente en las finanzas con ayuda de los bancos y otras instituciones.

Esta forma moralmente deleznable se acompañó de asesinatos selectivos que buscaban minar la integridad de las pieles rojas, o bien generando situaciones de auténtica luz de gas, como ocurre con el protagonista Ernest interpretado por Leonardo de Caprio y su mujer Mollie con una gran interpretación de Lily Gastron.

El centro de las conjuras pasa por el personaje del magnate, muy bien interpretado por Robert de Niro, instigador y manipulador en todos los ámbitos ya sean en las relaciones familiares cercanas como políticas y sociales.

Este es el tema principal de la película, lo manifiesto, lo latente se va desarrollando a través de la relación de dependencia que tiene Ernest de su tío tras regresar de la Primera Guerra Mundial donde ha vivido situaciones traumáticas y ha visto morir a multitud de amigos y soldados. Vuelve aparentemente entero, sus padres no viven y el “tío” le adopta y traza sobre él un plan para utilizarlo como una pieza más para seguir con su plan de quitar propiedades a los indios.

La relación de Ernest con Mollie, su mujer, se fundamenta desde una profunda dependencia de ella hacia él, una dependencia patológica donde se cruza el amor que siente hacia él y la incapacidad de ver que quien tienes cerca y a quien amas te puede traicionar y buscar tu muerte.

Dos relaciones que se desarrollan a lo largo de la película, las dos de profundas dependencias que se resuelven como la vida misma, al ver que la realidad llega un momento que muestra los claroscuros de las dependencias patológicas.

Una gran película, excesivamente larga (más de tres horas), con una fuerte dosis de violencia, como muchas de las películas de Scorsese, y que describe muy bien la trama social en el que se desarrolla la película, el reinado del terror hacia los Osage en los años 20 del Siglo XX y por otro la personalidad y los vínculos de las parejas (tío/sobrino) marido mujer de la película.

 

Dispararon al pianista (2023). Dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal

 

 Dispararon al pianista

Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr., habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios (Filmaffinity)

Acudí a ver esta película con la ilusión de volver a disfrutar de una película de animación donde la música es la protagonista (jazz y bosa nova). La anterior película de Trueba y Mariscal, Chico y Rita me gustó mucho, esta no tanto, aunque tiene momentos brillantes.

Quizás la diferencia es que la película está basada en la desaparición real del pianista Tenorio Jr. en Buenos Aires, a las pocas semanas del golpe de estado de la Junta militar argentina y Chico y Rita es una ficción en la que caben elementos de realidad. Tienen en común contar una historia, pero sobre todo un homenaje a la música y a los músicos.

Los tonos y colores de la película intentan reproducir las tonalidades de un Brasil embebido por la bossa-nova. Quizás demasiado estridentes las tonalidades que si intentan ser objetivas con el medio que reproduce.

Los mejores momentos de la película no son las numerosas entrevistas del periodista a los músicos coetáneos vivos de Tenorio Jr., sino las interpretaciones musicales de las bandas en las que tocó Tenorio, un gran pianista.

Ofrece una crítica a las dictaduras militares aupadas por el Gobierno de USA para contener la influencia comunista en América Latina.

Una buena película, pero desde mi punto de vista forzada en el intento de lograr esclarecer la verdad de la desaparición de Tenorio Jr. y por consiguiente demasiado centrada en el aspecto documental y menos de ficción

 

Cerrar los ojos (2022). Dirigida por Víctor Erice

 Cerrar los ojos

Ultima película del director Víctor Erice que dirigió hace 30 años El sol del membrillo y desde entonces no había vuelto a estrenar una película, aunque sí algunos cortos y guiones de películas.

Se puede considerar su testamento cinematográfico donde mezcla varias historias con un denominador común: el paso del tiempo. Hay un personaje principal que desaparece de la vida pública, como si se lo tragase la tierra, nadie sabe qué le pasó, por qué siendo un actor de éxito desaparece a las pocas semanas del comienzo del rodaje de la película “La tristeza del castillo”. Esta desaparición marca el tema y alrededor de él suceden otras pérdidas en otros protagonistas. Los cambios se suceden en la vida y permanecen a veces los motivos escondidos en un desván, en una cajita de recuerdos, en un trastero.

La película trata d e desentrañar el pasado de los personajes, pero ese pasado está borrado en algunos por el Alzheimer, entonces ya no hay posibilidad de restitución y reparación, de reencontrar y abrazar un pasado del que ya no se es consciente, como le sucede al protagonista que desapareció de forma enigmática hacía ya casi 30 años.

Película amarga y triste, pero realista.

Erice mezcla demasiadas historias y ahí radica la dificultad de la película y el logro para darle continuidad, quizás como la vida misma que está llena de historias que a veces es difícil de dar una continuidad

 

Mass (2021). Dirigida por Fran Kranz

Mass

 

Trailer:  https://www.youtube.com/watch?v=hYWXJ2AhA20

 

Anoche vi esta película en la 2 de tve sin saber nada de antemano sobre ella. Me ha gustado mucho el enfoque de las consecuencias del duelo para los padres por la muerte de hijos en circunstancias traumáticas.

La película se desarrolla dentro del recinto de una parroquia. Una terapeuta organizó el encuentro de los 4 padres en un espacio perteneciente a una parroquia baptista en una ciudad de USA. El objetivo: que puedan expresar los sentimientos negativos todavía presentes tras la muerte de sus hijos.

Hablar es doloroso y necesario para curar heridas. La  pelicula rodada con 7 actores  dentro la parroquia demuestra que es posible tratar los sentimientos por la muerte desgarradora de un hijo. El protagonista son los sentimientos por la pérdida. Los actores, los padres. El tema es el duelo y la duma de sentimientos de culpa  desvalorización, venganza  desolación y tristeza.

Curioso que se esté proyectando otra gran película "Las dos caras de la Justicia" que junta a víctimas y verdugos de delitos comunes. También la película Maixabell trata la necesidad de conocer porqué en un momento determinado uno es víctima de un acto violento y otro el verdugo. Acaba de estrenarse el documental No me llames Ternera, una entrevista de Jordi Évole a uno de los mayores asesinos de ETA  donde el terrorista evita expresar reparación y culpa por los actos terroristas cometidos como terrorista de ETA.

Mass trata de esto, pero también de mucho más que eso, sin perdón, sin compasión, sin aceptación no hay posibilidad de cerrar duelos.

 

Corpus Cristi (2019). Dirigida por Jan Komasa

Corpus Christi

 

 Narra la historia de Daniel, de 20 años de edad, quien experimenta una transformación espiritual mientras vive en un Centro de Detención Juvenil. Quiere ser sacerdote, pero esto es imposible debido a sus antecedentes penales. Cuando es enviado a trabajar a un taller de carpintería en una pequeña localidad, a su llegada se hace pasar por sacerdote y se hace cargo accidentalmente de la parroquia local. La llegada del joven y carismático predicador es una oportunidad para que la comunidad local comience el proceso de sanación tras una tragedia ocurrida en esa pequeña población. (Filmaffinity)

Película poco creible en el desarrollo del tema complejo porque se adentra dentro de la vida religiosa de un pueblo de la Polonia rural. 

Ni los adolescentes que están internados en un Centro de reeducación por su pasado violento parecen adolescentes, ni la suplantación del protagonista en su papel de párroco del pueblo es créible.

El tema es interesante, sobre todo teniendo en cuenta el papel primordial de la Iglesia en Polonia. Muchas cosas giran entorno a las palabras del cura, depositario a través de las confesiones de muchos secretos del pueblo. Las palabras que dirige a los feligreses desde el púlpito son muy importantes, también cuando decide no enterrar a un vecino por ser el posible cuasante por un accidente de coche de la muerte de 5 jóvenes del pueblo cuando volvían de una fiesta.

Describe una sociedad muy violenta, y la resolución desde la iglesia de los problemas no son fáciles.

La reparación que hace el protagonista de su vida violenta anterior suplantando a un cura no se llega a completar, porque él tampoco se la cree del todo. Cambiar uno mismo y cambiar el entorno son facetas complejas y la película hace un intento presentando las resistencias al cambio. La religión tiene y ha tenido sobre todo en Plonia un papel preponderante en la resolución o represión de los conlictos.

Una película sobrevalorada desde mi punto de vista, aunque valiente el palnteamiento.

Castillos de fuego. Ignacio Martínez de Pisón. Barcelona, Ed. Seix Barral.

castillos de fuego-ignacio martinez de pison-9788432241680

Dividida en cuatro partes y centrada en los años de 1939-1945 del Madrid de la posguerra.

Novela de hechos históricos y de personajes. Franco ganó la guerra en 1939 y está no termina hasta el año 1945. Desde 1939 hasta el año 1945 España es un país muy pobre, desalmado y con las heridas abiertas de la guerra civil. Madrid es una ciudad de un millón de habitantes en la que resisten combatientes comunistas, patriotas de una España vencida que mantienen los ideales en la victoria, en una sociedad más justa y  en los ideales republicanos. Los comunistas son detenidos, torturados y fusilados, resisten, Dan su vida por unos ideales aplastados una y otra vez por el franquismo.

Los personajes, mezcla de realidad y ficcion que aparecen en la novela son representantes de la España oficial y del pueblo que todavía digue creyendo wue el franquicia caerá.

El autor se mete en las entrañas de la lucha partidista en la Falange y en el Partido comunista. Las luchas de poder  las traiciones, las dilaciones y chivatazo están magistralmente descritos.

Entre los hechos históricos de mayor relevancia  destaca ka narración de las últimas etapas el traslado del fundador de la Falange llevado a hombros desde Alicsnte a Madrid  el traslado de más de 2000 presos políticos desde la cárcel de Porliet a la recién inaugurada de Carabsnchrl y el desfile de la victoria por las calles de Madrid.

Los personajes principales son Gloria y su padre Basilio, Cristina y sus hermanos Bernardo y Eloy, Alicia y el policía Valentin.
 

Los personajes históricos más relevantes son dentro del partido comunista Horacio quienes, Trilla (ajusticiado y apuñalado por sus camaradas del partido por orden del  comité de direccion) y Monzón, los tres depurados por el aparato por traidores.

Dentro de la Falange  el secretario y ministro Arrese, los ideólogos Dionisio Ridruejo y Serrano Súñer y la camarilla de los camisas viejas y nuevas.

Libro triste  porque la vida en España era muy gris y muy triste. Da mucha pena seguir a personajes como Basilio, antiguo catedrático depurado y caído en desgracia. Las intrigas dentro del partido comunista, las envidias y zancadillas dentro de la Falange.

El autor ha hecho una labor de investigación exhaustiva de esos años oscuros de posguerra. Describe las calles de Madrid, las costumbres, las canciones  la vida pobre y resignada de una gran parte de lis derrotados. La pobreza y la necesidad y obligación de sobrevivir.
Un gran libro  junto con el de Andrés Trapiello, 1945  imprescindible para conoce esos años de plomo de la vida española.

 

Las ocho montañas (2022). Dirigida por Felix Van Groeningen 

Las ocho montañas

 Pietro es un chico de ciudad, Bruno es el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias le harán enfrentarse al amor y a la pérdida, recordándoles sus orígenes y abriendo paso al destino. (FILMAFFINITY)

Una gran película sobre el recorrido de la vida de dos niños que se conocen en un pueblo remoto de los Alpes, cuando tenían 12 años. Pietro acude con sus padres a pasar el verano a ese pueblo remoto y conoce a Bruno, el único niño de ese pequeño pueblo. A través de Bruno se empapa de la vida del campo, del cuidado de las vacas, aprende el nombre de las palntas y de los árboles en el lenguaje de la región. Entre ellos se crea un lazo muy estrecho que no desaparece a través de los años aunque sus destinos sean completamente diferentes.

Pietro se matrcha de casa a los 20 años y se pasa 10 años sin ver a su padre. Cuando este muere reconstruye la relación que tenían y de la que poco sabía, por ejemplo el gran amor que el padre sentía por las montañas. Bruno, se hace albañil, como su padre y nunca deja del todo el pueblo. El destino les vuelve a unir a la muerte del padre. Construyen la casa que el padre tenía diseñada en un futuro con las propias manos. Esto les sirve para revisar la relación que tenían con sus padres varones, tan importante, aunque desconocida y negada por ambos.

La película se desarrolla con lentitud, sin perder interés en ningun momento. El tiempo pasa, los años pasan, pero la montaña sigue ahí, para vivir o recorrerla, para andar y subir a sus cumbres o formar una familia como le ocurre a Bruno. Vivir en la montaña no es fácil, vivir de la montaña con vacas tampoco. El mundo del ayer se va difuminando, aunque para estos dos amigos, el destino se va construyendo cada día. La mistasd que forjaron cuando tenían 12 años no se pierde. La lealtad y la amistad quedan reflejadas muy bien en la película. Muy buena música y muy buena ambientación y fotografía de los alpes italianos. Me ha gustado mucho

Pelle el conquistador (1987). Dirigida por  Bille August

Pelle el conquistador (1987) - Filmaffinity

 

 A finales del siglo XIX, numerosos inmigrantes suecos llegan en barco a la isla danesa de Bornholm buscando una vida mejor. Entre elloos están el joven Pelle y su padre, Lasse Karlsson, que pronto consiguen trabajo en la granja Stone, pero en condiciones similares a la esclavitud. La granja es un lugar muy duro capaz de matar todos sus sueños. Pero Lasse le dice a su hijo: "si lo deseas, puedes conquistar el mundo". Y Pelle crece y va descubriendo poco a poco todas las facetas de la vida: el sexo, el frío invierno, la muerte... Y cuando contempla cómo navegan los grandes veleros, entonces sueña con las tierras lejanas que algún día conquistará: España, América, China... (FILMAFFINITY)

He visto tres películas del director Bille August en las últimas semanas: El pacto (2021), centrada en la relación de Karen Blixen, ya anciana y un joven poeta danés, La impaciencia del corazón (2022), basada en la novela del mismo nombre de Stefan Zweig y Pelle el conquistador (1987) que me ha gustado mucho.

Pelle es un viudo que emigra desde su Suecia natal a una isla de Dinamarca con su único hijo de 10 años en busca de trabajo y para cumplir sus ideales de "conquistar" el mundo. Esta es la idea que quiere trasmitir a su hijo, pero la realidad que se encuentran es muy dura y penosa: trabajan en un regimen de semiesclavitud en una granja, que va aservir de modelo de aprendizaje para su hijo y que el padre vive con resignación, sin perder e intentar que su hijo siga creyendo en esos valores de conquistar el mundo. Me ha recordado la película La vida es Bella, en otro contexto, pero con los mismos objetivos, proteger al vástago en circunstancias muy desfavorables.

La interpretación de Max Von Sydow es para quitarse el sombrero, quizás su mejor interpretación. La película es un compendio de aprendizajes de la vida para un niño qie empieza a vir la vida, la sexualidad, a conocer en realidad quién es su padre, la macabra relación entre propietarios y serviles, la pobreza y la ilusión por llevar a cabo algun día eso que el padre le repite siemopre y razón por la que emigran de una Suecia muy pobre.

Una gran película, de lo mejor que he visto este año

Piscinas vacías. Laura Ferrero. Madrid, ed. Alfaguara, 2016


piscinas vacias-laura ferrero-9788420423876

 Acabo de leer el primer libro de relatos de la escritora Laura Ferrero, del 2016. Me ha gustado mucho. Reúne una variedad de temas de la vida cotidiana, centrados en temas de pérdidas (carta de amor a una hija no nacida, consecuencias de la muerte de un hermano en la primera infancia, rupturas de pareja, enfermedad y muerte en la vejez, la soledad no deseada en la vejez, relación entre una joven y su madre, entre un niño y su padre ausente ...), contados con mucha sensibilidad, profundidad y a veces con ironía y sentido del humor. Laura Ferrero es una gran escritora que ejerce de periodista y editora. 

Selecciono algunos textos del libro

El camino opuesto.

Cuento redondo, narrado en primera persona desde el recuerdo cuando tenía 7 años: del padre,  de las canciones y nanas que le cantaba antes de dormir,  canciones de Nina Miskouri,  Jacqued Brel, Aznavour,...de la primera película de mayores que fue a ver con él, El príncipe de kas mareas,...
Era un niño completamente normal  excepto von episodios de violencia gratuita  por lo que acudió a psicologos en su infancia. Tiene dos hermanas pequeñas con las que no se llevaba bien.
Un día el padre se marcha,  le quedó du recuerdo que permaneceas lo largo del tiempo. Cambió la necesidad de escuchar música antes de dormir por el silencio. Los casetes del padre los ha guardado en una caja debajo de la cama.

Relato con buenos momentos de humor. 

Muy bueno  me ha gustado mucho

El amor de siberia

"Se había ido hacía tiempo. No quedaban ya más palabras, solo silencio y el eclipse de la realidad compartida"

La tostadora

"Yo no vi cómo se rompía la figura del dálmata. Solo vi los pedazos. Siempre ocurre lo mismo: no vemos romperse las cosas, las vemos rotas. Tal vez si supiéramos que están a punto de romperse podríamos hacer algo para evitarlo. O por lo menos podríamos despedirnos de ellas"

Polen

Un gran relato sobre la vejez,  los recuerdos, la soledad y la necesidad de compañía. Texto para reflexionar sobre la vejez. Otro gran relato

Puentes

"Empezaré por el final diciendo que existen millones de estrellas. Vemos su luz, aunque eso no quiere decir que sigan vivas. Pueden haberse muerto pero nosotros, pequeños y lejanos, vemos esa luz aún no extinta"

(...)

"Estás ahí?

Las cosas que dejan de existir tienen que irse a algún otro lado. Migran, se transforman, quién sabe. Por eso busco algo de ti, lo que queda, en estas luces tercas que brillan para nosotros incluso después de que hayan muerto"

Qué buen relato sobre el duelo por una ruptura de pareja.

Diferencia este duelo, tan dificil de elaborar, con el duelo por la muerte de un ser querido,  de su padre.

Lleno de ternura y profundidad. Otro gran relato

El bebé azul

Relato sobre la presencia de ls enfermedad, ls muerte,  los juegos temerarios de la infancia. El duelo por la pérdida de un hijo, de  un hermano.

Otro gran relato  un poco más desarrollado que lis demas

Ecuaciones

Familia= 1+1+1+x

Madre e hija en NY. Vidas paralelas unidas por la fijación de un cuadro de Hooper.

Otro gran relato de similitudes y divergencias entre uns madre y su hija. Vidas paralelas que se cruzan.

El Cazador (1978). Dirigida por Michel Cimino  

 

El cazador

 

 Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)

Una de las grandes películas sobre las consecuencias de la Guerra de Vietnan. Sobre la lealtad, el amor y la amistad. Sobre la vida que se rompe en unos jóvenes que van a la guerra y vuelven con traumas a veces imposible de resolver, ya sean a consecuencia de heridas físicas o psicológicas. O a veces no vuelven y se quedan en ese no lugar, como le ocurre a Nike en Saigón.

Me ha gustado la conversión del personaje interpretado por Robert de Niro, una persona fría, amante de la caza, de los amigos, de su trabajo como el resto de sus amigos en una población de Philadelphia, de obreros metalurgicos.

Muy bien descrita la vida en su ciudad, en un entorno de origen ruso, con sus costumbres, cultura, canciones.

La película está dividida en tres partes: la primera centrada en la preparación d ela boda de unos de los amigos, de Stevie con Angela. Con mucha improvisación en la fiesta de celebración y la posterior salida de caza a las montañas. La segunda la experiencia en Vietnan de los tres amigos que acuden a luchar a ese pais remoto del que no saben si volverán con vida. Y la tercera la vuelta, de los que vuelven porque algunos se quedan mentalmente tocados y sin posibilidad al mudo del ayer, a su vida. Mike (Robert de Niro) nunca dejara a ningun amigo porque por encima de todo está su lealtad con ellos. Una de las primeras películas de Meryl Strep 

, una gran actuación del personaje que está enamorada y sabe esperar, pero tiene que decidir si espera a su amor o se vuelvca en una relación con su amigo de la juventud.

Me ha gustado mucho.

 

Hierve (2021). Dirigida por Phillipe Ballantine

Hierve


 

En la noche más concurrida del año en uno de los restaurantes de moda en Londres, el carismático jefe de cocina Andy Jones trata de no derrumbarse ante una crisis personal y profesional que podría destruir todo aquello por lo que ha trabajado. La inesperada visita de un inspector de sanidad y seguridad alimentaria aumenta la presión sobre el personal mientras no dejan de llegar más y más clientes. Andy abronca y engatusa a su equipo indistintamente, haciendo todo lo posible para disipar las tensiones entre la gerencia y los trabajadores, mientras atiende a las ridículas demandas de sus clientes. (FILMAFFINITY)

Una gran película centrada en el funcionamiento de uno de los grandes restaurantes de La City en un día especal de Navidad.

Con un ritmo trepidante, con planos secuencia largos que nos acercan al funcionamiento estresante de la cocina del restaurante y en los personajes que trabajan. Centrada en la figura del Chef, magníficamente interpretado por Stephen Grahan, que pasa por una crisis vital, recien separado de su pareja, inestable en esos momentos, con una vida personal desorganizada, sin una casa y un sitio fijo, pero le respetan en la cocina, tiene que tomar decisiones a cada instante para el mejor desempeño de una noche especial.

Una de las mejore cosas de la película es la descripción de los personajes de la misma: trabajadores cada uno con su cometido, unos más veteranos, otros recien llegados para trabajar. El dialogo es muy fluido, los vinculos entre ellos muy bien descritos, pero sobre todo la necesaria atención en lo que hacen para que la cocina funciones

Hay trabajos muy estresantes, y este es uno de ellos, sobre todo para las personas responsables de los mismos.

En la película aparece un elemnto que desde mi opinión la desdibuja: la relación con un colega chef al que debe dinero y que se presenta a cenar con el objetivo de restragarle sobre la cara la necesidad de saldar una no solo monetaria, también de rivalidad como chefs.

Una gran sorpresa esta elícula, muy humana y muy bien tratado el ambiente dentro de una cocina en un restaurante.

Openheimer (2023). Dirigida por Chistopher Dolan

 

Oppenheimer

En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), al frente del "Proyecto Manhattan", lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares (Filmaffinity)

Ultima película de Ch. Dolan, sobre la vida del físico J. R. Oppenheimer. Ambiciosa, muy centrada en el personaje y en las circunstancias que vive. Personalidad compleja, capaz de gestionar a cientos de científicos en una ciudad fantasma, Los Alamos, construida con el objetivo de crear la mayor bomba conocida hasta ese momento, antes que los alemanes puedan desarrollar la temida arma nuclear. Historia de una pasión y una dedicación de  uno de los grandes físicos del Siglo XX. No se sabe muy bien a través de la película si es un reto personal fabricar el arma atómica o es un deseo moral de crear algo que ayude a parar la Guerra Mundial.

La película como es lógico está llena de contenido científico: la competencia por desarrollar bombas de fsusión o de fisión, la Bomba de hidrógeno, los antecedentes de la misma (no es casual que Einstein tenga una participación esencial en la película), pero sobre todo la fascinación por crear algo nuevo, aunque con un potencial destructivo desconocido hasta ese momento. El científico crea, pero no es de su incumbencia que se hace con lo creado. Tras la explosión de las dos primeras bombas en Hiroshima y Nagasaki, Openheimer declina toda oferta para seguir avanzando en el desarrollo de nuevas bomas. Se queda paralizado por la amenaza de destrucción de nuestro planeta si se llega a crear otras bombas más destructivas aun que la bomba atomica creada por el. Se convierte en un pacifista, relegado, belipendiado y amanezado por los servicio secretos de USA, por su pasado socialista, que levantan un proceso para denigralo. También a eso se sobrepone con paciencia esperando a tiempos mejores hasta su renovado reconocimento decadas más tarde.

Como en todo cometido humano, las rivalidades, las luchas de poder, los conflictos de pareja, el amor, están muy bien tratados en la película.

Film cargado de imágenes espectaculares. de buenas interpretaciones, de una música especial que intenta trasmitir el secreto y la ansiedad por crear una bomba atómica.

Película de tres horas que mantiene al espectador quieto y embrujado por el desarrollo dela misma. Algo dificil de realizar ya que es una película centrada en un personaje y en un momento de la vida de este, los años centrados en la creación d ela bomba atomica, aunque hay vueltas al pasado y al futuro.

Me ha gustado, pero no me ha fascinado.


Almas en pena en Inisherin (2022). Dirigida por Martin McDonagh

Almas en pena de Inisherin


 

Gran película sobre la desesperación de las personas cuando sienten que pierden una parte de su vida. Dos personajes: Padraic y Colm interpretados magistralmente por Colin Farrell y Brendan Gleeson, el primero empieza a dudar sobre sí mismo, su autoestima baja tras ver que su mejor amigo se aleja de él. Pádraic no acepta que la amistad se rompa, no entiende el porqué de un día para otro su amigo tiene otras cosas (la música, otras personas, gente que acuden a sus enseñanzas como músico lugareño de música tradicional irlandesa). Colm reconoce que las conversaciones intrascendentes con Pátriac no le llenan, quiere vivir su vida con hechos que dejen un legado (la composición musical) para la posteridad, porque de las amistades nadie se acuerda en el futuro. Está en su derecho querer cambiar y Pátriac que vive con su hermana, ambos solteros, en una relación de "hermandad". unidos en las tareas de cuidar unas vacas de la que se sostiene su economía en esta pequeña isla del sur de Irlanda en el año 1923, años de Guerra Civil, donde solo llegan lejanos ecos de que sus compatriotas se están matando.

 

El tema de la película es complejo: hasta dónde soy capaz de llegar para llevar a cabo mis decisiones. En las rupturas (de una amistad, de una relación sentimental) la vida que se tiene por delante es el motor de las decisiones. Si para ello tengo que renunciar a una parte de mí mismo, como simbólicamente y con la crudeza que se expresa en la película, lo llevo a cabo.

 

Pátriac no ve, no es capaz de renunciar a su amistad, no tiene a nadie más que a su burra enana y a su hermana y a Colm. Le cuesta aceptar esta nueva realidad. Como señala Luis García Montero en el artículo publicado hoy en El País, tan importante en la vida es estar como no estar, por eso nos enseñan desde pequeños a saber estar. No estar cuando alguien decide alejarse, dejarle marchar, no interferir en las decisiones de los demás es muy difícil y hay personas que no saben no estar. Patriac es así, quiere seguir formando pate de la amistad y del mundo de Colm.

 

Película muy dura, con personajes al límite. La mesura está puesta en el personaje de la hermana de Pátriac. Siempre quiere intermediar, ve la realidad como es, es capaz de alejarse de ese mundo cerrado, pueblerino, agresivo, misógino, ultracatólico del pequeño pueblo donde viven. Le gusta leer y acepta alejarse de ese mundo que le limita. Otra decisión, pero en ese caso libre, aunque dura porque implica alejase de su hermano, que sabe que no va a cambiar aunque le invita a ello hasta el final.

 

La película deja un regusto amargo. De ver lo difícil que es tomar decisiones en la vida. Una gran película con nueve candidaturas a los Oscar en 2023, entre ellas a la mejor película, dirección y guion original. La belleza de las imágenes, con una fotografía que destaca la dureza de la vida en medio de la naturaleza de la isla irlandesa. La música coral y tradicional irlandesa que acompaña la película, el tempo de la narración, para contarnos el tema esencial de la película: la desesperación del ser humano ante las dificultades de aceptar una derrota o también (la parte más optimista) saber cambiar y tomar decisiones aunque cueste perder una parte de uno mismo.



La delgada linea roja (1998)  y Senderos de Gloria (1959)

 Senderos de gloria      

La delgada línea roja

 

 

En esta semana en la que he estado solo en Madrid, he visto dos de las grandes películas del cine bélico de todos los tiempos: la delgada línea roja (1998), dirigida por Terrence Malick y Senderos de gloria (1959), dirigida por un jovencísimo Stanley Kubrick. La primera ambientada en la Primera Guerra Mundial y la segunda en la toma de la isla de Guadalcanal, en el pacífico, durante la segunda Guerra mundial en la que murieron casi 7000 marines americanos y un gran número de soldados japoneses. Las dos tiene en común mostrar la crueldad de la guerra, el sinsentido, la lealtad y el compañerismo, el cumplimiento de las órdenes, aunque quien las da sabe que va a llevar a morir a muchos jóvenes soldados.

 

Kubrick es un maestro, la caracterización de los soldados metidos como ratas en las trincheras, soportando un bombardeo constante, soldados de todas las edades, muchos ya abuelos, pero igualmente atrapados en el sinsentido de defender unos valores, una bandera, una nación y lo que es peor, ser carne de cañón de ambiciones de jefes que dan órdenes absurdas que deben ser cumplidas. Kirk Douglas hace el gran papel de su vida, interpreta a un coronel, responsable y cercano a sus soldados, que recibe una orden de tomar la colina de las hormigas defendida por el ejército alemán. Tiene que obedecer las órdenes de tomas esa colina y sabiendo que va a ser imposible cumple las órdenes. El general que lo ordena responde a una ambición personal, decide incluso bombardear a sus propias tropas porque cree que no están siendo lo suficientemente beligerantes para tomas la colina. Pero ante esa orden cabe no cumplir, y esta es la gran enseñanza de esta película: no todo debe ser obediencia debida si la orden perjudica seriamente a tus propios soldados. Pagan justos por pecadores como forma ejemplarizante de no haber sido lo suficientemente valientes y se eligen a tres soldados para ser juzgados por cobardes, acusación que pagan con la pena de muerte ejecutada a pesar de que el coronel --- hace todo lo posible para que sean absueltos de algo que no han sido culpables.

 

La película de Malick es una sinfonía de imágenes de guerra, música, color, bella fotografía y una presencia de múltiples personalidades de soldados, algunos tan metidos en su papel en la guerra que ya no saben realmente que hacen en el frente. Es una historia de pérdida, de todo lo que se pierde en las guerras, incluso el amor del que te has alejado y que al final termina por abandonarte porque no es capaz de soportar la ausencia. De nuevo las figuras de los jefes, alentando a misiones imposibles y a vece suicidas.

 

Ahora que vivimos una guerra cruel en Europa, la Guerra de Ucrania, con miles de muertos en una guerra de trincheras nos damos cuenta lo absurdo, lo cruel que es el ser humano para mandar a morir a personas valientes, son los héroes los que mueren de forma heroica, salvando y dando la vida por compañeros, como se muestra en la película de Malick.

 

Dos grandes películas, que han dejado una profunda huella tras verlas


 

 

Vagalume. Julio LLamazares. Madrid, Alfaguara, 2023

 vagalume-julio llamazares-9788420461830

 

Ultima novela de Julio LLamazares centrada en los motivos por los que un escritor escribe o bien deja de escribir. Desarrollada a modo de thriller, en el que poco a poco vamos conocinedo argumentos y razones por las que Marcos dejo sin publicar 5 novelas y una obra de teatro.

El narrador (alter ego del escritor) es quien se encarga de ir uniendo los hilos por los que su amigo y primera persona que confió en el para que desarrolle su carrera de escritor 30 años atrás. Los dos se conocieron trabajando en el periódico local de una capital de provincias. El consejo que le dio Marcos al narrador es que no hiciera como él, que se marchara de la vida provinciana y buscara una salida como escritor sin quedarse encasillado en un periódico de provincias. Aparentemente es la dualidad entre el fracaso y el éxito, pero los dos saben (sabían) que los motivos que llevan a un escritor a escribir no son solo por eso: "Un escritor seguirá siendo escritor aunque no publique".

Son poco los personajes que desfilan en el libro: dos conocidos de ambos: el pintor Santamaría y su colega Carracedo, un viejo periodista. Ambos siguen en la ciudad. Y la familia de Marcos su mujer y sus hijas Sara y María. 

El narrador es el encargado por la familia de leer los textos no publicados y decidir si debieran ser publicados aunque en vida de Marcos este ocultó que seguía escribiendo.

Hay un cruce y paralelismo entre otros que sí trabajaron de escritores anónimos para sacar a sus familias adelante (el caso del padre de Marcos). El también lo hizo, pero de forma anónima sin que la familia lo conociera. El libo repite la frase de que toda persona tiene una vida social, una vida privada y una vida intima, esta última casi siempre desconocida por las personas más cercanas. No hace falta desgranar el final, porque merece la pena dejarse llevar hasta el final para saber los porqués.

Una gran novela de Julio Llamazares, uno de los grandes novelistas vivos.

Madrid 1945. Andrés Trapiello. Madrid, Ed. Destino, 2022

 madrid 1945 (ebook)-andres trapiello-9788423362141

 Los años oscuros y grises del Madrid de la postguerra, años tristes, sin la necesaria reconciliación tras una guerra civil durísima de tres años de duración, con centenares de miles de muertos, de presos, de fusilados, con una saña vengativa fuera de lo común por parte del bando franquista que no da por terminada la guerra oficialmente hasta el año 1948.

Los años que siguieron a la Guerra civil coinciden con la segunda guerra mundial. La evolución d elos aliados contra el totalitarismo de Hitler insuflaron una esperanza para los miles de republicanos humillados, exiliados y agrupados algunos en las brigadas que lucharon contra Hitler sobre todo en Francia y colaboraron activamente con los aliados. Dirigidos por el Partido Comunista que impulsados por la victoria aliada la invasión por el Valle de Arán de unos centenares de miliacianos que con más ilusión que organización y armamamento entraon en España y fueron repelidos por el ejercito de Franco. Este fue el inicio del maquis y de las agrupaciones guerrilleras que el Pc intentó organizar en algunas de las ciudades españolas.

El libro se centra en el atentado de una sede de la Falange en Los cuatro caminos en el año 1945 por parte de 4 guerrilleros y las consecuencias que tuvo tanto para el regimen de Franco como para la oposición dirigida por el Pc, que dirigia las agrupaciones guerrilleras.

Libro muy documentado, recoge el proceso del enjuicimiento de los detenidos por el atentado de Cuatro Caminos, centrado personajes reales que vivieron en la clandestinidad sobre todo en Madrid, en la labor de propaganda, de conspiración, del papel de los gobiernos europeos y sobre todo de la embajada americana en Madrid, del papel del estado franquista obsesinado en su lucha contra el comunismo y la masonería, un estado policial que buscaba, detenía y torturaba a los militantes del PC que caían como moscas, muchos de ellos fusilados sin contemplación por el sistema judicial militarizado franquista, sin garantías, sin defensa posible.

El libro no juzga, pero hace una crítica seria del papel del aparato comunista, de las conspiraciones y delaciones dentro del mismo, de forma que los militantes clandestinos se dedicavan más a vivir en la clandestinidad y evitar las delaciones de sus compañeros y evitar ser detenidos por la policía que en crear un clima de levantamiento de masas contra el regimen de Franco. La represión franquista de los años de la posguerra, con un estado policial está muy bien descrito en  el libro. Los protagonistas son mujeres y hombres, víctimas y verdugos de unos años terribles en la España de la posguerra. El Cine, la calle, los pequeños espacios de esparcimientos de la vida de los hombres y mujeres del Madrid gris está muy bien recogidos.

Una novela que merece la pena leer.

 

Todas las mañanas del mundo. Pascal Quignard. Madrid, ed. Debate, 1995



Novela breve de una intensidad inusual. Narra en tercera persona la vida de el señor de Sante Colombe, viudo que vive con sus dos jijas Madeleine y Toinete dedicado a la música, al arte de la viola. Reconocido como uno de los grandes violistas de su tiempo vivía apartado en su casa de campo.

Centrada en los recuerdos de uno de sus alumnos Marin Marais, un joven que se acerco a él para que le enseñara la viola sabiendo que era uno de los grandes interpretes de la misma.

El señor de Sainte Colombe reconoce que Marais tiene cualidades ara tocar la viola “pero no es músico”. Esto llena de insatisfacción al joven que de una u otra forma intenta que Colombe siga con sus enseñanzas. Marais inicia una relación amorosa con Madeleine, esta le enseña lo que su aprendió de su padre. Siendo un gran intérprete, Colombre nunca escribió ni publicó las notas y las composiciones que iban saliendo de su dedicado estudio.

Se sentía un hombre “apasionado” no solo por la música sino por el recuerdo de su mujer. Esta volvía de forma episódica del mundo de los muertos para estar con él y esto a él le reconfortaba. En una alucinación y presencia constante de su mujer.

La novela se desvía para hablar de la relación entre Madeleine y Marais. Ella se queda embarazada, su hijo nace muerto y la relación con Marais se rompe en el momento que él es llamado para formar parte del elenco de músicos del Rey. Su acercamiento a Madeleine era una forma de acercarse a Colombe.

Madeleine termina suicidándose tras escuchar en una visita de Marais años después de la relación que tuvieron. Tras escuchar La soñadora la pieza que Marais le compuso a ella, decide colgarse del lazo de un zapato que Marais le había regalado.

Novela de una profundidad que solo la melancolía de alguien solitario que vive por y para la creación y el recuerdo.

“Todas las notas terminan en la muerte”

"Todas las mañanas del mundo son caminos sin retorno"

Estas dos frases del libro resumen y condensan el sentido de esta novela. 

Los Fabelman (2022). Dirigida por Steven Spielberg


Una gran película de Spielberg que recoge los años de su infancia y adolescencia y los comienzos de su vocación como cineasta.


Desde que  sus padres le llevaron por primera vez al cine, se interesó por la magia del cine que le permitía ser testigo de lo que ocurría a su alrededor. Siempre con una cámara en la mano recoge escenas familiares, viajes, momentos irrepetibles que testimonia con sus películas.


El cine es arte y permite hacer cuentas con el entorno, como le ocurrió al hacer la película en el Instituto donde estudió y sufrió acoso por ser judío.


Una película de agradecimiento: hacia du tío, hermano de du abuela  personaje perfectamente interpretado  y quien le trasmite el mensaje de que el sorteo y la familia no siempre se conjugan, como le pasó a su madre con el piano.


La crisis de sus madres está magistralmente descrita. La madre dice los dictados del corazón y deja a su marido y tres hijos para estar cerca del "tio" que vivía con ellos y que se enamoraron compartiendo su vida con su familia.

Una gran película que narra con un estilo clásico la biografía ficcionada del director. 

Ballena (2022). Dirigida por Darren Aronofsky


La ballena (The Whale)

Película rodada en el interior de un piso en el que vive un profesor con obesidad mórbida, limitado en sus movimientos, necesita un taca-taca para desplazarse. Personaje extremadamente obeso donde contrasta la limitación de sus movimientos con una lucidez especial para impartir  clases online de literatura, nunca aparece su imagen por temor a provocar rechazo de sus alumnos.

Vive solo, de vez en cuando acude una enfermera de la que luego sabremos que es hermana adoptiva de su última pareja. Le cuida, le controla y se preocupa por su salud y desde el primer momento expresa la opinión de que debe acudir al hospital, a lo que él se niega por carecer de recursos económicos. La salud del personaje es preocupante, lo sabemos desde el comenzo de la película, cada vez tiene más dificultades para respirar y a través de la luz ambiental trasmite una atmósfera de de encierro donde predomina los claroscuros (en contraste con la luz que se adivina fuera cada vez que alguien entra o sale por la puerta de la casa). El mundo de afuera (prohibido para el personaje Ballena) y el mundo de adenetro de la casa están perfectamente delimitados durante la película.

Película con escasos personajes: su hija adolescente que acude a su llamada, la cuidadora/enfermera, un miembro de la secta que predica el final del mundo que aparece para ayudarle espiritualmente y que luego sabremos que su misión es más terrenal: robarle si puede y el repartidor de comida, que la deposita fuera en la puerta y con quien se establece una comunicación donde solo intermedia el pago de la misma y el saludo protocolorio. La madre de su hija aparece casi al final de la película. Estos son los persoanjes físicos visibles de la película. Por otro lado están los ausentes: su pareja, fallecida, a la que podemos renocer a una fotografía con él, la habitación impoluta, cerrada, el dormitorio en el que suponemos que compartian su vida de pareja y el pasado que se abre cuando llega su hija de 17 años y a la que no veía desde que se separa hacía 9 años. Con estos ingredientes el director desarrolla una historia muy compleja en una película que nos tiene pegados a la pantalla en todo momento.

Uno de los recursos para traer el pasado al presente son los recuerdos que le suscita la llegada de su hija. A través de escenas de flas back, grabadas en video, donde aparece él con su hija y su mujer, con los pies en el mar "la última vez en la que me di un baño". La hija rebelde le recrimina y culpa de la separación. El motivo: que se enamoró de un alumno. Lo que no sabe es que para él una pequeña reseña que hizo su hija de la novela de Moby Dick a los 13 años es el mejor tesoro que tiene y su tabla de salvación. A diferencia de la madre que dice que su hija es mala y siempre temió que ella le hiciera daño por la que la mantenía a distancia de el, piensa que su hija es buena y que tiene madera de escritora. Curiosamente se ofrece a revisar los trabajos de ella para su graduación en el instituto y de pagarle todos sus ahorros si esta le hace compañía una temporada. Todo su dinero para ella, todo el dinero que había ahorrado en su vida monacal a lo largo de su vida para una hija a la que no veía desde hacía 9 años. Curiosa forma de devolver la ausencia de  la relación y resolver un sentimiento de culpa por no poder haber estado junto a ella durante tantos años.

Entonces, ¿Por que la extrema obesidad? Poco a poco vamos sabiendo de la profunda soledad y melancolía del personasje que deja su familia al enamorarse y busca compulsivamente su destrucción a través de los atracones. La imagen grandiosa de la figura obesa, inflado como una ballena varada, que conecta con Moby Dick, la ballena deseada por el capitan Ahad, obsesionado por su captura, por conseguir algo que a veces es imposible y que puede llevar a la destrucción de su vida y de  los que le acompañan.

Ballena cree en su hija a pesar de la aparente maldad de ella. Y la vida le da la razón. 

La aparición de elementos bíblicos en la película complica esta historia humana de relación dentro de una familia, de soledad, de búsqueda de felicidad y la vivencia del fracaso y del autocastigo hasta posiblemente llegar a la muerte cada vez más cercana para Ballena.

Una gran película, compleja, tierna y dura y maravillosamente interpretada por Bernar Fraser en el papel de Ballena y Sadir Sink en el de su hija.


TAR (2022). Dirigida por Tood Field


 TÁR

 

Cuando el maestro en la dirección de orquesta es una mujer no deberían reproducirse los esquemas de autoritarismo y abuso de poder que con tanta frecuencia se dan en las orquestas dirigidas por hombres. En esta película la directora es una mujer, Tar, excelente pianista con un currículum impecable y una gran músico. Maestro como quieren que la llamen. Desafortunadamente repite los favoritismos a la hora de seleccionar a los músicos de la orquesta, conspira para cambiar a su ayudante de dirección entre otros actos de  autoritarismo. Lesbiana,  convive con su pareja  primer violín de la orquesta y su hija. El lesbianismo  tratado de forma secundaria, no es lo esencial en la película. El abuso de poder aglutina envidias , caprichos personales mediados por fantasías sexuales y enamoramientos pasajeros, trapicheos en la vida social marcada por la conspiración permanente donde se cruzan  los egos y la lucha permanente en la búsqueda de patrocinadores y mecenas para el mantenimiento de la orquesta.


Tar es una pieza más de este conjunto y la película describe de forma honesta los entresijos necesarios para llegar y mantenerse como gerente de una empresa que combina ambiciones personales y ejercicio de poder.


La interpretación de Cate Blanchet como maestro es impecable, sobre todo en la primera parte de la película más musical. Se complica cuando la historia nos mete en su día a día : la crisis creadora como compositora , la vida de pareja, la relación con una de sus vecinas, el intento de ejercer como madre de la hija de su pareja, ka vuelta a sus orígenes tras caer en desgracia. La película se hace larga y la historia se complica porque entran demasiados ingredientes. Es ambiciosa y valiente tratando temas que el movimiento de Metoo ha denunciado, casi siempre por actitudes machistas donde el casi de Plácido Domingo en el mundo musical ha centrado muchas de las denuncias por abuso de poder de las orquestas.


La estructura y los mecanismos de poder están implícitos en la organización de las orquestas  aunque el funcionamiento democrático impere en las votaciones entre los músicos  al final el director es el que mueve los tiempos de la interpretación musical y del ejercicio de poder. 


El final refleja la caída en desgracia de Tar, víctima de una sociedad donde ejercer un cargo de responsabilidad  implica casi siempre ejercer el poder de forma perversa. 

 

El peor vecino del mundo (2022). Dirigida por Mark Foster


El peor vecino del mundo

Centrada en la vida de una persona que vive sola tras el fallecimiento de su mujer 6 meses antes. Retraido y huraño, perfeccionista, se convierte en el sheriff que hace cumplir las normas a todos los vecinos que le rodean. Estricto en el cumplimineto también consigo mismo lo que le lleva a la idea de la insoportable vida sin su mujer y a intentar hasta en tres ocasiones quitarse la vida.

La vida está llena de azares y a veces esto permite que la vida continúe. De este modo el protagonista va ampliando su campo de relaciones gracias a unos vecinos que vienen a vivir: un matrimonio con dos hijos y a la espera de un tercero. El vínculo con estos vecinos, con el gato que insistentemente llama a su puerta y que no quiere compartir su vida, permite que otros se acerquen poco a poco y da lugar a que la contención emocional con la que vivía, sobre todo en relación al duelo complicado por su mujer aflore.

Este vuelco también posibilita que la vida continúe para él. 

La vida cuenta el proceso de elaboración del duelo que si se queda estancado puede dar lugar a suicidios o vidas truncadas.

Tom Hanks hace un gran papel, sin él la película quedaría coja y posiblemente muy banal.


En cuerpo y alma (2017). Dirigida por

 


María comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Su mundo se compone de cifras y datos impresos en su memoria desde la primera infancia. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente. (FILMAFFINITY)

Película muy original que pone el foco en uno de los azares de la vida: el encuentro de dos personas que pueden llegar a crear un vínculo futuro de pareja. La protagonista es una joven, María, que accede al trabajo de  supervisonra de calidad en un matadero. Una persona distante, con escasos recursos sociales, metida en su mundo de números, datos, con una memoria que todo lo archiva y que tiene un mundo privado de relaciones en el que ella organiza un mundo paralelo en su fantasía y en sus diálogos y juegos de soledad en su casa. Los trabajadores de la empresa son hostiles con ella, porque ella es una persona distante y distinta al resto, fuera del entramado de cotilleos tan frecuentes en las empresas. El contrapunto de ella es el jefe financiero, una persona ya mayor, impedido en el movimiento de un brazo, con quien establece su único vínculo en la empresa. 

El nexo entre ellos es el inconsciente, el alma, que por el azar de una investigación de una psicóloga que accede a la empresa para investigar el robo en el botiquin de un producto para potenciar la líbido de los toros a la hora del apareamiento. El alma de los dos queda unida a través de los sueños: sueñan lo mismo, con una pareja de ciervos, un macho y una hembra en medio del bosque. Las imágenes que traslada la película de estas escenaen el bosque son muy bonitas, casi en blanco y negro, nevado, lleno de miradas, de acompañamiento entre esta pareja siempre al acecho del medio hostil en el que viven.

María tiene un trastorno, un posible Asperger, con deficitt y fobia al contacto, que va intentando superar al sentir que otro se acerca a su mundo interior a través de los sueños. Poco a poco, se va estructurando una relación entre ellos. Una posible relación dentro de las múltiples formas de relación que se pueden dar en la vida y donde el director nos muiestra en el micromundo del matadero donde trabajan.

Me ha gustado mucho la película, con unos planos y enfoques y fotografía pecisos. La canción "What he wrote"de la cantautora Laura Marling al final de la película acompaña melancólicamente esta historia conmovedora, aunque el final invite a la esperanza.

 

El Polaco. J. M. Coetze. El Libro de Ariadna, Madrid, 2022



Última joya de Coetze centrada en el amor otoñal entre un pianista casi anciano polaco y Beatriz, una mujer de mediana edad. Una novela cautivadora, de una historia de amor que reproduce de forma invertida el mito de Orfeo y Eurídice o de Beatriz y dante en la Divina Comedia.

Coetze que supera la edad del protagonista con casi 80 años tiene la libertad y la capacidad expresiva de contarnos una historia en la que los caminos se bifurcan y deja a los lectores siempre con la duda de saber por donde va  a dirigir los siguientes pasos de una historia de amor aparentemente desequilibrada (el se enamora de ella, ella le complace, pero no está enamorada).

La música de Chopin "suena" a lo largo de esta novela, como un lamento que empieza, pero no acaba, porque trasciende a la vida de la pareja.

Una gran novela de este gran escritor.


As Bestas (2022). Dirigida por Rodrigo Sorogoyen.




 

Drama rural para un tema universal: el ejercicio de la maldad entre vecinos y las relaciones familiares, de padres e hijos, del amor y proyectos nuevos y antiguos entre las parejas.

Excelente película, que se acaba de estrenar y que se puede disfrutar en el cine.


El hombre elefante (1980). Dirigida por David Linch

 El hombre elefante

A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria. (FILMAFFINITY)

Una gran película en blanco y negro que intenta narrar lo más objetivamente posible (dentro de la ficción)  la desventura del "Hombre elefante", un "fenómeno" que se exhibía en las ferias y los circos al final del Siglo XIX. El encuentro azaroso entre un medico cirujano del London Hospital y este fenómeno centra el tema de la película. 

El hombre elefante era casi un monstruo, con la cara y el cuerpo deforme, la cabeza agrandada, con problemas y protuberancias en la piel que lo asemejaba a un elefante, maltratado y apaleado como muestra de feria, tratado como una fiera, un animal, sin identidad, mudo. El Doctor se interesa por él, primero como curiosidad científica, luego como persona sintiente, le enseña a hablar y se da cuenta que tiene una ternura y un mundo interno rico, que no es un retrasado. Poco a poco la sociedad inglesa se interesa por él, en concreto una actriz con la que comparte charlas y muestra su interes por ella y por el mudo del teatro. Hasta la realieza británica muestra su interes para que sea cuidado de por vida en el hospital.

Los avatares hacen que su vida que se estaba enderezando, cada vez más reconocido como  persona y no como un animal se vuelven a torcer. El eterno retorno y de nuevo el azar y la ayuda de otros le permiten volver al hospital del que había secuestrado.

La película es redentora y reparadora y optimista porque la sociedad es capaz de reparar y devolver una identidad humana a alguien a queien habían considerado "un animal". Este mensaje que se puede generalizar y extender a otras personas "distintas" que son apartadas de la sociedad y discriminadas y que tienen el derecho a convivir con otros que no tienen sus peculiaridades.

 

El palacio ideal (2018). Dirigida por Nils Tavernier

 

 Francia, finales del siglo XIX. Joseph Ferdinand Cheval (Jacques Gamblin) es un cartero que viaja todos los días por las aldeas de la región de Drôme. Un día conoce a la mujer de su vida, Philomena (Laetitia Casta) y de su unión nace Alice, a quién amará más que a nadie. Por ella, Cheval se propone un objetivo: construirle con sus propias manos un increíble palacio. Pese a las dificultades, Cheval no se rendirá y dedicará 33 años a construir una obra extraordinaria que llamó la atención de artistas como André Breton o Pablo Picasso, y que aún hoy es famosa en Francia. (FILMAFFINITY)

El palacio ideal

 

Sorprendente película vista un sábado por la noche proyectada en la 2 de TV. Un encuentro agradable que narra la vida del cartero Cheval en la zona de Drome en Francia. Recorre a pie los pueblos de la zona, más de 30 kilómetros al día contemplando el paisaje y "soñando" a la vez que anda. Enviuda con un hijo pequeño del que no puede hacerse cargo y que cede su educación a una tía de la ciudad de Lyon. Conoce a otra mujer viuda con la que se casa y pronto tienen una hija a la que desde muy pequeña le promete que construirá para ella el palacio de sus sueños.

La personalidad de Cheval, que roza el Asperger, con dificultad en las relaciones sociales, meticuloso y tenaz. Empieza reuniendo piedras que recoge de sus paseos diarios y comienza la construcción de su palacio en el que va a emplear todos los días de su vida durante casi 40 años. Nunca había trabajado de albañil y dice que se inspira en el viento, en los pájaros, en la lluvia para el desarrollo de su construcción que va tomando cuerpo a medida que su hija va creciendo. Una escultura al aire libre llena de elementos barrocos, mitológicos a semejanza de los templois de Ankor de Camboya, de los que se inspira por su afición a la arqueología y a las revistas que de vez en cuando lee sobre monumentos famosos del mundo.

La hija muere y él sigue con la construcción de su palacio que pronto empieza a ser conocido y atrae la curiosidad de arquitectos y periodistas.

Me ha gustado mucho la luz y la fotografía d ela película y el tesón que trasmite el personaje para llevar a cabo su proyecto vital. Increible que una persona haya sido capaz de crear una de los palacios naif más impostantes del mundo. Algún día iremos a visitar la zona y el palacio.


Utama (2022), dirigida por Alejandro Loayza

 

Utama

 

En el altiplano boliviano, una pareja de ancianos quechuas lleva años viviendo la misma vida cotidiana. Durante una sequía inusualmente larga, Virginio y su esposa Sisa se enfrentan a un dilema: resistir o ser derrotados por el entorno y el propio tiempo. (FILMAFFINITY)

Una gran película rodada en el altiplano boliviano. Centrada en una pareja de ancianos (Virginio y Sisa), que resisten la sequía mantenida durante un año con un rebaño de llamas a las que saca a pastorear y a la espera de la lluvia para poder sembrar algo con lo que comer. Narra el día a día en nu medio duro y áspero.  Hablan en quechua entre ellos y en español con el nieto que viene a verlos con la idea de que dejen el campo y se vayan a la ciudad a vivir con su familia. Resisten a cambiar aunque les pueda costar la vida por la ausencia de agua y la enfermedad pulmonar de Virginio que se rsiste a ser tratado por médicos y menos ingresar en un hospital.

La película es uan alegoría de la dureza de la vida en el campo, de la necesidad de mantener costumbres ancestrales como hacer sacrificios para que el agua vuelva, es una reflexión sobre la vida y la muerte o la vida mantenida hasta que la muerte se acerca inevitablemente. Como los condores, cuando la muerte acecha hay que recoger y plegar alas y dejarse morir. 

La fotografía, los paisajes, lapresentación secuenciada de los elemntos que componen la aridez y dureza del medio está muy bien tratada, al igual que la música que acompaña la película, mezcla de sonidos de una respiración entrecortada, asmática y enferma, con música tradicional quechua con tonos sostenidos que acompañana a la vida de los personajes.

Virginio sabe que va a morir y espera a la muerte, pero de una forma activa. Dice que caminar le da vida, pastorear, lo que siempre ha hecho es su vida. Muy delicada y tierna la relación entre ellos, de un amor sin límites.

Una gran película y una d elas sorpresas del cine de este año

Cuatro películas clasicas: Zelig (1983) de Woody Allen; El corredor sin retorno de (1962) de Samuel Fuller; Forrest Gump (1994) de Robert Zemeckis y La noche americana (1973) de FranÇois Trufaut, que he disfrutado recientemente. Elegidas al azar y sacadas de la biblioteca o bien de la oferta de TV por cable. 4 joyas con las que he disfrutado de buen cine. 

 Falso documental sobre Leonard Zelig, el hombre camaleón que asombró a la sociedad norteamericana de la 'era del jazz'. Su historia arranca el día que miente al afirmar que ha leído Moby Dick, sólo para no sentirse excluido. Desde entonces, su necesidad de ser aceptado lo lleva a transformarse físicamente en las personas que lo rodean, convirtiéndose así en un fenómeno mediático, en una celebridad sin esencia. Testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de los años treinta, encaja a la perfección en todas partes porque asume las características tanto físicas como psíquicas de las personas con quien está para caerles bien. (FILMAFFINITY

 

Corredor sin retorno

El ambicioso periodista Johnny Barrett se propone ganar el Premio Pulitzer. Su plan consiste en ingresar en un hospital psiquiátrico, haciéndose pasar por loco, con el fin de investigar un asesinato cometido en el centro. Con la ayuda del doctor Fong y de su novia Cathy logra engañar a los médicos, que firman su reclusión. Una vez en el hospital, trata de obtener información de los tres únicos testigos del crimen: tres internos a los que no ha logrado hacer hablar ni la policía ni los médicos del centro psiquiátrico. (FILMAFFINITY) 

 

 

Forrest Gump

 Forrest Gump (Tom Hanks) sufre desde pequeño un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente siempre está presente la bella Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida. (FILMAFFINITY)

 

1. "Puede que yo no sea muy listo, pero si sé lo que es el amor"

2. "Tonto es aquel que hace tonterías"

3. "Haz lo mejor que puedas con lo que Dios te ha dado"

4. "Mi madre decía que tienes que dejar atrás el pasado antes de seguir adelante"

5. "La verdad, aunque yo siempre iba corriendo, nunca pensé que eso me llevara a ningún lado"

6. "Yo no sé mucho de casi nada"

 7. "Por supuesto que todos somos diferentes Forrest, si Dios hubiese querido que fuéramos iguales, nos habría puesto a todos aparatos en las piernas"

8. "Alguien dijo que la paz en el mundo estaba en mis manos pero sólo jugué al ping-pong"

9. "Supongo que a veces no hay suficientes piedras"

10. ¡Corre, Forrest! ¡Corre!

 11. "Aquel día, sin ninguna razón en particular, decidí salir a correr. Corrí hasta el final del camino, y cuando llegué, pensé que tal vez podía correr hasta el final del pueblo. Y cuando llegué, pensé que tal vez podía correr hasta el condado de Greenbow. Noté que si había llegado tan lejos, tal vez podía correr a través del gran estado de Alabama. Corrí derecho hasta el océano. Y cuando llegué, noté que ya había llegado lejos, y que tal vez debía dar la vuelta y continuar corriendo"

12. "Cuando corro dicen que soy como el viento"

13. "Mamá decía que puedes saber mucho de las personas por los zapatos que usan. A dónde van, en dónde estuvieron"

14. "Eramos como pan y mantequilla"

15. "Haz lo mejor que puedas con lo que Dios te ha dado"

16. "Mamá dice que la vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar"

17. "Debe ser difícil ser un rey"

18. "¿Has encontrado a Jesús ya, Gump?

No sabía que tenía que buscarlo, señor"

 19. "Eres una mamá, Jenny.

Sí, soy una mamá. Se llama Forrest.

Como yo...

Se llama igual que su padre.

¿Su papá también se llama Forrest?

Tú eres su padre Forrest"

20. "Es curioso lo que un joven recuerda. Porque yo no recuerdo haber nacido, no recuerdo lo que me regalaron para mi primera Navidad y no recuerdo a dónde fui para mi primer picnic. Pero si recuerdo la primera vez que escuché la voz más dulce de todo el mundo"

21. "¿Has estado en un barco de gambas? No. Pero he estado en un barco de personas"

 

22. "Las gambas son la fruta del mar, pueden hacerse a la brasa, cocidas, al horno, al vapor, salteadas, se pueden hacer pinchos de gambas, gambas criollas, guiso de gambas, gambas fritas, rebozadas, sofritas o gambas con piña, gambas al limón, gambas con mango, con pimientos, sopa de gambas, en estofado, en ensaladas, gambas con patatas, hamburguesa de gambas, sándwich de gambas y… creo que eso es todo"

23. "Pues... no lo sé. A veces paraba de llover por un tiempo para que la estrellas salieran, y eso era agradable. Era como justo antes de que el sol se pusiera sobre el canal. Había siempre un millón de chispas en el agua como aquel lago de la montaña, era todo tan claro Jenny, parecía como si hubiese dos cielos, uno sobre la cima del otro. Y luego en el desierto, cuando el sol salía, no podía distinguir dónde el cielo terminaba y la tierra comenzaba. Era tan hermoso"

24. "Soldado Gump, ¿para qué estás aquí?

Para hacer todo lo que usted mande mi sargento.

¡Demonios Gump! Es la mejor respuesta que he oído en toda mi vida"

25. "Bubba iba a ser capitán de barco, pero en vez de eso, murió junto a aquel río de Vietnam"

26. "¿Alguna vez sueñas Forrest, con quién vas a ser?

¿Con quién voy a ser?

¿No voy a ser yo?"

27. "He estado corriendo durante 3 años, 2 meses, 14 días y 16 horas (para de correr)

Callaos, va a decir algo

Estoy muy cansado, ahora me voy a casa"

28. "Moriste un sábado por la mañana. Y te hice colocar aquí debajo de nuestro árbol. E hice demoler la casa de tu padre hasta los cimientos. Mamá siempre decía que morir era parte de la vida. Desearía que no lo fuera. El pequeño Forrest está muy bien. A punto de empezar la escuela de nuevo. Le preparo el desayuno, el almuerzo y la cena todos los días. Me aseguro de que se peine y se cepille los dientes todos los días. Estoy enseñándole a jugar al ping-pong. Es realmente bueno. Pescamos mucho. Y todas las noches, leemos un libro. Es tan inteligente, Jenny. Estarías tan orgullosa de él. Yo... él, eh, escribió una carta, y dice que no puedo leerla. Se supone que no debo hacerlo, así que lo dejaré aquí para ti. Jenny, no sé si mamá tenía razón o si es el teniente Dan. No sé si cada uno de nosotros tiene un destino, o si todos estamos flotando accidentalmente, como en la brisa, pero creo que tal vez sean ambas cosas. Tal vez ambos estén sucediendo al mismo tiempo. Te extraño, Jenny. Si hay algo que necesites, no estaré lejos".

 La noche americana

Una película que va a rodarse comienza con la llegada de los actores y los miembros del equipo técnico, pero pronto el rodaje tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. (FILMAFFINITY)

Buen cine el de estas cuatro películas, en dos de ellas Zelig y Forrest Gump se mezcla el cine documental con la ficción, dando verisimititud al testimonio, las imágenes ficcionadas insertadas ene l tiempo, La noche americana es una metaficción sobre la creación de una pelúcla, con un ritmo frenético tal y como ocurre en la realización d euna película, y por últimouna pelúcula clasica sobre la vida en los manicomios, el corredor sin retorno, que muestra la realidad escondidad de los enfermos mentales en esas instituciones tan cerradas durante decenios y de la que se ha proyectdao recientemente una película española "Los renglones torcidos de Dios". 4 grandes películas que merece la pena disfrutar volviéndolas a ver

 

Un año, una noche (2022), dirigida pr Isaki Lacuesta


Un año, una noche

 

Ramón y Céline son una joven pareja que se encuentra en el local Bataclan de París la noche del 13 de noviembre de 2015. Durante el asalto terrorista, ambos logran, cada uno por su lado, entrar en el camerino de los músicos y refugiarse allí. Al salir ya no son los mismos. Y no saben si podrán volver a serlo... Adaptación cinematográfica basada en el libro “Paz, amor y Death metal”, de Ramón González, superviviente del atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclan de París. (FILMAFFINITY)

 

Película basada en hechos reales, sobre las consecuencias que el atentado terrorista de Bataclan en noviembre del 2015 tiene en una pareja que estaba en el concierto. Este es el leit motiv del tema de la película. Ambos sobreviven y cada uno elabora el impacto traumático de forma distinta: él (Ramón, interpretado por Nahuel Pérez) más afectado, sin poder quitarse de la cabeza la imagen de uno de los terroristas, con insomnio y ataques de pánicos que se repiten en los primeros meses tras el atentado. Ella (Celine, interpretada por Noemi Merlant) que ha tomado distancia con lo ocurrido, no quiere hablar del pasado en una especie de negación de lo ocurrido. Mientras ellos intentan rehacer la normalidad de sus vidas, con cambios en él, cambia de trabajo de informático en una empresa a combinar su pasión por la música con la enseñanza en un Liceé. La vida tras una catástrofe de este tipo no es fácil, se quieren, mantienen sus lazos con amigos, llevan vidas acompasadas, cuando intentan conectar con lo que pasó, la distancia entre ellos es evidente. El acude a una terapeuta que le orienta para que escriba lo que recuerda de esa noche fatídica “Porque lo que no se comparte, no existe”, de forma obsesiva intenta captar y recordar todo lo vivido, le cuesta incluso conciliar el sueño intentando rememorar todos los detalles de lo ocurrido.

Una de las formas de persistencia de los traumas es la reviviscencia de lo ocurrido, de una forma obsesiva. Lo apunta todo, quiere retener todo lo que ocurrió, como forma de enfriar el miedo intenso que pasó en os momentos d ellos tiros indiscriminados de los terroristas.

La película se desarrolla en constantes flash backs, entre el día del concierto, donde todos intentan correr y escaparse del terror, permanecen guarecidos en uno de los camerinos y la vida cotidiana del después en la pareja

Ella permanece negando todo lo que ocurrió, no dijo a nadie ni en su trabajo ni a su familia de lo vivido. Solo cuando se informa de que ha habido un atentado en Niza donde viven sus padres empieza a tomar conciencia de lo mal que lo ha pasado.

Los traumas en la vida, entre los que se encuentra ser víctima en un atentado terrorista con resultados de muertos, repercuten muy directamente en el desarrollo de la vida. Nada es igual, ni para la pareja ni dentro de uno mismo. Esto es lo que intenta reflejar la película.

El desarrollo y desenlace de la película, sorprendente en parte, previsible por otro lado nos hace plantera que el duelo ante una situación catastrófica de la vida como ser víctima de un atentado terrorista es semejante a otros duelos que también ocurren en el vivir pausado de nuestras vidas.

Película compleja, llena de buenos momentos, con primeros planos de la pareja y de los personajes, que nos acercan a su psicología, buenas las secuencias del atentado, sin que la sangre y los terroristas estén muy presentes, excelente la música y excelente la interpretación de los protagonistas. Bien dirigida, una película con alma sobre las relaciones de la pareja y la capacidad del ser humano de sobreponerse a las situaciones más complicadas en la vida, La capacidad de resiliencia que nos lleva a tomar decisiones difíciles. Una película sobre las formas de elaborar los distintos duelos que vamos teniendo en la vida.

 

 

El acusado (2021). Dirigida por Ivan Attal

El acusado

Los Farel son una pareja poderosa: Jean es un destacado experto francés y su esposa Claire una ensayista conocida por su feminismo radical. Juntos tienen un hijo ejemplar, Alexandre, que estudia en una prestigiosa universidad estadounidense. Durante una breve visita a París, Alexandre conoce a Mila, la hija de la nueva pareja de su madre, y la invita a una fiesta. Al día siguiente, Mila presenta una denuncia contra Alexandre por violación, que destruye la armonía familiar y pone en marcha una inextricable máquina judicial mediática que confronta versiones opuestas.(Filmafinity)

Película centrada en la judiciliación de un presunto caso de violación de un joven, Alexander, a Mila, una joven, hija de la segunda pareja de la madre de Alexander. Dentro de una misma familia el debate entre la defensa del hijo y los valores de defensa de la mujer que la madre tiene y ha tenido centra la controversia. 

Si se juzga, se emite un veredicto de culpable o inocente. A este final lleva cualquier denuncia en nuestra sociedad. La película no es solo esto, con flas backs, donde va reconstruyendo lo que ocurrió en esa noche entre Alexander y Mila, sino la semilla que puede dar lugar en cuaquier momento, en fiestas de jóvenes, que tenga como  consecuencia una violación. El acusado no solo es la persona, sino lo que permite que esas conductas puedan desarrolarse. La ctitud de menosprecio al cuerpo femenino, el abuso de poder hacia una joven en medio d euna apuesta de amigos para ver quien es capaz de tener una relación sexual y después llevarse como trofeo la braguita de la persona con la que ha tenido esa relación. El problema no es por tanto el consentimiento o no d ela relación, sino la actitud de poder y abuso que ya está implícita en la socidad, o en una gran parte de los la sociedad, represnetada en la película por un grupo de jóvenes estudiantes burgueses.

Mentir o no decir la verdad siempre lleva implícuto a nivel judicial que se va ademostrar si tu testimonio es verídico o no.

La película muestra y es un escaparate no solo de la condena por una violación, sino de las conductas implícitas en la sociedad que permiten y expresan de forma machista el poder de un sexo sobre el otro y de la utilización d ela mujer como moneda de cambio o de triunfo. El sexo es un elemnto más de este intecambio.

Una buena película que merece la pena ver y que nos ayuda a reflexionar y posicionarnos sobre el debate del abuso sexual.

 

 

Los renglones torcidos de Dios (2022). Dirigida por Oriol Paulo

 Los renglones torcidos de Dios

 Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia. Su objetivo es recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. Adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena.(Filmafinity)

La novela La Edad prohibida de Torcuato Luca de Tena y la vida sale al encuentro de de Losé Luis Martín Vigil han sido dos de las primeras novelas leidas durante mi preadolesencia. Curiosamente las dos tratan sobre los avatares de la transición adolescente.

Ahora, después de tantos años, al ver la película Los renglones torcidos de Dios, reconozco la honestidad del autor al hablar sobre los límites dentre locura y normalidad, poniendo el foco en la vida de los hospitales psiquiátricos de los años 70 del siglo pasado. Para escribir esta novela, se ingresó en un psiquiátrico al igual que hace Alice la protagonista de la novela. En la película la protagonista nos lleva a vivir en la mente de una persona con caractarísticas narcisistas y paranoides de la personalidad. Al menos son su carta de presentación ante el director del psiquiátrico. Lo relevante en el desarrollo de la película, es la multiplicidad de voces de los residentes de un manicomio. Un submundo, alejado de la realidad, donde la sociedad ha depositado de forma irreversible y crónica a personas "locas". Entrar en contacto con la locura pued ellevar a algunas personas identificarse con los locos. Los sanitarios (psiquiatras, psicólogos, auxiliares, monitores, enfermeros,) que trabajan en los manicomios viven en contacto con la locura de los internos, no es una profesión fácil y a veces tampoco es fácil discernir quien está loco y quien está cuerdo. Al igual que en las películas "Alguien voló sobre el nido del cuco" y "La soledad del corredor de forndo", tomar contacto con la locura a veces es irreveesible para algunas personas.

En esta película Alice, muy bien interpretada por Barbara Leny, nos traslada a ese mundo tan frágil en diferenciar el mundo de los cuerdos (los que están fuera) del mundo de los locos (los que están dentro del manicomio). Pero los cuidadores, son los encargados de ayudar y juzgar y a veces determinar quienes se quedan dentro de por vida. El dilema de la película es que Alice una vez que entra es posible que nunca más vuelva a salir, estuviera loca antes o no.

Una buena película que combina el trhiller con el dilema de saber dónde empieza la locra y donde termina la cordura.

 

 Aixa de la Cruz. Cambiar de idea. Barcelona, Caballo de Troya, 2019.

 cambiar de idea (caballo de troya 2019, 2)-aixa de la cruz-9788417417055cambiar de idea (caballo de troya 2019, 2)-aixa de la cruz-9788417417055


Tras leer el libro Modelos animales (2015), donde recoge algunos de los cuentos publicados por la autora, me llama la atención la peculiar forma de contar y de relacionar la ciencia con la imaginación, los sueños con la realidad, las canciones con la ficción de esta autora. Me gustó mucho el relato Famous Blues raincoat, basado en la canción que escribió Leonard Cohen hace más de 50 años y que ella reocoge como la continuación y el desenlace de la carta a la que va dirigida esta canción. También que fuera un homenaje a la música que escuchaban sus padres, su madre.

ESte es un libro complejo, autobiográfico, valiente, casi no deja nada que no le halla ocurrido en su vida, nada esencial por consiguiente siempre difícil de elegir y más todavía de contar. 

No es normal que una autora cuenta los recuerdos de su vida con tanta honestidad. Contar la vida es contar los cambios que suceden en la vida, pero también la vida, la infancia, sus padres separados, sus trasgresiones y adiciones en la infancia y la adolescencencia, la vida sexual cambiante, las parejas, la sexualidad que oscila de la momosexualidad a la heterosexualidad, ambas vividas con intensidad, su feminismo...me llama la atención sobre todo la honestidad con la que cuenta las cosas.

Como es autobiográfico, selecciono con sus palabras lo que cuenta sobre la ficción del recuerdo:

<<Insisto en que las barreras entre la crónica, las memorias, la autoficción y la ficción son inexixtentes porque escribir es recordar y recordar es siempre un acto imaginativo. Escribimos para dejar constancia de quiénes éramos hace iun instante, cuando nos sentamos frente al procesador de textos, y como no tenemos pistas, fabulamos...>> (pág. 91)

Corazón tan blanco, Javier Marias. Barcelona, Anagrama 1992.

 

Corazón tan blanco - Wikipedia, la enciclopedia libre

He releido 30 años después esta gran novela como homenaje a Javier Marias,  recientemente fallecido.

Volver a releer su libro me ha llenado de satisfacción, de agradecimiento a uno de los más grandes prosistas en castellano de los últimos 50 años. Tenía 40 años cuando escribió esta novela, llena de sutilezas, de mensajes encubiertos, de personajes que entran y salen de la novela, cada vez más cercanos al lector. 

Marias centra cada una de sus novelas en un tema que desarrolla a través del narrador y de cada uno de los personajes. Todos forman parte de la orquesta, de la partitura que diseña para ir profundizando en el valor de lo que se dice y lo que se calla, ya sea del pasado remoto o del presente que siempre se sucede y que nunca deja de ocurrir.

El acercamiento al mundo de la pareja y a la relación paterno filial constituye otro de los ejes de esta gran novela.

He sentido mucho la muerte de Javier Marias, me siento huerfano de uno de los grandes novelistas. DEP.

El reino, Emmanuel Carrere. Barcelona, Ed. Anagrama, 2015

 el reino-emmanuel carrere-9788433979322

 el reino-emmanuel carrere-9788433979322el reino-emmanuel carrere-9788433979322el reino-emmanuel carrere-9788433979322el reino-emmanuel carrere-9788433979322el reino-emmanuel carrere-9788433979322el reino-emmanuel carrere-9788433979322


De nuevo una novela autobiográfica para narrar sobre el origen del cristianismo. Siempre explica las razones por las que empieza a escribir una novela, donde se mezclan crisis personales, proyectos en el periodismo y el cine, crisis creativas y en este caso rememora la conversión al cristianismo a principios de los años 909, una conversión que le llevó a militar como católico apostólico, cumpliendo con los preceptos de acudir a misa a diario durante un tiempo.

Cuando Carrere se mete en un tema lo hace a fondo, documentándose todo lo que puede, contrastando textos originales con los de los historiadores, buscando la verdad como historiador y su verdad como novelista. El gran acierto es que estos caminos a veces se cruzan pero el lector siempre sabe donde empieza uno y donde acaba el otro.

La novela se hace pesada en la descripción de los viajes de Pablo y el seguimiento de los evangelios, sobre todo el de Lucas quien le sirve de guía en todo momento.

Novela rio, que intenta aportar desde las creencias personales el surgimiento del cristianismo y la importancia de este a lo largo de los últimos dos mil años.

 

 Secretos de un matrimonio. I. Bergman. 1974.

 Secretos de un matrimonio

 
Tras ver Saraband hace unos días, la continuación de Secretos de un matrimonio 30 años después, con los mismos personajes, Marianne y Johan, un anciano que recibe la visita de su ex  recluido en una casa de la isla de Faro. La película, de alto voltaje emocional, pierde intensidad en relación a Saraband.


El personaje de Johan, un narciso que mira desde sí mismo a su pareja y a sus hijas, decide cuando termina la pareja porque se ha enamorado de otra persona veinte años más joven. Marianne no puede creérselo, hace lo posible para retenerlo y aquí empieza la sucesión de idas y venidas de Johan y Marianne.


Ella se va haciendo más fuerte, organiza su vida, tiene amantes, los dos se casan con otras parejas pero son incapaces de romper el vínculo entre ellos. Pasan de ser pareja a amigos y amantes. Para Bergman, las parejas no se acaban nunca, es una sucesion de estados emocionales muy intensos, donde la violencia, el engaño, la soledad, el sexo como cumplimiento, disimulo y complacencencia, la necesidad de controlar al otro, la amistad,  en suma los ingredientes de las relaciones amorosas entre las parejas.


50 años despues la película me parece un homenaje a los actores y una puesta en escena de las debilidades del director como amante y padre de sus hijos

Saraban. I. Bergman (2003)

 Saraband (TV)

Última película de Bergman, realizada en 2003, 4 años antes de su muerte. Testimonio y legado final de este gran cineasta. Quizás una de sus mejores películas.

Su cine es reflejo de su vida, de la vida interior, la que ha ido desgranando en sus películas a lo larga vida como director y guionista de sus películas. Pero en esta película, un Bergman anciano relata sin escrúpulos, con absoluta sinceridad, sin ocultar nada, la vivencia de la ancianidad, su temor y aceptación de la muerte, la propia y la de los demás.

La película empieza con un primer plano de Marianne (Liv Ulman), en una mesa llena de fotos (y por consiguiente de recuerdos). Decide visitar a Johan (Erland Josephson), su ex al que no ve desde hace 30 años. Tuvieron dos hijas: una vive en Australia y la otra ha perdido totalmente el juicio y está internada en un psiquiátrico. Los dos personajes, Marianne y Johan (y los actores que los encarnan) vuelven a encontrarse 30 años después de la película Secretos de un matrimonio. Cuando la vejes está instalada y la vida está llegando a su final, las discusiones ya no se esconden en palabras y lágrimas y se muestra la crudeza de los sentimientos hacia los hijos, hacia la pareja, hacia los nietos, hacia uno mismo. Esta desnudez está maravillosamente reflejada en el desnudo de los dos personajes, sin corazas, reflejado en la piel la verdad de sus vidas y de la relación entre ellos.

Me llama mucho la atención como el tema de la muerte está centrada en la enfermedad y muerte de la nuera de Johan ocurrida dos años antes, y cómo las secuelas de un duelo no elaborado afecta al viudo y a la hija de ambos. Estos dos personajes, junto a la desaparecida forman el quinteto de la película. Bergman habla del suicidio como un elemento más de la vida. De hecho, se intuye y lo va a llevar a cabo su hijo, instalado en una de las casas en las que vice Johan, dedicado en cuerpo y alma a la educación artística de su hija.

Me gusta cómo la hija decide romper el vínculo con el padre. Un vínculo patológico creado por su padre en ausencia y sustitución por la pérdida de su mujer. Romper los vínculos patológicos es una necesidad para su hija, aunque traiga como consecuencia el suicidio del padre.

Una gran película, de las mejores de Bergman. Un ácido testamento de su vida, sincero y realista, desde su concepción de la vida y la muerte. La actuación de todos los personajes es excelente, la luz, los planos y por supuesto la música, el gran acompañante de Bergman en sus últimos años de vida. Bach sobre todo.

 

La isla de Bergman. Dirigida por Mia Hansen-Love (2021)

 

La isla de Bergman


Dos películas, dos historias en la misma película. Un acercamiento a Bergman desde la isla en la que rodó sus principales películas, donde vivió gran parte de su vida, escribiendo, escuchando música  viendo cine con sus familiares y amigos, dando sus paseos en bicicleta, compartiendo con sus parejas y amantes el ruido y la furia de sus relaciones tormentosas y también, al final, del cuidado de su última pareja.


Es difícil acercarse y comprender el mundo de un genio como Bergman, una personalidad obsesiva con momentos maníacos en su creación, hiperactividad y un maestro en la dirección de los actores, en el manejo de la cámara, metiendo el claroscuro como un personaje más y recreando en sus películas un mundo de tormento, desazón, desapego y esencialmente rico a la hora de describir lo que une y separa a las parejas.


Este acercamiento al mundo de Bergman desde la isla de Faro es el tema de esta película. Un acercamiento femenino al alma de Bergman que describe desde lo femenino uno de los temas del universo bermagniano: la imposibilidad de mantener a lo largo de la vida relaciones estables con las parejas.


La primera parte de la película describe los primeros pasos para construir un guión o tema de una película desde dos planos distintos: él perseverante en el trabajo racional de la creación, ella desde la duda, el bloqueo, la necesidad de incorporar lo real, lo que siente en su mundo creativo. Es esta segunda idea la que elige la directora. Bergman siglo xxi, libre, de nuevo creativo, plasmando la vida de dos amantes que se reencuentran en una boda. La atracción permanece, la vida tiene destinos y recorridos distintos y hay que aceptar esta derrota.

Una gran película, bien dirigida y con interpretaciones naturales  al estilo Bergman

 

Cinco lobitos. Dirigida por Alaida Ruiz de Azúa


 Cinco lobitos

 
Película centrada doble el tema de la maternidad, los deseos y anhelos de una pareja al nacer su hija se oscurecen por la dura tarea de criar a su bebé. La madre renuncia a su trabajo para estar con su hija, el padre no, necesitan el trabajo para salir adelante. 


La madre se ocupa de su bebé y se siente desbordada. Sus padres pasan unos días, pero no es suficiente. Es ella la que se desplaza al País Vasco, a  la casa del pueblo de ellos en busca de tranquilidad tan necesaria para sacar a su hija adelante. Conoce cosas del pasado de si madre, de la relación entre sus padres y poco a poco introduce en su vida aspectos que le hacen identificarse con su madre. Una madre revive el recuerdo como hija para ser madre. Es algo casi universal. En la película está muy bien desarrollado.


La pareja está a punto de romperse, se replantean el sentido de mantenerse juntos. Algo también necesario.


Una gran película contada desde ls mirada de una mujer sobre la msternidad.

 

Alcarras (2021), dirigida por Clara Simón

 

 Alcarràs

 Película premiada en la Berlinale a la mejor dirección. Relata el día a día de una familia de agricultores con lo que tienen, siempre libres en sus juegos, en el verano durante el tiempo de la recogida de la fruta. Familia en la que el abuelo, los padres y los tres hijos, la familia que vive en Barcelona y que acuden a pasar unos días en la casa masía en la que viven. Desde el primer momento sabemos que esta va a ser posiblemente el último verano en la que esta familia se van a dedicar a la recogida: el campo donde crecen los melocotoneros va ase rtransformado en un solar plantado en paneles solares. La desgracia de esta familia, y la de muchos de los agricultores que viven de la explotación familiar similares. La película describe el día a día d ela familia, la relación entre los hermanos adolescentes que tiene que arrimar el hombro en la recogida, la vida de los pequeños que juegan en medio del campo, asilvestrados pero con el aprendizaje siempre creativo de estar en medio de la naturaleza.

En la narrativa seentremezclan muchas cosas: la vida en el pueblo, la vida intrafamiliar, las fiestas, las dificultades económicas para sacr adelante lo que siempre han hecho: recolectar los frutales, el consumo de hachisch, las rivalidades entre los hermanos, la dificultad de llevar la adolescencencia en un medio rural, la sexualidad, ...parece muchas cosas, pero la habilidad de la directira es narrar con naturalidad lo que pasa. De nuevo la maestría de traer al cine recuerdos de su propia infancia, con la melancolía y la alegria juntas de lo vivido. Y lo fascinante es que los actores no son profesionales, son habitantes de la zona. Qué dificil hacer esto con naturalidad con la que presenta a los personajes en la película.

Una gran película de una de las mejores direcoras de nuestro cine.

 

Drive my car (2021), dirigida por

 

Drive My Car

 

 Pese a no ser capaz de recuperarse de un drama personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra "Tío Vania" en un festival de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado. (FILMAFFINITY)

Ganadora a la mejor película extranjera 2021.

Película compleja, con varios temas que se superponen, aparecen, se bifurcan y se funden. Comienza con el día a día de una pareja, dos intelectuales, él actor y director de teatro, ella guionista e inventora de historias que él va recogiendo y transformando en relatos. Él sabe que ella le es infiel, que se acuesta con otros, pero no quiere perderla, nunca le dice que lo sabe. L Historia de la película trascurre paralela con la representación y ensayo posterior de la obra  “el Tío Vania” de Chejov. Las dos historias se funden, de forma que una alimenta a la otra y viceversa. La muerte fulminante de ella de un infarto cerebral permite reconstruir el sentido de la relación entre ellos, muy marcado por la muerte de su hija de dos años. Después de esa muerte ya no tuvieron más hijos. El duelo por la hija es muy complejo, se quieren, pero su historia de amor se encuentra teñida por la necesidad de ella de acostarse con otros hombres.

Un dato curioso, es en las relaciones sexuales donde ella inventa historias de forma disociada, que el recoge. Cuando se encuentra con un amante de ella intenta saber qué historia le contaba a él y curiosamente es la continuación de una de las historias inacabadas que ella le relató justo antes de morir, como la historia contada a través de los amantes.

Contada desde el omnipresente coche conducido por una joven con otra historia traumática tras la muerte de su madre a los 18 años. Muerte de la que se siente culpable como el protagonista también se siente culpable por la muerte de su mujer. Una historia de desamparo contada desde el texto del Tío Vania, los recuerdos de la chofer de su infancia con una madre cabaretera, maltratadora que a la vez utilizaba un alter ego para pegarla, una forma de no perderla. Cuando el integra a su mujer como la suma de las historias reales y fantaseadas de su vida y la chofer a su madre muerta como la persona que la agredía y a la vez la quería, la película va tomando una forma final

Llama la atención que Sonia, una de los mueve protagonistas de la obra de Chejov es muda, oye, pero no puede hablar, se comunica en lenguaje de signos. El que calla otorga, escucha, y a la vez el que escucha es testigo de la historia de los demás, como lo es la chofer de la historia que escucha en el coche, del texto del Tío Vania, o el propio coche, testigo mudo de lo que ocurre entre ellos, Todos son testigos de lo que ocurre, y cuando hay escucha se produce la comunicación, aunque sea dolorosa, que al final sirve para integrar los retazos sueltos de la vida de los protagonistas.

 

Preferiría no hacerlo. Artículo J. Díaz Curiel (2022)

https://es.scribd.com/document/570387481/Preferiria-No-Hacerlo-J-Diaz-Curiel-2022?secret_password=cnxu2kuBuQSKgrpaNaOn

El extraño viaje (1964). Dirigida por Fernando Fernán Gómez

 El extraño viaje

Película que mezcla el realismo con una buena dosis de surrealismo. La historia de tres hermanos solteros, los dos pequeños unidos en el desamparo y el temor a su hermana mayor.

Ambientada en un pueblo de la España profunda, que Fernán Gomez utiliza para hablar de las cosas que pasan en los pueblos, los cotilleos entre los vecinos, el cura omnipresente, la Benemérita que controla y vigila el orden en el pueblo, los chascarrillos en las cantinas, la sala de bailes del pueblo a la que acuden casi todo el pueblo a pasar la noche con los músicos que se desplazan desde Madrid para ameinar la velada, la nueva moda del twist y el contraste entre las nueva generación que baila el twist y el baile de pasodobles tradicional, esa era la España en blanco y negro donde el tiempo parece que no pasa.

Hasta ahí lo normal, lo magistral del director es contar lo que ocurre dentro de las personas aunque los demás parecen no darse cuenta. Cómo la hermana mayor, soltera como sus hermanos se transforma por el anhelo de un amor que le ofrece uno de ños músicos. Cómo es capaz de desprenderse de las tierras, vender la casa con tal de hacer realidad el futuro que le ofrece el truhán del músico. Personaje capaz de engañar a su "novia" oficial y engatusar a esta solterona. La genialidad es hacer desfilar el músico con los vestidos y lencería modernos que ella va acumulando y que podrá utilizar sin problemas en el Paris prometido en el viaje imposible.

Las muertes ocurren porque la vida no puede vivirse en un encierro dentro de un pueblo donde los vecinos cuchichean y no hay apenas vida privada.

Una gran película, con u toque de nostalgia y de humor como las grandes películas interpretadas y dirigidas por el ran Fernán Gómez. Película imprescindible que no había vista hasta ayer. Nunca es tarde si la dicha es buena.

 

Te doy mis ojos (2003). Dirigida por Iciar Bollaín

 Te doy mis ojos

Una de las películas más duras y cercanas que han tratado el tema de la violencia del hombre hacia la mujer en la pareja, violencia de género.

Pilar y Antonio, una pareja con un hijo pequeño que viven en Toledo. Desde el primer momento sabemos que Pilar huye de una relación donde su pareja ha ejercido violencia física sobre ella. Sale con lo puesto, una pequeña maleta y su hijo a refugiarse a casa de su hermana, que convive con la madre y está a punto de casarse con su pareja escocesa.

Ella. Quiere empezar una nueva vida lejos de su maltratador. La directora pone el foco en este momento de la vida de Pilar, en ese intento por desembarazarse de una vida de horror, con un marido con una celotipia y descontrol de impulsos que la ha llevado en varias ocasiones a Urgencias, con daños diversos y algunos graves.

El. Antonio no acepta el alejamiento de su mujer, no concibe la vida sin ella, se acerca, le manda regalos, le hace promesas de una nueva vida juntos, inicia una terapia de grupo de hombres maltratadores, aprende a expresar emociones, a parar los ataques que antes daban lugar a las agresiones, a controlar los pensamientos negativos relacionados con pensamientos de que ella le va a abandonar por otro. Hace un esfuerzo por tratar estos aspectos, pero son insuficientes, porque lo esencial permanece, la ansiedad de separación es tan grande que le ciega. Cuando ella le dice tras la vuelta a casa que se quiere marchar a trabajar a Madrid en un trabajo que le ha ayudado a reconstruir su maltrecha identidad, un trabajo de guía de museo donde a través del acompañamiento de las pinturas de los museos se siente viva, escuchada, reconocida. El no tolera porque transforma este deseo de ella en fantasías donde se exhibe públicamente y puede ser objeto de deseos de otros y de que ella pueda elegir a otro como pareja futura y abandonarle. Tiene una vivencia muy desvalorizada de sí mismo. Trabaja en una tienda de electrodomésticos de su familia. Cree que nunca llegará a nada, que siempre tendrá un sueldo de mierda y que ella puede elegir a otro mejor que él.

La familia extensa. La de ella hija de una madre sumisa que nunca supo decir no a su marido. Cuando le dice a su madre que nunca pudo decir no a su marido, supone un cambio radical en la no identificación d eese papel en su vida de pareja. La de él, una familia aglutinada, con roles definidos donde a le le ha toicado el papel de estar siempre dependiendo económicamente d ela economía familiar.

El Vínculo. Ella se casa enamorada, él quizá también. Lo que a ella le cuesta aceptar es que el amor que hubo en un momento permanezca igual. El puede seguir queriéndola, pero de una forma atroz, posesiva, donde ella ha de permanecer sumida en la dependencia y aislada para que no se despierten en él pensamientos y celos, cuyo fin siempre es el mismo: el abandono de ella a él. La relación entre ellos está magistralmente descrita en la película.

Final. El único posible: la salida de una relación donde la relación está mediatizada por un deseo de posesión patológica del otro. Una dependencia patológica muy difícil de modificar en algunas personalidades, pero necesaria dar ese paso en ella para sobrevivir y poder seguir viva.

 

Coda (2021). Dirigida por Sian Heder



Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por el chico con el que debe realizar un dueto. Su entusiasta profesor (Eugenio Derbez) ve algo especial en ella y la anima a que piense en la posibilidad de entrar en la escuela de música, algo que la obligaría a tener que tomar una decisión de cara a su futuro: o sus estudios, o su familia. (FILMAFFINITY)

Historia centrada en una familia de padres e hijo varón  sordos y una hija sin el problema de sordera. Pescadores que tienen que salir todos los días a la mar a pescar, toda la familia juntos y en la pequeña es donde recae la responsabilidad de "escuchar" los sonidos que vienen del mar, entre ellos, la motora de los guardacostas que vigilan que no se salgan del radio permitido. Si se ausenta pueden tener problemas. 

La hija es la protagonista, donde el director pone el foco de superación continua para sacar adelante sus estudios en el Instituto y sus deseos de ser cantante. Además tiene condiciones y talento que adivina el profesor de canto del coro que la anima para que se presente a la Universidad y hacer carrera dentro de la música. Ese es el dilema de la película: la necesidad que tiene la familia de que ella siga con ellos y los deseos de independencia como la que tienen la mayor parte de los jóvenes en cualquier parte del mundo occidental y más especialmente en USA.

El Amor, la relación con los compañeros, las rivalidades, el deseo sexual adolescente y adulto, la lucha por la superación en unas condiciones difíciles, como lo ha sido en esta familia de sordos para seguir adelante con su trabajo y con su familia. 

Los diálogos son muy ricos, con mucho sentido del humor. La empatía de los espectadores con el mundo de los sordos es lo mejor de la película: son distintos, pero a la vez son iguales que el resto de las personas no sordas. Este es el segundo gran logro del director, acercarnos a la vida de los sordos.

Una gran película, aunque no es mi preferida como la mejor película del año. 

Cómo maté a mi padre. Sara Jaramillo.

 Cómo maté a mi padre by Sara Jaramillo Klinkert

Primera novela de la escritora colombiana Sara Jaramillo, de carácter autobiográfico,  escrita en primera persona.

Texto muy pulido, cercano, recoge muchos vocablos de frutos, árboles, nombres de pájaros, y elementos de la naturaleza de su entorno, sobre todo de la casa que habitaban en el campo cerca de Medellín, hasta que se mudan a la ciudad.

Empieza con el intento de asesinato de su padre por parte de unos sicarios que se acercan en moto, ella, una niña d e11 años, cruza la mirada con uno de ellos, que se acercan y se alejan del coche que conducía su padre sin que al final apretaran el gatillo, quizás porque estaban los hijos dentro del coche. Desafortunadamente a las pocas semanas asesinan al padre de un disparo certero e la puerta de la casa de la abuela a dónde había ido a visitarla. Este hecho es el eje del relato, la pérdida del padre con quien mantenía una relación de complejidad, afinidad y cercanía, compartía un lenguaje secreto con él y siempre le acompañaba a las tareas de limpieza de maleza y hierbas y rastrojos de la finca”.

Su familia: 2ª de 5 hermanos: una niña en medio de 4 hermanos, los tres pequeños trillizos. La descripción de la infancia libre en el campo es de una alegría contagiosa, cuenta que a los padres se les olvidó apuntarla en el colegio quizás porque estaban muy atareados en la crianza de los trillizos. Vivió en  libertad en consonancia con las plantas, los árboles, los pájaros y los animales del campo, estos recuerdos tienen una fuerza excepcional.

El libro recorre la descripción de la infancia con sus hermanos con algunos retazos y descripciones de la vida adulta: un pintor que se decanta por la medicina, otro hermano dedicado a la pintura y la fotografía, Pablo uno de los trillizos que se metió en el mundo de las drogas y que muere atropellado por un camión cuando se escapaba de un control policial y conducía una moto, el tercer trillizo, el Rojo, el que nunca creció, dedicado a los animales y al campo, casi fuera de la realidad. Una familia especial. La descripción de la madre casi al final del libro hace que temblemos de emoción, un relato cargado de emoción y agradecimiento a su madre. Y el padre, siempre presente, descrito casi al final del libro recordado a su hermano Pablo, la muerte del padre produce une estado de desolación, desamparo y desconsuelo por siempre en la vida, algo con lo que ella se identifica, pero que es capaz al final del libro de ajustar cuentas con esa ausencia mediante La escritura de este libro maravilloso. Desde la lectura del “El olvido que seremos” no había leído un libro con la fuerza del recuerdo de la figura del padre. Curiosamente los dos asesinados por sicarios.

 

 

 La peor persona del mundo (2021), dirigida por Joachim Trier

La peor persona del mundo

 
Película dividida en 12 partes/capítulos con un prólogo y un epílogo, centrada en la búsqueda de Julia protagonista, treintañera, del sentido de su vida a nivel personal, social y profesional. Estudiante brillante, accede a estudiar Medicina, que no la complace, pasa a estudiar el alma, psicología, que abandona y coquetea con la fotografía que compatibiliza con su trabajo en una librería. Conoce a su primera pareja Aksel, 15 años mayor, dibujante y escritor de cómics  con quien convive,  tienen planes de futuro, sobre todo él de tener hijos, no tanto ella. Se replantea la relación tras conocer y coquetear a una persona en una fiesta en la que entra sin ser invitada. Inicia una segunda relación que tiene sus claroscuros, que no termina por definir donde está, qué lugar tiene como mujer, futura madre y que hacer con su pasado. 


La película se sumerge en la vida presente, que resume el pasado, que vuelve con fuerza cuando va al reencuentro de Aksel al tener noticia de que está gravemente enfermo. Los diálogos de una profundidad bergmaniana, donde el secreto de la vida vivida con el otro nunca se rebelan del todo "cuanfo yo muera, los recuerdos que tengo de ti morirán conmigo", no todo lo vivido se puede trasmitir con palabras, quizás ese momento solo puede serretenido a través de la imagen de la cámara de fotos, profesión que elige Julia al final de este recorrido vital de 4 años de su vida.

 

El acontecimiento. (2021), dirigida por Audrey Diwan

 El acontecimiento

Película sobre las consecuencias del embarazo en estudiante que cursa estudios para ser profesora a finales de los años 50 en Francia, cuando el aborto era un hechodelictivo por el que tanto la persona que abortaba como quien facilitaba el aborto podían terminan en la cárcel.

Planteamineto muy cercano, con planos medios que ayuadn a centrar en la protagonista sus devaneos en relación al curso de su embarazo. Alumna brillante hasta que el embarazo se cruza en su vida e impide que pueda centrarse en los estudios que está finalizando para acceder al título d eprofesora, aunque lo que ambiciona es ser escritora. La universidad está en medio de la campiña francesa, con padres y ambiente donde la mujer se le dificulta el acceso tanto a una sexualidad libre (siempre clandestina) o bien a la elección de un marido que le permita seguir adelenate en su ciclo vital. Ser profesora o trabajar con un tractor, en el medio rural, la universidad, el profesorado era una salida digna para muchas mujeres de ese momento.

La lucha por interrumpir el embarazo se convierte en el eje de la película. 

Muy bien interpretada, la actriz veinteañera Ana Maria Vartelomei ace un gran papel, edonde su cuerpo desnudo y el de sus compañeras de residencia, se convierte en protagonista de la película.

Retrata muy bien el ambiente universitario de una francia rural, el conflicto de la protagonista con sus padres, la perseverancia por conseguir sus objetivos aunque le cueste la vida, algo que desgraciadamente sucedía con muchas mujeres que abortaban en condiciones muy desfavorables.

El cine francés, realista y social vuelve con fuerza en esta gran película.

Annie Ernouk. El acontecimiento. Barcelona, Tusquets, 2019

  el acontecimiento-annie ernaux-9788490667569

 
Me interesó mucho la historia de la protagonista cuando vi la estupenda película El acontecimiento basada en la novela.


Al leer ahora el libro autobiográfico me ratifico en el mismo criterio: una historia muy buen contada,  basada en la experiencia de la autora de un aborto que tuvo a los 23 años y escrita más de 30 sños después, añade verosimilitud y a la vez dificultad.


Basada en sus recuerdos apoyados en breves apuntes de sus diarios, que a la vez transcribe literalmente en la novela. Combina el recuerdo de lo vivido, con el presente, lis lugares donde aconteció en Ruan donde estaba estudiando, con el respeto y el anonimato de los que la rodeaban. Llama lka atención la descripción de la atmósfera, los lugares y las personas, médicos,  compañeras de la residencia, su familia, los sentimientos y determinación de acabar con algo que ella no buscaba, el acontecimiento, evita la palabra embarazo. Subraya que ella mato a su madre cuando pudo llevarlo a cabo y como la experiencia del aborto mezcla vida y muerte a la vez.


Qué difícil es hacer buena literatura sin entrar en la autocomplacencia de la suposición. Logra estar dentro de la experiencia vivida y fuera narrando lo que aconteció. Esto es muy difícil de lograr y me ha gustado mucho de esta autora de la que ni había leído nada hasta este momento.

Un andar solitario entre la gente. A. Muños Molina. Barcelona, Seix Barral 2018

 

un andar solitario entre la gente-antonio muñoz molina-9788432233500

 Novela sorprendente, distinta, con tintes autobiográficos, donde el narrador es un personaje que se mimitiza con lo narrado y con otros personajes que aparecen en el libro: Thomas de Quincey, Baudelaire, Oscar Wilde, Melville, Benjamin, Poe,...autores trashumantes, urbanos, que caminaron por las ciudades, que describieron los que les llegaba por los sentidos, que huían sin saber a dónde, que lucharon por plasmar sus escritos, todos grandes escritores de vidas a veces rayano en la pobreza.

Un libro de una dureza fuera de lo común. Es cierto que contar historias es crear personajes y para esto hay que meterse en la piel de los personajes. Cuando esas personakjes son personas de carne y hueso, que han vivdo, sufrido, amado, malvivido, sintiendose a veces perseguidos y esta persecución les ha costado la vida, describir estas fronteras entre lo real y lo imaginado, siendo el narrador también un escritor que busca recoger todo aquello que ve alrededor, que palpita, que entra por los snrtidos, fundamentalmente por la vista y el oido. Ser una caja de registro de la vida que sucede en las afueras es muy dificil. Es una labor agotadora y casi imposible. Imagino a Muñoz Molina exhausto al escribir este libro, que a fin de cientas para un ajuste de cuentas de su vida como caminante de muchas ciudades, d ela vida, y especialmente d ela ciudad de NY en la que ha vivido muchos años.

Entrar en ese lodazal, describir y contar la vida como surge a nuestro alrededor no es fácil. Es una misión imposible que el autor lo ha intentado, creo que con gran honestidad y con todas sus fuerzas. Después de un esfuerzo de este tipo, imagino que las fuerzas menguan y que la vida impone un reposo. Un descanso necesario. Seguro que lo habrá hecho.

Selecciono algunas citas del libro:

Sobre el inicio Inicio de una crisis

Te Llevamos hasta donde Tú Quieras. Se insinúa sin aviso la vuelta de la oscuridad como una voz conocida que se distingue a lo lejos, entre las voces de una estación. Quizás no es, o no es todavía, la oscuridad misma, sino el miedo a ella, el aviso adelantado de un sistema muy sensible de vigilancia y alerta. Es la antigua extrañeza que te asalta de golpe en un sitio público de mucha agitación, un supermercado en vísperas de las fiestas, por ejemplo, una estación de tren, el trayecto en la rampa mecánica que baja al andén y a los trenes que esperan. No es un dolor localizado, sino un principio de malestar que no puede precisarse, una congoja que se nota más porque llega de golpe y no tiene un motivo. Estás cruzando el vestíbulo y miras los monitores para saber el número de la puerta de salida de tu tren. En ese momento justo vuelve el desapego hacia todo lo que te rodea, una desconexión, un desprenderse involuntario, como si te faltara el suelo bajo los pies en un sueño o la gravedad no anclara tus pasos. Ahora eres un extraño entre tus semejantes, no por una impresión subjetiva, una rutina de carácter, sino en virtud de una separación definitiva, una diferencia exteriormente poco perceptible y sin embargo radical; como el agente secreto en un país de población sometida y sumisa y fronteras cerradas, o el viajero que vino del pasado, no el pasado indudable de los libros de Historia, sino el de no hace tanto, diez, veinte años. No importará que una gran parte de sus antiguos contemporáneos viva todavía, o que no se hayan olvidado por completo de él. Pero si lo vieran volver no sabrían qué decirle; habría un grado de monstruosidad en su rareza.

 

(…)

 

Cuando Te Mueves Escribes Tu Historia en la Tierra. Ése eres tú en el momento de la congoja regresada, en el del miedo al miedo y a la voz venenosa que desaparecieron en realidad no hace tanto tiempo, meses, ni siquiera un año. Entonces ves de lejos entre la gente de la estación la figura que no habías visto en los últimos meses, que parecía desaparecida y borrada, que en realidad tal vez solo se hizo invisible. La ves y quieres apresurar el paso para no ser descubierto. Quieres bajar cuanto antes al andén y también quieres no hacer el viaje por miedo a encontrártelo en el mismo tren, en el coche de al lado, en el asiento de atrás, en el asiento contiguo. Mejor te vas de la estación mientras todavía estás a tiempo, como los agentes secretos en países hostiles que burlan a sus perseguidores en el último momento. Si es que hay tiempo todavía, si el otro no te ha encontrado ya y camina detrás de ti vigilándote, sin llamar la atención.

 

(…)

Hay Horror y Punzante Alegría y Otras Veces Crueldad. Le parece que no terminará nunca de atravesar Times Square. Siente que hay algo de ingrávido y de anestésico en sus zancadas. Es preciso emerger cuanto antes en una orilla de realidad y cordura. Hay que salir del desfiladero submarino de Broadway. Hay que emerger cuanto antes del espacio acuático de las pantallas. En pleno día su luminosidad digital prevalece sobre la anticuada luz del sol. El mundo parece haber sido anegado por completo bajo una perfecta irrealidad publicitaria.

 

Sobre la terapia de andar:

<<La caminata ya es una condición permanente, un ritmo orgánico tan acompasado y tan eficiente como los latidos del corazón y la entrada y la salida del aire en los pulmones. Hay una insensatez en caminar tantas horas; un empecinamiento; un principio de delirio; como seguir bebiendo cuando ya se ha bebido mucho porque apetece más todavía. Es una borrachera gradual sin pesadez ni resaca; un viaje psicodélico de oxígeno y serotonina; los sentidos se agudizan en vez de embotarse;>>

 


Belfast (2021). Dirigida pr Kennet Branag

 Belfast

Una gran película basda en los recuerdos de la primera infancia del director en la ciudad de Belfast, donde vivió en la dédcada de los 60. Película en Blanco y negro, con primeros planos que acercan a la estupenda interpretación de los personajes, excelentes los interpretados por los abuelos del protagonista un niño de 8 años, que vive con su hermano adolescente y sus padres. Vive en un barrio obrero de Belfasta, el padre se tiene que desplazar a Inglaterra para trabajar. Va y vieien en medio de un conlicto que estalla en la ciudad entre los partidiarios protestantes y catolicos. Su familia es protestante, pero conviven con otras familias catolicas y la intransigencia prebélica, preguerracivil entre protestantes y catolicos hace que dificilmente puedan seguir conviviendo familias de religiones distntas. El padre está metido en deudas, conviven con los abuelos., el abuelo ha trabajado en las minas de Leicester en su juventud y arrastra una enfermedad pulmonar. Muy bien desarrollada la relación del nieto y los abuelos. Ante la posibilidad de tener que dejar Belfast para desplazarse con toda su familia a Londres a trabajar, expresa con claridad el temor a dejar a los abuelos en la ciudad y marcharse sin ellos.

Los recuerdos de la infancia, el colegio, su primer amor (catolica, él protestante), el cine, el teatro, la escapada a la luna como el gran hecho histórico que están viviendo en esos momentos, más alla del ambiente prebélico entre ambas comunidades, el vínculos con las figuras de apego, los padres y los abuelos, el papel de la madre siempre esperando, encerrada en una vida insulsa de ama de casa, cuando le gusta bailar, disfrutar d ela vida.

En reumen una gran película direigida con sensibilidad por su director y que refleja los recuerdos y el homenaje a su infancia en Belfast.

Mudbound (2017). Dirigida por Dee Rees

 Mudbound

Dos hombres regresan de la Segunda Guerra Mundial a su hogar, en una pequeña población rural en Mississippi. Allí tendrán que adaptarse a su nueva vida tras la guerra, y al racismo imperante en la región. (FILMAFFINITY)

Película dura sobre el racismo en USA, antes de la II Guerra Mundial e inmediatamente desués de la contienda. Narra a través del reencuentro de dos militares que vuelven a sus hogares tras sobrevivir a la Guerra. Los dos ascendidos por méritos de guerra, uno de capitán (el blanco) y otro de sargento (el negro). La vuelta es dificil, los dos con sindrome de estrés postraumatico, uno de llos alcoholizado y desilusionado el otro deseoso de volver a ayudar a sus padres que trabajan de aparceros en la finca del otro. Aquí se entrecruzan la mentalidad de la USA profunda, el Ku Klux Kan, el apego a la tierra, la amistad y la lealtad, la vida dificil de una joven esposa formada y con estudios de magisterio, la rivalidad entre dos hermanos, la religión que tanto ayuda a los oprimidos (los negros), la relación con un padre déspota, el deseo y el sexo, muchos ingredientes para ser contados en una película.

La ambientación, la fotografía, la descripción de la dureza de la vida en el campo, los claroscuros que nos acercan a la dureza del campo, los atardeceres, los colores de la tierra, el barro que todo lo invade ayudan a describir y ponernos alertas de que algo fuerte e imprevisto va a ocurrir. Película muy dura y que resuleve el director dando abriendo esperanzas de futuro donde los personajes pueden superar las adversidades tanto de la guerra como de su vuelta a la normalidad que tenían antes. Los dos deciden cambiar de vida y tener vidas propias.

 

El poder del perro (2021). Dirigida por Jane Campion 

 

 Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee).

Situada en el año 1925 y en el medio Oeste americano, con vaqueros y en medio de un vasto paisaje de montañas y estepas donde dos hermanos regentan un rancho con cientos de cabezas y donde llevan una vida semejante a la que nos contaban las antiguas películas del Oeste americano.

Dos hermanos, dos personlaidades, una arrogante e impulsivo (Phil) el otro pusilánime y apocado (George), en una relación de extraña dependencia, sobre todo la de Phill frente a George. Desde el primer momento pensamos que algo misterioso les une, algo que se rompe en el momento que George inicia una relación y se compromete y s ecasa y va a vivir a la casa del rancho comparida por ellos (pero no por sus padres que viven en la ciudad). 

La película desentraña el eje del vínculotan fuerte entre los dos hermanos, con pequeños retazos como que Phil estudió en la Universidad además estudios de literatura clásica. Elige quedarse en el Rancho a trabajar como uno más de los vaqueros que traen y llevan al ganado por la inmensidad del rancho. La irrupción del personaje del hijo de la mujer de Goeorge, un chico afeminado, que le gusta hacer flores de papel, sensible, quiere estudiar medicina y ayudaba a su madre en el negocio del restaurante y hostal que mantenían hasta ese momento. El encuentro entre Phil y este chico choca en un primer momento: dos mundos el rudo del vaquero y el sensible del chico que le sirve la comida a él y a sus vaqueros cuando se quedan en el hostal a pasar una noche.

Este es el eje de la película: el encuentro de estas dos personas que va a despertar el pasado de Phill, la amistad que tuvo con otro vaquero que le enseño cosas de la vida y le hizo madurar en poco tiempo. A este recuerdo se quedó enganchado Phill, pero en la vida los secretos no permanecen siempre callados y el presente hace que se destapen, como le ocurre al querer tutorizar a este chivco "que le faltaba un hervor". Le enseña a montar a caballo, le dedica un cuerda que va entrelazando poco a poco con mucha paciencia, hasta que la termina, pero de forma inesperada para el ypara los espectadores.

El personaje de la mujer de George queda anulado por la personalidad de Phill. Se anula y se esconde para no ser del todo devorada por él. 

Una película dondes e baorda la amistad, loscelos, la relación entre dos hermanos, y también el peso del pasado cuando uno quiere permenecer fiel y anclado y de pronto resurge con toda la fuerza en un presente imposible.

 

 

Vida privada (2018). Dirigida por Tamara Jenkins

 

 

Una escritora llamada Rachel y su marido Richard buscan tener un hijo, pero pasados ella ha superado los 40 y las probabilidades se reducen. La desesperación llega a sus vidas y hace peligrar su matrimonio cuando la doctora, tras diversos métodos de fertilidad fallidos, les recomienda como única salida la ayuda de otra mujer para tener un hijo con el esperma de Richard. (FILMAFFINITY)

Una gran película, que cuenta los avatares de una pareja para tener un hijo. El esfuerzo titánico de buscar en la ciencia y la tecnología mediante la fecundación in vitro, madre de alquiler, inseminación artificial para poder tener un hijo. En la película el deseo se convierte en ocasiones en obsesión que desplaza la relaciónd e pareja y la lleva a ausentarse de mantener viva la relación.

Buscan una chica soltera el óvulo fecundado para poder ser trasplantado al útero de ella. Y lo buscan en lo más cercano, en una sobrina con la que tienen afinidad mutua y ella les admira por ser personas dentro del mabito creativo (escritores), algo que ella desea llevar a cabo en su vida futura. La terea no es facil, sobte todo por las implicaciones en la familia extensa, que ve un rechazo a que la sobrina se comprometa en el embarazo de la pareja.

Muy bien contada la película, con un ritmo "real" del día a día, lo que esperamos en una película de este tipo, sin grandes aspavientos ni inyterpretaciones exageradas, nos lleva en volandas al día a día de esta pareja.

Interpretación muy cuidada de los personajes, música que ayuda en la secuencia d elos palnos y de los días. Una gran película, de Tamara Jenkings, de la que ya admiraba la Familia Savages de hace 15 años.

Sound of metal (2020). Dirigida por Darius Marder.

Sound of Metal

Una buena película centrada en el tema de la sordera. Cuenta las dificultades para aceptar una enfermedad como la pérdida súbita de audición en un músico joven, batería de una agrupación musical de música heavy junto a su pareja vocalista.

El primer paso es la aceptación, sin aceptación de la enfermedad cuando tiene un pronóstico de cronicidad no s epuede avanzar en el proceso de vivir la vida dentro de una normal anormalidad. En un principio el personaje cree que es algo temporal que se curará. Tras los diagnósticos que confirman que no va recuperar la audición con la consecuencia inmediata de un cambio de su rol profesional como músico, donde va ser prácticamente imposible que pueda seguir tocando la batería como hacía hasta ese momento.

La película va mostrando alguna de las consecuencias de un cambio tan brusco en la vida del personaje que se ha vuelto sordo de repente. La separación con su pare es una de ellas. Volcarse en su rehabilitación en este caso ingresando en una colectividad de “sordos” , apartado de la sociedad, donde aprenden a ver la enfermedad, a reconocerla, a hablaren el lenguaje de signos a relacionarse entre ellos en terapias de grupo, a vivir su enfermedad con naturalidad, sin sentirse discriminados y sin entender que sea una minusvalía. El gurú de esta asociación benéfica y casi gratuita funciona casi como una secta en la que hay que ingresar y dejarlo “todo”. No es casualidad que el director del Centro le pida su móvil y las llaves del coche, dos elementos que dan libertad, comunicación y autonomía. Es un Centro extraño al que acude personas con diversas adiciones como el alcohol y las drogas, todos con sordera, donde se les enseña a vivir con normalidad su enfermedad. Como muchos Centros de deshabituación hay un componente pseudorreligioso, de aceptación de dogmas internos en su funcionamiento, en el que no se puede disentir: o lo tomas o lo dejas.

Aquí reside la tensión y la resolución de la película: el personaje se adapta al funcionamiento del Centro, aprende a comunicarse con el lenguaje de signos, a ver que es posible comunicarse y vivir como otros niños y adultos del Centro en esa atmósfera de “alegría” que trasmite la película, pero no quiere renunciar al sonido, al sonido con el que ha vivido toda su vida, ala música y decide vender la móvil home y todas sus pertenencias para hacerse un implante cloquear, costoso, que le devuelve el sonido, pero distorsionado. Cuando el director se entera lo echa literalmente del Centro: ha quebrantado el principal objetivo, vivir en armonía con la sordera.

La película expresa con brillantez los dos mundos: la vida con sonido y la vida sin sonido de los sordos. Ambos posibles y para los sordos que viven sin sonidos es la vida a la que tienen que adaptarse y vivir.

La interpretación de todos los personajes para meterse en el mundo de los sordos es muy buena, sobre todo del personaje principal y el responsable del Centro de sordos al que acude. Una gran película

 

 

Sin Perdón (1992). Dirigida por Clint Eastwod




William Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega (Morgan Freeman) y de un joven inexperto (Jaimz Woolvett), Munny tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta. (FILMAFFINITY)

Una gran western, quizás el western más original de todos los que se han hecho. Centrado el personaje de William Munny, un antiguo pistolero, frío, que abandonó su trabajo para trabajar en una pequeña granja con su mujer. Tuvieron dos hijos. Ella muere y él continua trabajando y cuidando de sus hijos pequeños, hasta que el azar o el destino se vuelve a cruzar en su vida. Un chico joven con ínfulas de querer ser un pistolero/asesino famoso le propone un ajuste de cuentas por el que cobrarán 1000 dolores a repartir. Motivo: matar a dos rancheros que cortaron y marcaron la cara de una prostituta. En un primer momento pensó que venía matarle por algo de lo que hizo en el pasado. Tras pensarlo decide volver a las andadas, vuelve a convertirse en el asesino que fue.

Este es el resumen, dentro del recorrido de esta gran película están unas imágenes bellísimas, un ritmo que devuelve al espectador al lejano Oeste de la películas de Ford, unos personajes secundarios que van escribiendo el final en el que el asesino volverá a actuar, pero esta vez con más frialdad si cabe, porque ahora tocar vengar a su amigo torturado y muerto y expuesto de forma vil en la puerta de la cantina.

La película se enmarca en la década de los 80, cuando el ferrocarril ya llegado al lejano Oeste, los sheriff imponen medidas para no llevar armas en sus territorios, y la justicia todavía no se imparte de forma reglada. Casi el final de los cazadores de recompensas y de los históricos pistoleros de Oeste. 

La muerte está presenta, matar no es fácil, y solo los elegidos son capaces de sobrevivir a un tiroteo. Los más fríos porque el miedo hace que el tiro se desvíe. El miedo paraliza, matar es dejar que otra persona deje de vivir, lo convierte en nada. Por eso esta película es una reflexión sobre el hecho de matar porque sí, quizás la única forma es abandonar esa vida de matón, apartarse por amor, tener una familia. El dinero no lo es todo.


El padre (2020). Dirigida por Florian Zeller.



Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida. (FILMAFFINITY)

Una gran película sobre el inicio de la demencia en un anciano. El director se mete en la piel, el pensamiento, la percepción de mundo, su desorganización en el espacio y el tiempo de un anciano con demencia. Ella lucha por mantener el contacto con la realidad cada vez más precaria. El tiempo se conjuga cada vez más en presente, lo que ya ha acontecido, se pierde en una nebulosa difícil de rememorar. Las personas se confunden, los nombres se superponen y cada vez más los sentimientos antiguos se van centrando en los asuntos que más han caldo a lo largo de la vida.

Anthony es un anciano, ingeniero de profesión, vive solo, pero cada vez se le hace más difícil organizar su vida. Su hija Anne vive pendiente de él, pero cada vez intenta más que otras cuidadoras se hagan cargo de su padre. Ella se encuentra en un dilema en su vida importante: ha encontrado una pareja de la que se siente enamorada, no quiere perder este último tren de su vida y se marchará a Paris, pero antes quiere dejar a su padre “colocado” ya sea con cuidadoras en su casa o al final, tras intentos fracasados en una residencia geriátrica especializada en cuidados de personas con demencia.

La película tiene un guion sencillo, con pocos medios, escasos actores pero muy bien dirigida, porque lo esencial permanece. En este caso la lucha por un anciano por mantenerse en la vida. Los intentos sobrehumanos de luchar contra un deterioro imparable.

La película es un constante flashback, avanza y retrocede y nos abemos en que, momento se secuencian las escenas. Esta es la vida del anciano, va para atrás y vive el presente y este se va convirtiendo cada vez en un presente continuo. Muy bien interpretado por A. Hopkins, con sus golpes de ancianidad, sus manías, su intento por seducir, todavía, por agradar, con un sarcasmo y una inteligencia todavía vivas.

El final muy duro, anhela su madre, ese lugar que ahora lo constituye la institución y su cuidadora.

Olivia Colman acompaña y es el espejo del cuidado, de la dificultad de hacerse cargo de un padre con demencia. Muy bien interpretado ese papel.

Una gran película.

Volver a Dónde (2021). Barcelona, Seix Barral

 volver a dónde-antonio muñoz molina-9788432239045

Breve introducción a la Obra de Antonio Muñoz Molina

Nacido en Úbeda en 1956, hijo de una familia donde se trabajaba en el campo, hijo único hasta que nace su hermana 6 años más joven, mimado en una familia donde los padres apenas sabían leer y escribir, pero donde la educación de la Escuela suple esa otra supuesta falta de educación cultural.

Al terminar el Bachillerato se va un año a Madrid a estudiar periodismo. Vuelve a su ciudad y se matricula en Geografía e Historia en la Facultad de Granada. Se hace funcionario y trabaja en el ayuntamiento organizando actividades culturales que le permiten traer a músicos admirados de jazz y otros artistas sobre todo pintores y escritores.

Empieza a escribir en el diario El Ideal de Granada y desde ahí el periodismo no lo ha abandonado nunca. Su primer libro es un resumen de sus artículos. Su primera novela Beatus Ille es posterior a este primer libro.

Casado joven, tiene tres hijos coincidentes cada uno de ellos con la publicación de sus primeras novelas premiadas: El invierno en Lisboa, Beltenebros y El jinete polaco. Poco después conoce a su segunda mujer Elvira Lindo con la que se marcha a vivir a Madrid y posteriormente pasan juntos periodos entre Madrid y Nueva York.

Las novelas de Muñoz Molina mezclan argumentos variopintos: desde la novela negra inicial donde sitúa a sus personajes en lugares fuera del ámbito conocido por el autor: Madrid, San Sebastián, Lisboa, a centrar sus narraciones en el territorio imaginario de Mágina (El jinete polaco, Plenilunio) territorio fronterizo que flanquea las provincias de Jaén y Granada y que tiene el eje Baeza/Úbeda como centro. El tiempo donde centra los personajes puede ser el actual (Plenilunio), el pasado remoto donde narra cuatro generaciones de Mágina, hasta la Guerra civil española (La noche de los tiempos), de su infancia y comienzos de adolescencia con fuerte componente biográfico (El viento de la luna), su paso por la mili (Ardor Guerrero, o personajes de los años sesenta situada en la ciudad de Lisboa a mediados de los años sesenta (Como la sombra que se va) o bien recuerdos novelados de personas que vivieron la persecución por ser judíos en la Segunda Guerra Mundial o recuerdos presentes de personas conocidas (Sefarad).

Siempre meticuloso en las descripciones de los hechos y las costumbres y los objetos de los que se rodean los personajes que nos invitan a meternos en su alma, sin ser tampoco uno de los objetivos de la escritura del autor.

El narrador se ha ido convirtiendo en personaje novelado, en uno más donde mezcla el propio proceso creativo de la novela con la propia novela, en un tiempo donde el presente, el autor y lo narrado se funden cada vez con más maestría.

Volver a dónde es el último libro de Antonio Muñoz Molina, escrito durante el año pandémico que recoge recuerdos, diarios y reflexiones de su infancia, de su pueblo, de su familia, del día a día en el confinamiento y de su percepción desde su ventano, como quien observa la vida, de la ciudad, del ruido, de la incertidumbre causada por el virus.

Muñoz Molina es de los que opinan que en los momentos en que se vive en tiempo real una catástrofe, un trauma colectivo como ocurrió con el atentado de las Torres gemelas y los aviones en USA en 2001, se debe contar lo que está ocurriendo con precisión. En este libro cuenta lo que va ocurriendo, las directrices del desnortadas a veces del Gobierno, las reacciones insolidarias de los partidos que no gobiernan, el seguimiento ejemplar por la mayor parte de la población: de nuevo se erige en un observador de la realidad. En el libro va desgranando y separando la crónica, el diario de lo que va ocurriendo, recogiendo las cifras (siempre menores) de los muertos y las medidas que se va tomando. El registro del momento del aplauso de las 8, con reflexiones y recuerdos de su pueblo, de su familia, de los vivos y de los que ya no está,, las conversaciones con su madre, una anciana de más de 90 años, que conserva solo recuerdos de hace muchos años, recuerdos que ya solo su hijo puede compartir con ella, porque todas las personas que vivieron esos hechos han fallecido o todavía no habían nacido (como la hermana del escritor 6 años más joven).

Un libro de tonalidad melancólica, muy sincero, quizás el libro más personal y autobiográfico del escritor. El más duro de leer y no sé si también el más duro en su escritura.

Como siempre la escritura sencilla donde los recuerdos se llena de palabras precisas y hechos fieles, describe la infancia como el lugar del que no podemos deshabitarnos, porque es el único que nos pertenece y que compartimos con nuestras familias.

Muñoz Molina, nació en Úbeda en 1956. El mismo año que yo nací en Granada. Es uno de mis escritores favoritos que leo desde hace más de 30 años, posiblemente he leído todas sus novelas. Tenemos vidas paralelas, trashumantes, el con vocación de escritor y en mi caso buscando un lugar en el mundo, fijándolo en mi profesión de psicólogo e investigador. Curiosamente en este año he publicado un libro “El duelo en tiempos de la pandemia, en el mes de julio, que recoge mis reflexiones sobre el “Año horribilis” y las consecuencias para la salud mental de la población y de los duelos complicados de aquellos que han perdido a familiares a causa de la pandemia. La mayor coincidencia es que la portada de su libro y el mío se parecen. Son dos personas, varones, observando la vida desde sus balcones. Es una coincidencia que me congratula, me hace partícipe de un tiempo y de una mirada compartida.

 

Escritora colombiana (Calarcá, Quindío, 1985). Poeta, narradora, editora independiente y gestora cultural. Su poesía ha sido traducida al griego, inglés y rumano. Directora de la Fundación Pundarika y la editorial Cuadernos Negros. Ha sido invitada a múltiples encuentros literarios e incluida en libros y revistas nacionales e internacionales de poesía y narrativa. Autora de dos libros de poesía y de varias antologías de cuento y minificción. Ha ganado el Premio de Poesía Comfenalco (2003) y el Premio de Poesía Gobernación del Quindío (2016), y fue finalista en el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia (2017).

Silencio

Ni escribir sobre los pájaros
ni fotografiarlos.
Sólo asistir a su vuelo.
Abandonar la intención
de eternizarlos en la palabra y la imagen.
Perpetuarse en la fugacidad
de su travesía por la mirada.
Callar, con las manos y con los ojos.
Callar, no para fingir el silencio
que dejan a su paso
sino para serlo.

 

Maixabell (2021). Dirigida por Iciar Bollain

 

Isabel Lasa, viuda de Juan María Ramón Jauregui, militante socialista, exgobernador civil de Guipúzcoa que ayudó a esclarecer la desaparición de los etarras Lasa y Zabala, por lo que s enfrentó al Coronel de la Guardia Civil Galindo, asesinado por ETA en el año 2000 es la protagonista de esta película. Fue presidenta de la Asociación de Victimas de Terrorismo, una de las asociaciones que defienden la memoria de las víctimas y la primera que incluyó no solo a las víctimas de ETA sino a todas las víctimas, fueran de los GAL o de los aparatos del Estado. También la primera mujer, viuda de un asesinado por ETA que se reúne con los asesinos de su marido: sobre este hecho se centra la película.

Que el asesino fuera quien diera el primer paso y buscara entrevistarse con ella o que ella fuera quien quiso entrevistarse con ellos, tanto monta, monta tanto. Se reactiva el trauma, se ventila, los asesinos purgando el sinsentido de sus actos, la víctima conociendo los porqués los killer en serie deciden elegían y ejecutaban a sus familiares y amigos.

La narración es impecable, la música, la fotografía, los silencios, los planos de Maixabell y junto con los asesinos de su marido, el entorno, las estupendas interpretaciones de Blanca Portillo y Luis Tosar y de los actores secundarios...que da fuerza y unidad a la película, pero lo nuclear es el sentido de estos acercamientos entre víctimas y verdugos. No hay ganancia secundaria en los mismos, porque los procesos de arrepentimiento, de perdón, son personales e intransferibles. Ninguno va a obtener prebendas, las citas son personales y solo en un entorno muy reducido son conocidas. Cuando se hacen públicas es cuando la sociedad se posiciona sobre las mismas. ¿Qué sentido tiene hablar con los asesinos de las víctimas? Quizás sea más necesario entre los asesinos que entienden en su proceso personal que la irracionalidad de sus actos de terror, que mataban por ideas quiméricas a víctimas que ellos no elegían, pero que ejecutaban con ignomiosos y cobardes tiros en la nuca o con bombas a distancia a víctimas inermes, indefensas, ciudadanos de un mundo que excluye a los terroristas y que estos se encargan de establecer una línea roja entre la sociedad y ellos. Cuando ejecutaban una ekinza, lo celebraban en su mundo macabro, también los colegas presos y quienes les apoyaban. Siempre buscaron una escapataria, no como los yihadista que se inmolan con sus víctimas. Todos sabían que más pronto o más tarde serían detenidos o morirían en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Buscaban para de alguna manera.

La sociedad olvida, más que perdona, se tiende a correr un tupido velo sobre los años de ploma e infamia donde los terroristas han asesinado vilmente a 850 personas. Esta película aviva la memoria, porque estos hechos deben ser conocidos por todos, recordados y nombrados para los que vivimos estos hechos y para los que no lo han conocidos o eran unos niños cuando ETA deja de matar.

Por este motivo esta película al igual que la serie de Patria, basada en la exitosa novela de Fernando Aramburu, sirve para crear esa conciencia colectiva. Sin conocimiento no hay posibilidad de elaboración y de superación en el duelo colectivo que ha supuesto casi 50 años de terror en España. Para la gran mayoría de las víctimas, la vida ha seguido pero con un peso y un dolor inimaginable. En este sentido la película es casi un documental, cuenta lo que sucedió, sin juzgar. Para esto último cada ciudadano tenemos una opinión y un juicio, no es la intención de los guinistas y directora de esta gran película

 

Miss Marte. Manuel Jabois, Madrid, Alfaguara 2021

 

Primera novela que leo de este buen periodista que sigo desde que empezó sus colaboraciones en  El País.

Novela ubicada en un pueblo de Galicia, enclavado en la Costa de la Morte, cerca de Finisterre.

Narra la desaparición de un bebé el día de la boda de su madre, miss Marte, una adolescente que llega al pueblo y que enseguida seduce a los jóvenes y no tan jóvenes por su personalidad aguda y desenfadada y su decisión en la vida. Llega como un meteorito, no se sabe de dónde, con un pasado oculto que ella no quiere compartir con nadie. Como todas las personas “sin pasado” crea un aurea de misterio a su alrededor. Un año después de la desaparición de su hija se suicida  adentrándose en el mar como Alfonsina Storni.

25 años después una periodista quiere realizar un documental entrevistando a las personas del pueblo con las que se relacionó. 25 años son muchos años para abrir la veta del recuerdo. La impronta que dejó esta adolescente fue muy grande y así lo trasmiten los entrevistados.

Su marido Santiago, el protagonista y narrado, también periodista que la conoció, sus amigos más íntimos, sus suegros, todos van pasando por la cámara que les interroga y que van creando una imagen de ella a veces idealizada, otras de una gran desconocida. La periodista encargada de la realización del reportaje, tiene un carácter agudo, sarcástico e irónico, algo duro para muchos. Muy trabajadora. Periodista que prometió mucho en sus comienzos creando un libro de entrevistas imaginarias de personajes famosos, muy aplaudido incluso por algunos de los personajes retratados, como Rafael Sánchez Ferlosio. Desde entonces empieza muchas cosas y pocas acaba.

Hasta el final sorprendente de la novela no sabemos qué relación hay entre esta periodista y la historia que narra. Peros casi siempre entre lo narrado, lo investigado y el autor hay unos lazos a veces invisibles que se desentrañan a lo largo de las historias que se cuentan en ellas.

Novela de periodismo de investigación, con personajes bien retratados sobre todo dentro del contexto adolescente.

 

Berta Isla. J. Marías. Madrid, alfaguara (2016)

 

Berta Isla, ambientada en Madrid, narra en planos superpuestos la vida relacionada de una pareja (Berta y Tomás)  que se conocen siendo adolescentes a comienzo de los años 70, trascurre de forma  azarosa y termina a mediados de los 90, con dos hijos ya adolescentes.

Contada de esta forma parece el relato de la vida de una pareja, con sus distancias, conflictos, atracciones, amores y desamores y reencuentros normales, pero Marías introduce variantes poco comunes en lo que la vida puede deparar de forma más o menos normal: él tiene un trabajo que lo convierte en casi un fantasma, primero para sí mismo, luego para los demás y finalmente como repite en varias ocasiones a lo largo del libro en un desterrado del Universo.

Convertir la profesión del protagonista de la novela en un espía, forzado por las circunstancias, lo convierte en un ser doble, triple o que reduplica las personalidades según los mandatos de sus superiores y de los objetivos y tareas encomendadas. Una persona con un Don especial para hablar otras lenguas, otros registros, al final no sabe cómo puede recuperar esa identidad que se ha ido difuminando con los años.

Tras muchos años de silencio, obligado por la opacidad del Servicio Secreto británico, vuelve al lugar donde partió, a su lugar, su casa, su pareja, sus hijos. Historia de recorrido por la vida, un Ulises y una Penélope del finales del Siglo XX, que sirve para Marías para contarnos cómo los sentimientos hacia la personas o personas que queremos pueden aflojarse, casi desaparecer, pero en lo esencial permanecen a lo largo de nuestra vida.

Novela magistral, entrelazada en los distintos episodios de la vida de los protagonistas (Berta y Tomás), narrada en 3ª persona desde el punto de vista de Tomás y en primera persona desde Berta, quizás porque nos acerca más a los sentimientos del que se queda esperando (Berta) que de aquél que se marcha y no sabemos si al final volverá.

 

Javier Marías. Tomas Nevinson. Madrid, Alfaguara, 2021.

 

Ultima novela de Javier Marías.

Tras Los enamoramientos, Javier Marías vuelve a dar protagonismo a un narrador masculino. Su anterior novela, Berta Isla, da el nombre a la protagonista. Si en los enamoramientos estaba narrada en primera persona, la voz era de mujer, aquí pasa a un segundo plano, relativo, porque quien espera es ella, quien educa a sus hijos es ella y el protagonista se va difuminado poco a poco como humo o fantasma, hasta que vuelve como un renacido al final de la novela.

Cada vez más Marías va entregando retazos de su vida personal en los protagonistas. El escritor es como un espía que se adentra, genera y da vida a las personas y misiones con las que se compromete. A veces se juega la vida en sus misiones, como se la juega el escritor acercándose al abismo y a la verdad de sus personajes.

Novela compleja, con muchas citas (con predominancia de Shakespeare), que suma la vida del protagonista a las otras vidas de muchos protagonistas y autores a lo largo de la historia de la literatura. Tom vuelve a su vida de espía, no puede rechazar la oferta de su anterior jefe, Tupra, en realidad los espías no se jubilan nunca, permanecen silentes o silenciados o amenazados, o muertos como le ocurrió a Tomas Nevinson, desaparecido en una ciudad del Centro de Inglaterra, viviendo una doble vida, con mujer e hija a los que tuvo que abandonar cuando retorna y resucita y vuelve a su ciudad Madrid. Allí acabó la anterior novela y así empieza esta.

El dilema moral de esta novela es hasta qué punto se debe ajusticiar a alguien, cuando se supone que esa persona puede seguir siendo un peligro para la sociedad, cuando lo fue en el pasado y se desconoce si puede volver a ser un peligro en un futuro. Tom tiene la misión de desenmascara a una antigua militante del Ira que colaboró con ETA en los atentados de Hipercor y de Vic. Son tres posibles mujeres que viven en la ciudad ficticia de Ruan (posiblemente Logroño), con otro nombre. Las tres aparecieron en esa ciudad por las mismas fechas tras los atentados, cualquiera de las tres puede ser la antigua terrorista. Tom descarta a dos y con la tercera con quien tiene una relación más íntima recibe la orden de “sacarla del cuadro” (matarla), porque en su defecto los servicios secretos acabaran con la vida de las tres mujeres. Aunque tiene la intuición de que puede ser ella, Inés Marzán, no es capaz de consumar su muerte. No puede matar sin la seguridad plena de que es ella y no una equivocación. Además, le educaron que a una mujer se la respeta y nunca s ele pone la mano encima.

La novela termina recuperando la relación abierta con su mujer, con quien le ha esperado media vida, quien le conoce, a quien amó y que de nuevo prometen una vida en la vejez juntos, si algo extraño no lo remedia o lo impide.

De nuevo una gran novela de J. Marías.

Luis Landero. El huerto de Emerson. Barcelona, Ed. Tusquets, 2021.

 

Continuación de El Balcón en invierno, vuelve a su infancia, a sus antepasados, a los personajes que condicionan su aprendizaje de la vida. En este libro se centra más en el Landero escritor, resaltando cómo la infancia es el paraíso vivido y perdido que el escritor lo revive, recordando y ficcionando sobre él.

Añade un cariz más melancólico, de casi final de la vida, de semidespedida, de echar de menos a muchos de los personajes que estaba en la anterior novela y que ya no están, como su madre.

El humor siempre está presente en la vida de Landero. Algunos recuerdos como el de su tío Guardia civil, que hablaba poco y casi susurrando en las reuniones, pero que era capaz de trasmitir máximas como la de “El problema del tráfico de Madrid, es que los taxis con la luz roja van más despacio que los de la luz verde” (cito de memoria) o la del comentario del vendedor de una tienda de que a instancias de un cliente le contesta “El mejillón pequeño no se trabaja en este negocio “(cito de nuevo de memoria). Estos dos comentarios están presentes en la vida de Landero, la anterior y la presente.

Una gran novela de recuerdos personales que el autor nos traslada en un carácter más didáctico sobre cómo se pueden llevar a la literatura de verdad siempre que se escriba la verdad, con convicción, con dedicación y con una voz propia.

 

E. Carrére. Limónov. Barcelona, Ed. Anagrama, 2011.

 

 

Multipremiada novela de Carrere que versa sobre la vida de Limónov, uno de los escritores rusos más difícil de clasificar de los últimos 50 años. El personaje de la biografía es en sí mismo un personaje de novela, en la que caben varias novelas para escribir sobre é.

Carrere elige a este autor de una forma aparentemente casual, al coincidir con él en un mitin en el que algunos cientos de personas protestaban en Moscú contra la política de Putin y a favor d ellos Derechos humanos en Rusia. Investigaba el asesinato de la periodista Ana Plisescaya, una de las personas que más es significaba en su discurso e investigaciones periodísticas contra el Gobierno de Putin. Al divisarlo, le vino a la memoria la imagen de Limónov al que conoció en Paris treinta años atrás. Tuvo curiosidad por entrevistarse personalmente con él, tras coincidir de nuevo en una rueda de prensa en la que estaba Limonov, junto a Gasparov y la viuda de Sajarov. Limonov se acordaba de é y de ahí surge la idea de investigar sobre su vida azarosa. Ahí el interés inicial de Carrere, y añado otros implícitos que he ido imaginando a lo largo de la lectura de esta biografía apasionante: su gran interés por Rusia, que comparte con su madre de origen ruso y una de las personas más influyentes sobre lo que acontece en la Rusia actual y en la historia de Rusia. Dedicó una La novela rusa a hablar de sus orígenes y esto le costó una enemistad y distanciamiento con su madre, secretaria perpetua de la Academia de la Historia de Francia, una de las instituciones culturales más respetadas en Francia. Carrere rivaliza con su madre inconscientemente, intentando rescatar el alma rusa a través del recorrido de sus dos novelas, una de auto ficción y la otra de la biografía de Limónov. Su madre, historiadora, él novelista, unidos por un destino común. Por otro lado, no hay tanta distancia entre el escritor Carrere y el personaje biografiado. Ambos comparten un deseo de ser reconocidos como escritores, uno desde el éxito y el otro desde el fracaso a lo largo de casi toda su vida. Los dos alcohólicos, practicantes diarios de deporte (Carrere del Yoga/taichi y la meditación) Limónov, practicante de pesas, amantes de muchas mujeres a lo largo de sus vidas. Carrere el triunfador, perteneciente a la burguesía francesa, Limónov, desde su origen proletario en una ciudad industrial nacido en plena Guerra Mundial. Quería destacar estos aspectos porque no es casual la elección de los personajes literarios para los autores.

Al final del libro, en la última entrevista mantenida entre ambos, Carrere le dice que escribe el libro porque su persona es para escribir muchas novelas, el le contesta que es un perdedor y que “He llevado una vida de mierda”.

Un gran libro de Carrere, muy documentado, muy trabajado, y creo que muy respetuoso de los datos que el propio Limonov le traslada lo largo de días de conversación entre ellos.

 

Enmanuel Carrere. Yoga, Barcelona, Anagrama, 2021.

 

Ultima novela de auto ficción de Carrere, la más personal de todas, en la que entre otros episodios relata su bajada al mundo de los infiernos de la enfermedad psíquica que padece desde hace años, el trastorno bipolar que le llevó a ingresar en la Clínica La Salpetriere de Paris durante varios meses por una depresión profunda. Tratado con TEC, desesperanzado, llegó a plantear la eutanasia a sus familiares y médicos debido a la lentitud de su recuperación. Salió de la depresión con fuertes dosis de AD.

Este es uno de los episodios de este original libro, que debe su título a la práctica que realiza Carrere desde hace años de esta disciplina mental, junto con técnicas de meditación Vispasana y Tai-chi.

Incluye un relato erótico, dirigido a su enamorada, un regalo al amor y a la sensualidad, para ser leído a la vez que su amada por los millones de lectores del periódico que se publicaría con directrices muy específicas.

Ante todo Carrere es un escritor al que le gusta ser leído. Que el personaje, el narrador y el autor sea el mismo no quita un ápice a que sus últimos libros se lean como novelas de ficción. Es sincero, en sus descripciones de los demás (también personas reales, amigos, parejas, madre, hijos, amantes), en sus valoraciones morales y políticas, en su desencanto de la vida y en sus renaceres que en muchas ocasiones coinciden con el comienzo de una nueva relación amorosa.

En una entrevista reciente tras ser recibir el Premio Príncipe de Asturias de literatura, comenta que está cansado de la auto ficción, que quiere volver a la ficción. Independientemente del tipo de novela que escriba, siempre se implica de una forma total, casi obsesiva en sus personajes. En un escritor de raza.

Moby Dick. Herman Melville. Barcelona, Penguin House, 2015.

 

 MOBY DICK | HERMAN MELVILLE | Casa del Libro

Una de las grandes obras de la literatura de todos los tiempos. Reúne personajes en busca de un destino, aunque centrado en el enigmático capitán Ahab, marineros embarcados en el ballenero Pequod, que surca los mares de arriba abajo en busca de ballenas. La acción es trepidante pero siempre acompañando las travesías en medio del mar. Los temas que se tratan sobre el tiempo, la vida, la rivalidad y la fraternidad, el trabajo bien hecho, la obediencia, la avaricia y la generosidad, el saber cumplir órdenes y compartir trabajos duros, el alejamiento de sus familias, casi todos ellos procedentes del puerto ballenero de Nuachok. Algunos con familias que les esperan, que les recuerdan y ellos recuerda a ellos, como el capitán Ahab que en 40 años de surcan mares solo ha podido estar tres años en tierra. La trascendencia de verse inmersos en medio del mar, entre el agua y el cielo y siempre en medio de embestidas, aliados del viento ese elemento inmaterial necesario para que los barcos puedan ir de un lado a otro. Los sentimientos parecen que se quedan en tierra, porque no hay espacio para ellos, pero de una forma u otra siempre afloran.

Todo lo contiene y todo lo esconde. Lo que aflora es la vida misma. Narrado en primera persona por uno de los marineros que se embarca en el ballenero, sabemos que se ganan la vida cazando ballenas, pero hay algo que al final todos comparten con su capitán: la obsesión por dar caza a la ballena blanca. Lo que en principio es una obsesión del capitán, al final, todos a una unen su destino a ese final. La lucha por la vida de un puñado de hombre que saben que la vida sin destino carece de sentido.

Las reflexiones sobre la vida y la muerte, la religión, la determinación y el destino, en suma, sobre la fragilidad de la vida en medio de un océano que permanece inalterable al cabo de miles de años.

El enigmático capitán Ahab no aparece en escena hasta bien entrada la novela, así lo describe el narrador:

<<Quizá no tuviera nada de particular el aspecto del anciano que veía: era tostado y robusto, como casi todos los marinos, y estaba arropado en un pesado capote azul cortado al estilo cuáquero; solo tenía una sutil, casi microscópica red de minúsculas arrugas en torno a los ojos que debían provenir de sus continuos viajes en muchas duras borrascas, siempre mirando hacia el viento (pues esto hace que se contraigan los músculos alrededor de los ojos). Tales arrugas son muy eficaces para lograr un ceño adusto>>. (pág. 135).

Algunas reflexiones ofrecen argumentos tolerantes sobre las religiones y la tolerancia:

<<Como ya he insinuado, no tengo la menor objeción contra la fe de ninguna persona, sea lo que fuere, mientras esa persona no mate o insulte a otra persona por el hecho de que esa otra persona no participe de la misma fe. Pero cuando la religión de un hombre se vuelve realmente insensata, cuando es un verdadero tormento y, en suma, convierte a esta tierra nuestra en una posada harto incómoda para alojarse en ella, entonces creo que ha llegado el momento de llevar a ese individuo aparte y discutir la cosa con él>> (pág. 153).

La valoración del hombre por encima de todo:

<<Pero el hombre como ideal, es tan noble y espléndido, es una criatura tan graciosa y radiante que todos sus compañeros deberían precipitarse sobre cada mancha de ignominia para cubrirla con sus mantos más preciosos>> (pág. 186).

Los hombres sin boato, trabajadores sin ornamentos, sencillos, criaturas de Dios, son los protagonistas de esta novela:

<<Pero esta augusta dignidad (…) Puedes verla resplandecer en el brazo que levanta una pica o hunde una clavija: es una dignidad democrática que, en todos los hombres, irradia incesantemente de Dios..>> (pág. 186).

Reflexiones sobre la vejez y el paso del tiempo son reseñables:

<<La vejez siempre es insomne, como si alargase el lazo que lo une a la vida, el hombre quisiera alejarse de todo lo que se parece a la muerte. Entre los capitanes de navíos, los ancianos de barba gris suelen dejar sus literas para visitar los puentes envueltos en la noche>> (pág. 197)

El hombre y el mar, unidos:

<<Salud, pues, salud para siempre, oh mar, en cuyas eternas conmociones encuentra reposo el pájaro silvestre. He nacido en la tierra, pero el mar me ha alimentado. Si las colinas y los valles fueron mis madres, las olas son mis hermanas de leche>> (pág. 612).

Y las descripciones del mar constantes a lo largo del libro, un mar cambiante, según el meridiano por donde vayan:

<<Eb este mar de Japón, los días estivales son como inundaciones de luz. El sol japonés, inmóvil e intenso, parece el foco llameante del infinito espejo ustorio del océano cristalino. El cielo es como un esmalte, sin nubes; el horizonte ondula y esa desnudez radiante es como el esplendor insoportable del trono de Dios….>> (pág. 615).

El final del libro es una despedida lenta, a medida que se va acercando al objetivo de cazar a la ballena blanca, una despedida personal del capitán a la que se van sumando todos los miembros de la tripulación. He aquí algunas de las reflexiones:

“Reconozco tu poder sin palabra y sin morada, pero hasta el último hálito de este terremoto que es mi vida te disputaré el dominio incondicional de mi mismo. En medio de lo impersonal personificado, aquí hay un ser concreto>> (pág. 622).

Una gran lección de vida, inmortal en sus lecciones sobre la obstinación de agarrarse en la vida a un objetivo, aunque nos cueste la muerte,

 

 

Enmanuel Carrere. Una novela rusa. Barcelona, ed. Anagrama, 2008
 

 

Carrere lleva al límite la investigación sobre la muerte de su abuelo materno, desaparecido en 1944 y posiblemente ejecutado por su colaboracionismo en la Francia ocupada por los nazis. Desentraña un secreto familiar, algo de lo que su madre pocas veces hablaba y casi siempre escondía, un duelo silenciado que surcaba la historia familiar.

Elige diversos caminos para hablar de su abuelo, de su madre, de su historia silenciada: la realización de un documental en una ciudad perdida de la antigua URSS a donde fue a parar un antiguo prisionero húngaro de la Segunda Guerra Mundial, un fantasma que vivió en un psiquiátrico en esa ciudad y que volvió como un héroe en los años 90 de siglo XX tras ser localizado y saber que seguía vivo. Establece una historia paralela entre los desaparecidos y su abuelo. Unos vuelven, vivos otros permanecen ocultos y desaparecidos en las entrañas de la historia como cientos de miles de víctimas de las guerras en todos los tiempos.

Su vida sentimental y amorosa se entrelazan. Introduce unos d ellos relatos eróticos entre la ficción y el realismo mágico para ser publicado en un diario francés en homenaje a la mujer que amaba en ese momento para ser leído por ella. Lo en cientos de miles de franceses en el periódico, pero su destinataria no. Todo lo contrario es el eje sobre el que gravita el comienzo de la separación de la mujer de la que estaba enamorado el narrador/autor de la novela.

Carrere es muy valiente contando hechos de la vida familiar, desenterrando en la ficción sus fantasmas, volviéndoles a la vida, haciéndolos realidad.

Una gran novela que continua con su deseo de que la historia personal del autor se mezcla con a ficción en sus novelas y que transita hasta la última publicada Yoga. Para el autor punto final de su ciclo autobiográfico metido en sus novelas.



Héctor Abad Faciolince. Lo que fue presente (diarios 1985-2006). Madrid, Alfaguara, 2020



Libro sorprendente de Héctor Abab tras muchos años de "sequía" o más bien de barbecho desde la publicación del olvido que seremos en el año 2008.
Un libro muy valiente, donde expone sus diarios recogidos durante 20 años. Los años en los que decide ser escritor, se casa, emigra a Europa, a Italia donde es profesor invitado, tienen sus dos hijos, sus queridos hijos y empieza a publicar sus primeros libros. Escribe lo que piensa y lo que siente y además no quita nada de lo escrito en el libro. Son literales. Comenta en una entrevista que lo que más le podría parar su publicación era que sus hijos lo vetara. Le ofrecieron su apoyo, eso sí uno de sus hijos le dijo que no pensaba leerlos.
Pocos escritores han sido capaces de publicar sus diarios. Más cuando fueron escritos para no ser publicados. Sin censura, sale a la luz el mundo personal, sus veleidades, sus amores, el sexo, su pasión por la edición, por los libros, por sus hijos, por su familia, por el deseo de ser escritos con mayúsculas y las dificultades que ello conlleva. Pero es un escritor de raza y así lo refleja en estos diarios.

Recojo algunas citas
"Ya ha pasado más de un mes y quisiera llorar otra vez para dejar testimonio de mi dolor en estas páginas. Uno quisiera poder llorar todo el día, gritar, protestar, luchar. Pero la vida se obstina en llevarnos por un rumbo ,ás o menso estable, más o menos mediocre" (pág. 40)

"Es la primera vez que lloro en un suelo, que lloro soñando (no sueño que estoy llorando, sino que lloro mientras sueño). Abrazo a mi papá estrechamente, lo siento, lo toco, lo huelo, me aprieta, lo aprieto, gimo, estoy feliz, pero lloro. Me despierto lloviendo lágrimas. Como un orgasmo de despedida en el que la eyaculación son las lágrimas. Es un abrazo intensísimo y perfectamente asexual, pero su intensidad solo es comparable con el abrazo sexual..."

"En el llanto real y soñado veo que el sueño no anula mi conciencia de un hecho: él está muerto. Su muerte ha penetrado en mi ser más profundo y ni siquiera en el país del deseo siempre satisfecho puedo negar el hecho de su muerte (...) El sueño me da la oportunidad de un recuerdo nítido, limpio, sin interferencias. De una vivencia." (pág. 83)

"A mí solamente me entusiasma lo que está empezando. Me entusiasman los principios. Un amor, una novela, un libro" (pág. 148)

"Mi forma de pensar es ir olvidando todo. La memoria es un filtro de lo que vivimos y queda lo que elegimos ser" (pág. 186)

"Hay relaciones que no se extinguen: lo van extinguiendo a uno" (pág 290)

"A veces se hace el amor no con deseo, sino con desesperación" (pág. 299)

"La gracia es seguir enamorado de la vida contra toda evidencia y contra toda la esperanza. La gracia es seguir enamorado de la vida a pesar de la certeza de que todos aquellos a quienes amamos van a morir, igual que nosotros mismos. La gracia, la paradoja, es mar este espanto. Vivir como si la derrota no la tuviéramos todos asegurada" (pág. 368)

"Los verdaderos optimistas tienen que haber sufrido mucho. La gracia es haber sido mil veces desgraciado y seguir viendo la vida como un gran valor, como el mayor valor" (pág.369)

"La escritura es simplemente una nostalgia del juego, es decir, del ensueño infantil. Alargar durante toda la vida aquel encantador acuerdo ficticio que se da entre varios niños cuando uno de ellos dice: <<pongamos que yo era...>>. En el diario es así: pongamos que yo era el lector de mi propia vida" (pág 605)


L. Padura. Como polvo en el viento. Barcelona, Tusquets, 2020




De nuevo una gran novela de Leonardo Padura, esta vez centrada en laa circunstancias del exilio de muchos amigos cubanos. Traslada las circunstancias dolorosas y los distintos rumbos que tiene  la vida. Para los que se quedan en Cuba y para los que se exilian. Coincide el "periodo especial" consecuencia de la desaparición de la URSS, estado que mantenía a los cubanos en muchas de sus necesidades básicas, con un hecho traumático: el aparente suicidio de unos del grupo y el embarzo de una amiga que desaparece en circunstancias no aclaradas de Cuba y nadie vuelve a saber nada de ella. Estos son los hilos conductores de la novela, marcharse, empezar una nueva vida, solo, sola en pareja, con hijos con los que los tenían. Centrada en quien era el eje del grupo, la que organizaba los encuentros en su casa, la que se queda al final t rehace su vida con quien la persona mas destructiva hacia si mismo por su adicción al alcohol. 
Una mirada constante de adentro y de afuera, de los que se quedan y de los que se van, de los avatares de la vida y cómo después de muchos años, hay noticias de la amiga que desapareció, de su hija que curiosamente nace en New York pensando que su padre era el marido de su madre, pero no, y que termina emparejándose con un chico hijo a su vez de otro de los compañeros del grupo.
Entre las muchas escenas, me quedo con la fabulosa despedida del caballo a quien cuidaba en una finca al noroeste de USA. Una historia de amor con un final de muerte, un amor entre un caballo y la veterinaria, su cuidadora. De una sutileza y una ternera que solo alguien con una sensibilidad hacia los animales puede describir. 
Me ha encantado de nuevo esta novela de Padura. La más personal de todas

Nuevas series televisivas: cosecha del 2020. Un resumen.

Dada mi estado de enfermedad a causa de un dolor muy intenso en la pierna y cintura que me ha mantenido y me mantiene con movilidad reducida en casa, tras una dolorosa infiltración en la columna y una operación de hernia discal entre la L3-L4, exitosa pero que no ha hecho desaparecer el problema de la menalgia parestésica que ya tenía antes de la intervención.

Adriana estaba en Colombia y mi hijo y mi hermano Manolo han sido los grandes apoyos en las semanas duras que he pasado.

La compañía de las series de televisión ha sido constante. Más tiempo, aunque las altas dosis de analgésicos que he tomado han dado lugar incluso a estados de olvidos de escenas y capítulos que he ido viendo

He visto la 4ª temporada de la Serie The Crown, muy bien interpretada, muy conseguida en la selección de momentos importantes de la década de los 60-70 y 80 donde la Corona inglesa ha sido la protagonista. Las interpretaciones de Margaret Tatcher, el príncipe Carlos, La princesa Margarita y la reina Isabel, excelentes. La ambientación y combinación de escenas reales con la ficción excelente. Los guionistas como en cualquier ficción mantiene el hilo de los hechos, pero los diálogos y las circunstancias como las vivieron los protagonistas son excelentes, ficcionadas, pero recogen con probabilidad l espíritu de cómo ocurrieron. De nuevo un acierto de Netflix.

Gambito de gama, una miniserie, centrada en la vida de una ajedrecista que llega a ser campeona del mundo. Una joven de venti-pocos años, hija adoptada, el padre abandona a la madre y a ella cuando es una niña pequeña e ingresa en un colegio interno. Allí, en la soledad y distancia de sus sers queridos inicia a través del ajedrez un juego mental, casi alucinatorio, que se va a apoyando cada vez más en la enseñanza que un viejo portero del colegio que vive en el mismo le va enseñando. Estas alucinaciones de imágenes de tableros de ajedrez es una constante para ella, un juego transicional para reemplazar a sus madre y a su padre. 
Cuando sale del colegio la madre la apoya para que empiece a competir en torneos cada vez más selectos, la acompaña, la impulsa. Alcohólica, vive de la hija de lo ue va ganado en los torneos. La protagonista ya había iniciado una dependencia posiblemente a analgésicos opiaceos que potenciaban sus alucinaciones. Poco a poco comparte con la mare el alcohol y cuando la madre muere de un problema del hígado relacionado con el abuso del alcohol, incrementa el abuso del mismo, hasta llegar a periodos de absoluta dependencia, casi siempre bebiendo en la soledad d esu casa.
Los amores no fructiferan, su amor la deja, tiene amigos/maestros de ajedrez son eso personas que la apoyan porque saben que tiene un gran talento para el ajedrez y que posiblemente llegue a ser la número 1 del mundo.
Al final, como el final de un cuento, compite en Moscú contra los mejores del modo y ta-chán...gana, lo esperado para este final que tendría que ser feliz para ella.
Muy bien interpretado por la protagonista

De las series españolas, he visto Antidisturbios, lo mejor algunas de las interpretaciones de los componentes de la Unidad, sobre todo la del jefe de la Unidad y la de Raúl Arévalo. La trama de la serie muestra los escasos medios con los que cuentan las unidades de Antidisturbios para llevar a cabo su cometido. Lo mejor de la serie son precisamente esa combinación de la acción de las unidades y la de la vida personal de cada uno de ellos, personas machacadas física y emocionalmente que tiene que llevar a sus cometidos. La corrupción se cuela en la serie. Tal y como había planteado su director Sorogoyen en la película El Reino, en este caso la corrupción tiene que ver con la compra por parte de fondos buitres de bloques de edificios para revenderlos o alquilarlos con precios más caros. Los desalojos rápidos se cuelan según esa directriz. Asuntos internos que se encarga de investigar si ha habido mala praxis en el desalojo de una vivienda con resultado de muerte de un Senegalés, vira de investigar a los policías hacia la corrupción, que afecta incluso a mandos de la policía. El Thriller está bien llevado, quien iba a acusar e investigar a los policias se convierte en su principal aliada en su defensa. En general una buena serie.

Otra serie que sigo viendo y me está gustando es "Dime quien soy", centrada en el personaje de Amalia Grayoa, una mujer que se mueve por amor y no como la mayoría de las mujeres de su época y de la burguesia madrileña de la época de la Guerra civil por convencionalismos. Las peripecias de pasar de  ama de casa a espía primero soviética y después del M-16 en la segunda guerra mundial está bien desarrollada, aunque con saltos difíciles de imaginar en la realidad. Demasiada ficción y poco creíbles a veces.

La serie termina el último capítulo con dos saltos en el tiempo: año 1961 en Berlín, con la construcción del muro de Berlín,. Viviendo con el Mayor Schuman y el hijo de este, estudiante de Medicina. La pareja vivieron juntos tras el atentado a él en el que ella intervino en Atenas. Y otro salto en tiempo ya en el el año 1989, con la rotura del Muro de Berlín y el reencuentro con su hijo. Toda una vida de una mujer comprometida con sus ideales y sobre todo con sus convicciones afectivas y amorosas.
Irene Escolar hace un buen papel, y la ambientación está bien conseguida a veces.

Por último y la primera en ver en orden de estas tres series que estoy comentando en Patria, basada en la novela homónima de F. Aramburu. Una serie que recoge con fidelidad el gran libro en el que está basada. Con una interpretación magistral por parte de todos los actores especialmente as mujeres protagonistas, la mujer del Chato, Bittori y la madre del etarra que atentó contra él. Sobre la novela ya he escrito sobre ella, me parece magistral cómo recoge la ruptura que ha supuesto para muchos vascos el terrorismo de ETA y que aquí se centra en la ruptura de dos íntimos amigos por causas políticas sobre todo a raíz de la muerte por parte de ETA del Chato. La respuesta social en un pequeño pueblo colindante con Donosti, el trata dado a las víctimas y las consecuencias en los hijos y familiares de los fallecidos es clara.

Me ha gustado mucho la serie. 

Tres buenas series con las que he disfrutado mucho en el 2020 y estos primeros días del 2021.

El silbido del arquero. Irene Vallejo.







Primera novela que leo de Irene Vallejo, la joven escritora, doctora en Filología clásica que nos acerca en sus ensayos y libros el mundo clásico al Siglo XXI. Un gran esfuerzo escrito con naturalidad, con frescura, con mucha erudición y mucha cercanía con el lector. Así es este libro, una historia de amor entre Eneas, que sobrevive a la Guerra de Troya y sale con un pequeño ejercito desembarcando en Cartago, donde es acogido por la reina de la que se enamora y juntos proyectan crear el gran Estado. No es posible porque Eneas tiene otros objetivos predeterminados por los dioses y el gran guerrero debe seguir con su periplo.

Ahora que estoy leyendo el Infinito en un junco y los artículos en el País Semanal de Irene Vallejo me perece una gran escritora, con una sensibilidad especial para captar los temas que sigue siendo el motor de nuestras vidas, los mismos y muy parecidos que se vivían en la Grecia clásica.

Imposible. Erri de Luca. Barcelona, Seix Barral, 2020.




He leído varios libros de Erri de Luca. Hace 5 años leímos en la tertulia literaria Tres caballos, que nos gustó. Fue el primer contacto con este autor que lleva la narración a los límites del precipicio, donde el narrador o los personajes sucumben, renacen, viven al límite de las situaciones a las que se exponen.

En el verano del 2020, tras la pandemia y en un momento de recuperación de una ciática, leí tres libros de este autor: La natura expuesta, Historia de Irene y Dos es más que uno. Me gustaron los tres. Muchas de las historias se desarrollan en el diálogo del personaje principal con un alter ego, que muchas veces es el lector. Las historias a veces tiene un componente creativo/histórico/cultural, en otra mezcla elementos de las matemáticas para conceptualizar el mundo, como si fuera un pitagórico ateniense que desarrolla el mundo en función de los números. En otras los personajes son llevados a un mundo onírico en el que la realidad solo se entiende desde la interpretación onírica o desde una función ensoñadora/imaginativa cercano a la locura. Aun así las historias que cuentan son verosímiles y el lector puede identificarse con  ellas.

En el último libro que he leído, Lo imposible,  el desarrollo de la trama esta sostenido plenamente en la realidad, pero el narrador se sirve del dialogo entre el Juez y el investigados para rescatar el pasado de este último. Una forma de reflexión del pasado de una persona condenada por pertenecer a un grupo terrorista en los años 70, por los que pagó una condena que cumplió. Era un terrorista pero nunca mató a nadie, si estaba completamente identificado con su pertenencia, atracó bancos para financiar la Lucha armada y estaba fuertemente identificado con todo lo que hizo. Reflexiona con los fuertes vínculos que se establecían entre los miembros de los grupos, la fraternidad entre los mismos.

El núcleo de la novela es la muerte de un alpinista en un camino/sendero por el que solo puede pasar una persona y donde se encuentran, aunque alejados, el protagonista y un intimo amigo suyo desde la infancia y miembro del grupo terrorista que les delató. El protagonista es acusado de asesinato, de venganza, 40 años después de la traición. No reniega de nada de lo que vivió y esto sirve para analizar y reflexionar si es necesario que los terrorista pidan perdón. El narrador, expresa que eso es algo íntimo y personal y que ñel ya penó por lo que hizo. No se arrepiente.

Niega que asesinara a su amigo, compañero del grupo terrorista y que les traicionó.
Me recuera a la novela del Cero al Infinito de A. Koestler, donde a través del interrogatorio de un Comisario y un detenido intenta que este reconozca lo que no ha hecho. La diferencia para Erri de Luca es que el acusado no reniega de su vida anterior y se mantiene firme.
Por otro lado en esta novela presenta a través de las cartas desde la celda de aislamiento en la que está mientras está siendo investigado a su pareja. Cartas que expresan un profundo amor 'Amoremi' la llama. Viven alejados pero con un amor muy cercano.

Novela muy compleja en la relación entre el Juez y el investigado. El juez quiere acercarse al mundo del investigado a su mundo interno a su personalidad, irredenta, fuerte, íntegra del acusado. No puede condenarle, le libera, libera a la integridad de alguien que vive su vida con firmeza.

Sidi y Linea de Fuego de Arturo Pérez Reverte. 







Las dos últimas novelas leidas de Perez Reverte, una sobre el personaje del Cid, Sidi y la otra sobre el episodio de La Batalla del Ebro en la Guerra Civil española, donde confluyen los principales batallones tanto del Bando republicano como del bando Nacional/franquista. Los soldados que intervienen casi todos están muy "politizados", son unidades de élite tanto de los Requetés, como los Carlistas o de la Falange, otros son unidades militares preparadas para luchar y mara morir como son los legionarios, o más específicas como las compañías de tabores de Melilla.  La compañías de soldados reclutados de tropas marroquies, van a la guerra por dinero, quizás para saquear y coger y pillar todo lo que puedan del enemigo. Poe otro lado el ejercito repubicano ha reunido a sus mejores batallones, muy controlados por el partido comunista, por los comisarios de los batallones que ejercen un poder omnivoro sobre los mismos, directamente controlados por Moscú.
Es curioso que los personajes de esta novela, donde se explica la historia de lo que ocurrió es bajando a tierra, poniéndose en el lugar de los que luchan hasta la extenuación, que saben que tienen una misión que cumplir y la cumplen a rajatabla. Saben que van a morir pero viven hasta el último momento como si le fuera 'la vida'. La gran habilidad de Perez Reverte es acercar la historia a los protagonistas, a los soldados, a las mujeres a las que da voz, llevándolas al frente de batalla. Formando parte de un grupo de especialistas en trasmisiones, algo que nunca ocurrió en la realidad del Frente de la Batalla del Ebro.

Me quedo con algunos de los protagonistas, el alférez de la legión, que tiene al mando una compañía de legionarios tras morir sucesivamente el capitán y el teniente de la misma. Con 19 años tiene que aprender muy rápido a mandar y morir, luchar hasta la extenuación, sabiendo que sus hombres van a dar la vida por lo que están haciendo. Los soldados republicanos, del primera línea, los que tiene que poner explosivos, fortalecer posiciones, defender con uñas y dientes las posiciones, morir, en la batalla, volver a recuperar las posiciones perdidas "Cota perdida, cota recuperada' hasta la última bala. En esto Pérez Reverte es un especialista es contar las acciones de la guerra.

Pero lo más destacable es la capacidad para meterse en la piel de los personajes, todos españoles de uno y otro bando, "Lo mejor de España estaba en esos soldados, qué pena que muchos murieron allí, todos fueron unos grande patriotas" (Pérez Reverte).
Los hechos anecdóticos como parar durante unos minutos para que una parturienta pasara del bando nacional al bando republicano para ser atendida, o las treguas para reponer las cantimploras de agua del único pozo con agua que surtía tanto a las tropas republicanas como a los nacionales. Estos hechos ficcionados pudieron ocurrir y seguro que fue así demostrando ese gen español de crueldad por un lado y de redentorismo, fraternidad y humanidad por otro.

Una gran novela sobre la Guerra civil española, que sin ser una novela que respetara los hechos, si se escribe y se novela sobre los mismos y nos permite acercarnos a los auténticos protagonistas de la Guerra Civil.

En Sidi , el Cid, Pérez Reverte escribe sobre uno de los personajes que durante más de 30 años ha recopilado toda la información posible y se ha documentado sobre él. Una obsesión que ha estado en su cabeza y que por fin ha plasmado en otra gran novela. Para Sidi, quizás un alter ego de Pérez Reverte, la lealtad es el elemento más importante de la vida y por ese motivo las huestes del Cid fueron tan importantes. El era leal a su Rey y los soldados lo fueron siempre con él. Un aprendizaje de la vida y de la muerte a través de narrar un personaje que en la mitología de España ocupa uno de sus pilares.


Consejos sabios de Antonio Machado


Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales.
Nunca perdáis contacto con el suelo; porque solo así
tendréis una idea aproximada de vuestra estatura.

Deseando amar y 2046. Director Whon Kar-Wai

Dos grandes películas Deseando amr del 2000 y 2046 de 2004. Es difícil ver películas de una sensibilidad que combina el color, los planos, el enfoque, el movimiento y la música desde el principio al final de las películas.

Un gran acierto del director,, es dificil enciontrar ditectores que aunen de una forma tan personal y poética las películas.

El deseo, la soledad, el recuerdo, el desamor, la dificultad de los compromisos afectivos, el erotismo, están presentes en las dos películas.

Merece la pena volver a disfrutar de estas dos películas.





Days of Being Wild (Días Salvajes). Dirigida por Wong Kar Wai)




Primera película de la trilogía dirigida por este prestigioso director. Más cruda y con más violencia con la que le siguen, pero la misma pauta: dificultad en el compromiso emocional y afectivo. Cuando surge el deseo el protagonista masculino desaparece. Hijo adoptivo de una antigua prostituta alcoholica. Como mucho de los hijos adoptados a los que se les ha ocultada la verdad de su origen llega un momento que quiere conocer a sus padres biológicos y allí viaja a Macao para saber quienes son pero tampoco ellos quieren ser receptivos con él, no quieren verle. Este viaje, tras un desamor con dos chicas le cuesta la vida literalmente.

En tonos pasteles y casi siempre en penumbra y en pensiones y hostales sórdidos, traduce sentimientos de tristeza. Excelente la ubicación de los planos de la cámara. Magistral la música donde intercala la banda sonora original de la película con música de boleros, en este caso no cantados, solo sonados, a diferencia de las dos películas siguientes Deseando Amar y 2046.

Una gran película


Hillibilly, una elegía rural. Dirigida por Ron Howard (2020). Netflix 




Centrada en la vida de un joven que busca sus primeros pasos profesionales como abogado, prometido con su novia de origen hindú. Centrada en un pequeño poblado del estado de Ohio, cuenta en un constante flasch back su infancia muy condicionada por las adiciones de la madre, por el matrimonio de sus abuelos que se casaron cuando la abuela tenía 13 años, embarazada. Debido a las adiciones d ela madre la abuela es quien se ocupa de él, una vez que empieza una adolescencia complicada con pequeños actos violentos. Va descubriendo que también en la vida de sus abuelos ocurrieron cosas, el abuelo era violento, maltratador. La madre enfermera no puede ejercer por su complicada personalidad (de tipo borderline y sus adiciones a las drogas). Se mete en los marines, va a la Guerra de Irak como forma de sacar dinero para terminar su carrera, se reconduce en la vida, pero es difícil conciliar su vida actual sus proyectos, cuando todavía la madre sigue con problemas de drogas. Al final, afortunadamente, las cosas se solucionan. Revisión de cómo en la vida hay que poner en práctica mecanismos resilientes para tirar para adelante y saber que siempre hay ángeles custodios en la infancia que han protegido y que pueden servir en el futuro para salir adelante. A pesar de la escasa valoración de la película, me parece una película bien hecha y bien narrada.


El infinito en un junco. Irene Vallejo. Barcelona, Siruela, 2019.



La escritura de Irene Vallejo es un regalo. Este libro desde el principio hasta el final no pierde un instante de magnetismo en el lector. Con una prosa cuidada y medida, cercana, llena de luminosidad, fácil, nos va desentrañando la historia de los libros, casi como una novela de aventuras, donde el protagonista es el lenguaje y las personas que han ido trasmitiendo con esfuerzo, con coraje, con pasión hacia el conocimiento humano y la necesidad de que prevalezca a través de los libros. 
Desde la importancia de la "lengua materna", del lenguaje oral que se trasmite desde los primeros momentos del recién nacido, a la estructuración de historias que posteriormente se han ido recogiendo en los libros escritos. Un apasionante viaje a través del tiempo. El libro de Irene Vallejo ha sido comparable a la lectura de los libros de Harari: reencuentro con la historia contada de forma amena y cercana, con nombres y apellidos en el caso de Vallejo, con personas, gobernantes, soldados, escribas, administradores, bibliotecarios y sobre todo el rescate de muchas mujeres que han sido la voz callada a través de los siglos.

Un gran libro. Un gran encuentro con esta autora.


El Chico, Charles, Chaplin, 1921




Primera película de Chaplin de 1921, hace 100 años. Una película llena de ternura, donde mezcla la dureza de la infancia en un ambiente pobre, con la ternura y el amor de un padre que cuida de su hijo "adoptado", sobrevenido, de un niño encontrado en la calle tras ser abandonado por su madre en la calle. En un ambiente dickisiniano, Chaplin saca lo mejor del ser humano, el amor paternal para contarnos una historia que refleja la que el mismo había vivido en un Londres a principio de Siglo XX.
Sigue siendo una de las grandes películas de la historia del cine.
Un placer volver a verla tras más de 40 años.

La perra. Pilar Quintana. Barcelona, Random House, 2019.




Primer libro que leo de Pilar Quintana. Lo sugirieron los compañeros de la tertulia de literatura y la lectura no me ha defraudado.

La narración trascurre a lo largo de la vida "fértil" de la protagonista Damalis, desde que se une a su pareja Rogelio. Viven en condiciones precarias cerca de un Acantilado, previsiblemente en la costa pacífica de Colombia, cerca del Chocó, ya que describe población de color negro. El mismo lugar es frecuentado por familias pudientes tanto de Cali como de Bogotá, en viviendas bien acondicionadas, con vallas, piscinas, etc. De hecho uno de los momentos que describe de la infancia de Damaris tiene que ver con la muerte del hijo de una pareja que habitaba la casa, Damiancito, caido por el acantilado cuando estaban los dos juntos viendo el mar. Esa escena de impotencia que posteriormente se transforma en culpa en la vida adulta por no haber sabido ayudar a su amigo y por llevarle alli, un lugar peligrosos que ella conocía bien pero el niño no.

El foco de la novela está puesto en la adopción por parte de la protagonista de una "perra", sustituto de la ansiada maternidad frustrada porque nunca se quedó embarazada. La cuida como un bebé, la alimenta, la adopta en todos los sentidos. En su casa ya tenían tres perros, de su pareja, que viven de una forma más independiente, con un vínculo más "natural" entre amos y perros. Más independientes.
Un día de tormenta la perra se marchó junto a los tres perros, estos volvieron pero la perra tardó 34 días en volver, flaca, herida "pero viva", Damaris la cuida, la recibe, yen esta ocasión la ata para que no se vuelva a marchar. Es su pareja quien le enseña a anudarle un cuerda de forma que al tirar no la ahogue, pasando la misma por el cuello y una de las patas/pecho delanteras.

La novela es una reflexión sobre la maternidad y sobre la infertilidad. Sobre los sentimientos maternos frustrados, en un contexto donde la fuerza de la naturaleza, la pobreza y el entorno religioso y espiritual de los chamanes se junta con los criterios objetivos y científicos de la búsqueda de la maternidad.

La relación de pareja está bien descrita: el deseo sexual viene y va, a veces de forma banal. 

Con el final anunciado, pero no compartido ni deseado como lector, la vida continua para ella, una vida marcada por un hecho de la infancia que nunca pudo superar.

Buen novela, bien descrita, con muchos localismos y palabras de uso popular. Demasiado cruda la realidad descrita que nos deja un tanto "heridos" a los lectores.


Nos conocimos en Estambul. Serie de Netflix. Director Berkun Oya.




Serie de TV (2020). 8 episodios. Un grupo de personas en Estambul supera sus límites socioculturales y encuentra una conexión entrelazando sus miedos y aspiraciones. (Filmaffnity)

Una gran sorpresa de la primera serie turca que veo. Me encanta la fotografía de Estambul desde todos los planos, desde arriba, recorriendo la ciudad en los buses, los trenes, las calles, los planos, la confluencia de las agujas de la mezquita azul con las antenas de la ciudad, le mezcla de los barrios "ricos" y los pobres y encima el campo, los valles, los árboles, las vacas y las ovejas...todo en la misma serie, en el mismo entrono donde el director mete a una variedad de personajes que representa la vida en Estambul. Es muy difícil tratar tantas cosas en 8 capítulos de esta serie bergmaniana en Estambul. La crisis entre lo antiguo y lo nuevo, entre los valores de la sociedad religiosa y la moderna, entre el conflicto de las parejas, el sexo o la vida tradicional en pareja, las crisis de pareja y las crisis familiares, la escucha, la empatía, las crisis personales, la maternidad, el cuidado de los discapacitados, la muerte de la pareja y sobre todo la necesidad en la vida de tomar decisiones sea cual sea la edad en la que surjan los conflictos.
Me gusta mucho que la escucha se establezca entre una psiquiatra y su paciente. Desde ahí la serie se va ampliando y la vez centrando. La necesidad de resolver conflictos en la vida porque sino se sufre mucho o se somatiza como le ocurre a la personaje principal de la serie.
Una gran serie, muy valiente en un pais donde la libertad de expresión se mira con lupa desde un gobierno autócrata y casi islamista.


Hoy empieza todo. (1999). B. Tavernier.




Una gran película que combina el cine social de su director con una sensibilidad exquisita hacia la infancia. Localizado en el medio rural de una zona minera del norte de Francia. 
Narra el día a día en el funcionamiento de la escuela de educación primaria. El director, entusiasta de su trabajo, comprometido con sus alumnos a los que literalmente "quiere", los trata como hijos adoptados, los toca (algo mal visto ya en una sociedad tan escrupulosamente critica con el contacto humano), a veces les da un beso.
La crisis de la minería del carbón afecta a la economía de muchas familias. El triangulo dificil entre escuela/padres/profesores se amplia con la limitación de los recursos sociales. Algunos padres carecen de dinero para pagar el bono de la comida, a otros les cortan la luz por falta de dinero, así se van sucediendo historias del día a día narradas con naturalidad.
El personaje principal es el director de la escuela. Vive con su pareja, escultora, y el hijo preadolescente de ella. El padre de ella regenta un bar en el pueblo, fielmente reflejado como uno de los ejes del funcionamiento de la vida rural.
La película es un canto a la esperanza y a la solidaridad humana. Cuando los problemas personales, sociales y las desgracias llaman a la puerta, siempre cabe volver a empezar en un día donde la suma de todos, los proyectos ilusionantes, la solidaridad, la creatividad se ponen en funcionamiento para rescatar y promover el trabajo compartido
Una gran película que nos pone en consonancia de nuevo con el espíritu solidario en las sociedades rurales, donde los cambios sociales no van acompañados de estructuras que mantengan la unión entre un pasado y un presente continua de cambio

Otra ronda. Thomas Vinterberg (2020)




Película (ficción) que retrata, sin juzgar,  la presencia habitual y el consumo de alcohol en la sociedad danesa del Siglo XXI. Desde este retrato, los espectadores nos colocamos en el compromiso moral de ver desde fuera y desde adentro las consecuencias de la presencia del alcohol en nuestras vidas. En la película cuatro profesores, compañeros y amigos que trabajan en el mismo colegio en Dinamarca se comprometen en llevar a cabo un estudio de campo sobre el efecto del alcohol en el día a día: serán los sujetos experimentales. Amigos, colegas, de edades a partir de la cuarentena, cada uno con una historia distinta: dos están casados con hijos pequeños y los otros dos solteros. Se convierten en investigadores y a la vez cobayas de su propio experimento. Se ponen de acuerdo en mantener un nivel de alcohol en la sangre en horario de 8,00 a 20,00 horas, emulando a personajes alcohólicos como Hemingway o Churchill, que lograron crear a lo largo de sus vidas grandes obras y hechos, manteniendo un alcoholismo activo durante décadas. El alcohol lo irán incrementando paulatinamente hasta llegar al estado de la borrachera y de la inconsciencia y casi del coma etílico.

Aprenden sobre tolerancia al alcohol, donde el alcohólico debe mantener una tasa de alcohol en sangre, así los personajes van aumentando su alcoholismo. Para convertirse en alcohólico, normalmente una persona necesita un tiempo largo de consumo de alcohol. Los personajes de esta película recorren este camino experimental en pocas semanas. Las consecuencias del alcoholismo, catastróficas, también aparecen en este breve periodo de tiempo en la película.

El alcohol es una sustancia peligrosa, una trampa atractiva para muchos en la que se entra y cuesta mucho de salir. Del estado inicial expansivo y desinhibidor se pasa al conflicto y desavenencias con el entorno, de las risas y el juego al llanto, de la excitación motora a la pérdida de reflejos, del disfrute inicial del alcohol a la necesidad de provocar los efectos necesitados y temidos. En esta película se pasa del cero al infinito, de la camaradería a la tristeza, del disfrute a la pena, de la alegría a la muerte.

El director muestra un experimento del efecto del alcohol en cuatro amigos, no juzga. El alcohol forma parte de la sociedad: los jóvenes consumen alcohol en las celebraciones escolares, en competiciones alcohólicas (así empieza la película) que se extiende luego a la propia sociedad, en las comidas y cenas y bares, en los cocteles profesionales de los adultos, en las familias. Esta es la realidad que cobija a los cientos de miles de alcohólicos que necesitan del alcohol no solo para divertirse sino como un elemento esencial en sus vidas.

En la película se pasa de refilón cómo el alcohol afecta a las relaciones de pareja, sin saber qué es causa y qué es consecuencia de los conflictos en las mismas, se describe cómo está presente en los institutos y colegios y como destruye vidas humanas.

Una gran película que desvela a través de los efectos del alcohol la difícil línea sobre la que las personas establecen el día a día dentro de la normalidad y reflexiona sobre el peligro de rebasar esa línea de sombra que puede tener efectos catastróficos en las personas.